LA INVESTIGACIÓN PATOGENÉTICA EN MÉXICO

RESUMEN Este pequeño ensayo tiene por objeto el mostrar al mundo los resultados de la investigación patogenética en México. Por medio de una cuidadosa investigación bibliográfica se han podido recopilar 49 patogenesias investigadas en la República Mexicana, casi todas ellas a base de especímenes autóctonos provenientes de los diferentes reinos (mineral, vegetal y animal). Palabras clave: Experimentación pura, mediamentos mexicanos, reexperimentaciones. SUMMARY This short essay wants to show to the World the provings made in Mexico. By a bibliographic research is possible to collect 49 remedies, almost all autochthonous specimens from the three kingdoms (mineral, vegetable and animal). Key words: Pure experimentation, Mexican remedies, reexperimentation.
La República Mexicana es un país lleno de cultura y tradiciones, muy anteriores a la conquista de los españoles en el siglo XVI. Es un país rico en herbolaria y remedios naturales, y de hecho es el primer país del mundo en reconocer oficialmente a la medicina homeopática en 1895, por el decreto del Gral. Porfirio Díaz, presidente de la República. El estudio de la materia médica y las patogenesias homeopáticas es muy antiguo en México. De hecho, los primeros ensayos se realizaron en la primera agrupación homeopática, la efímera "Sociedad Homeopática Mexicana", fundada por Pablo Fuentes y Herrera en 1861 (1). Su publicación oficial, denominada "La Gaceta" es también la primera revista homeopática publicada en la República Mexicana. Existen referencias acerca de los ensayos de Pulsatilla, Bufo y Arnica (1), entre otros. Desgraciadamente no me fue posible conseguir ningún ejemplar de estas patogenesias, aparentemente las primeras realizadas en nuestro país. Correspondió a Ismael Talavera, médico veracruzano, la publicación del primer remedio netamente mexicano, la Magnolia grandiflora en 1885 (2). Talavera fue uno de los últimos discípulos de Ernest A. Farrington, de hecho estudió 2 años con el en Filadelfia. También fue un gran impulsor de la homeopatía en Veracruz, y en realidad una pieza fundamental en la oficialización de la medicina homeopática en este estado. El decreto del general Luis Mier y Terán, emitido el 15 de diciembre de 1779 (3), fue el segundo en México a nivel estatal. Talavera también logró que el hospital "Ignacio de la Llave" de Orizaba incluyera 2 salas de homeopatía que el atendía personalmente (4). La patogenesia de Magnolia grandiflora fue la tesis de ingreso de Ismael Talavera al "Hahnemann Medical College" de Filadelfia y se publicó en el Hahnemannian Monthly de E. U. A. El siguiente grupo de medicamentos, Terebinthina chio (no confundir con Oleum terebinthina), Paronicha illecebrum (actualmente llamada Alternanthera repens) y Rajania subsamarata (actualmente llamada Amphiterygium adstringens) fueron ensayados inicialmente por Pánfilo Carranza (5), pero su experimentación pura fue realizada por Manuel M. de Legarreta, uno de los primeros médicos que se dedicaron específicamente a experimentar los medicamentos originarios de México. Manuel M. de Legarreta introdujo también a la materia médica homeopática a Achyrantes Calea (actualmente llamada Iresine calea) y a Hoitzia Coccinea (actualmente llamada Loeselia mexicana). Estos 5 remedios homeopáticos, todos de acción muy importante en trastornos febriles, e infecciosos, también tuvieron una gran difusión a nivel internacional. Sus primeros síntomas, obtenidos mediante experimentación clínica fueron publicados en la revista “La Homeopatía” en 1894 (6). En este artículo, que no es más que la reseña de una sesión clínica de los miembros de la “Sociedad Hahnemann”, se discutió el tratamiento homeopático del tifo y otras pirexias. La presentación por Manuel de Legarreta y Pánfilo Carranza de estos 5 remedios mexicanos causó gran expectación y polémica, al grado que el Olivé Gros, médico catalán, publicara en noviembre de 1898 un artículo cuestionando la efectividad de los 5 remedios mexicanos en la “Revista Homeopática”, órgano de la Academia Médico Homeopática de Barcelona (7). El interés provocado por estos remedios hizo que Manuel de Legarreta publicara en diciembre de 1898 el artículo titulado “Los medicamentos mexicanos de la fiebre tifoidea y la Academia de Medicina Homeopática de Barcelona” (7), donde expone los síntomas característicos de estos remedios mexicanos, tan útiles en los síndromes febriles. Años después, publicaría las patogenesias completas de cada uno de ellos (8, 9, 10, 11 y 12). En 1911, nuevamente se presentan a la luz pública estos 5 remedios, esta vez en un folleto titulado “Patogenesia de cinco medicinas introducidas en la materia medico homeopática para la curación del tifo y otras pirexias” (13). Durante los festejos del 50º aniversario del Hospital Nacional Homeopático este folleto se publicó de nuevo, enriquecido con adiciones a la patogenesia de Terebinthina por parte de Luis de Legarreta, hijo de Manuel, quién seguiría los pasos de su padre dentro del camino de la medicina homeopática (13). Pablo Fuentes y Herrera, una de las personalidades más importantes en los albores de la medicina homeopática en nuestro país, publica en 1899 la patogenesia de Phaca mollis (actualmente Crotalaria Pumila), enriquecida con varios casos clínicos (14). A partir de entonces, los esfuerzos para enriquecer la materia médica mexicana cayeron en un largo letargo. No fue hasta el año 1913 que nuevamente se publicaron patogenesias estudiadas en México, contenidas en el "Prontuario de Materia Médica" de Manuel A. Lizama (15). En el apéndice de este pequeño texto de materia médica hay una síntesis de los 5 remedios de Manuel M. de Legarreta así como 3 remedios nuevos, Chollostrum, experimentado por Alberto B. Palma, Antipyrine, experimentado por Juan N. Arriaga, y el famoso Yumel (Malmea depressa), con las observaciones clínicas del mismo Lizama, quién lo introduce a la materia médica homeopática. El "Prontuario" de Lizama se editó nuevamente en 1937 (16), con el mismo apéndice acerca de los medicamentos mexicanos. De hecho, el Yumel es uno de los pocos remedios ensayados por aquellos tiempos que no ha caído por completo en el olvido, aunque a la fecha se conocen mucho más sus efectos en la clínica que su experimentación pura. Durante las sesiones del Consejo Homeopático Internacional, celebrado en Barcelona, España, en septiembre de 1924 el médico homeópata yucateco José D. Conde Perera presenta una revisión bibliográfica de la patogenesia de Carica papaya (16), con la intención de llamar la atención sobre este medicamento, que es una sabrosa fruta tropical, muy conocida en los países tropicales. 36 años después, Hilario Luna Castro publica en la revista "La Homeopatía en el Mundo" la patogenesia del Centuroides suffusus pocock, el alacrán de Durango (18). Esta experimentación pura fue realizada durante 1939 y enviada a la "Deutscher Zentralverein Homöpathischer Ärzte" (Asociación Cenral Alemana de Médicos Homeópatas). El alacrán, también conocido como escorpión, es un arácnido que cuenta con once géneros en la República Mexicana, y es identificado como un habitante típico de la biosfera tropical. El año de 1961 ve la aparición del libro "Materia Médica Homeopática de Plantas Mexicanas", de Luis G. de Legarreta (19), dedicado investigador, hijo de Manuel María. Este libro contiene las patogenesias de 12 nuevos remedios mexicanos, además del ya conocido Yumel. Varios de estos estudios fueron iniciados por su padre. Estos medicamentos vegetales son: Abelmoschus mochatus, Agave tequilana, Argemone ochroleuca (actualmente Argemone mexicana), Calea zacatechichi, Castella texana (actualmente Castella tortuosa), Cecropia obtusifolia, Cynara scolimus, Karwinskia humboldtiana, Lippia mexicana (actualmente Lippia dulcis), Persea americana, Rawolfia serpentina (actualmente Rawolfia hirsuta), y Smilax cordifolia. Entre estos 12 remedios encontramos una gran diversidad de acciones y efectos sobre el ser humano sano y deben de ser reexperimentados para conocer a fondo todo el potencial curativo que tiene cada uno de ellos. Algunos de ellos, como la "tullidora" (Karwinskia) y el "chaparro amargoso" (Castella), han sido objeto ya de nuevos estudios. En 1968 uno de los 3 grandes maestros de la homeopatía mexicana, Proceso Sánchez Ortega, publica la experimentación pura de Amorphophallus rivieri, realizada en La Escuela Libre de Homeopatía de México y en la sociedad médica "Eulalio Darío Flores". Esta patogenesia, editada en "La Homeopatía en el Mundo" (20) es un remedio más para la materia médica homeopática. Después de esta publicación la investigación sobre los medicamentos mexicanos decayó notoriamente, durante la década de los setentas, ninguna patogenesia mexicana fue publicada. En las sesiones del XXXV Congreso de la Liga Médico Homeopática Internacional, realizado en el puerto de Acapulco, durante los días 18 al 22 de agosto de 1980, David Flores Toledo presenta la patogenesia de Psilocybe caerulesens murray, variedad mazatecorum, un hongo alucinógeno de Oaxaca, que tiene una gran acción sobre la esfera mental (21). En 1983 Mª Eugenia Pulido Alvarez y colaboradores realizaron la experimentación pura de Plumbago capensis, uno de los primeros ensayos realizados dentro de la Sección de Graduados e Investigación, de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. del I. P. N. (22). David Flores Toledo publica en 1987 la patogenesia del Hypophisinum anterioris (actualmente llamado Pituitaria anterior, a solicitud expresa del autor de la patogenesia). Este remedio, obtenido del lóbulo anterior del cerdo macho joven (Sus scrofa domesticus) ha demostrado tener una gran afinidad por el aparato reproductor femenino (23). Durante ese mismo año, Mª Eugenia Pulido Alvarez y José Waizel Bucay publican una pequeña patogenesia de Opuntia vulgaris mill, mejor conocido como nopal. Este remedio, actualmente muy utilizado de manera empírica en su condición natural, debe de ser investigado más a fondo para poder conocer mejor sus posibilidades curativas (24) En enero de 1988 Mª Eugenia Pulido Alvarez y colaboradores publicaron en "La Homeopatía de México" (25) la patogenesia de Euphorbia pulcherrima, mundialmente conocida como flor de nochebuena. Esta hermosa flor mexicana tiene también en su patogenesia síntomas muy interesantes. La década de los noventas fue especialmente rica en experimentaciones y reexperimentaciones, que también han tenido difusión internacional, de hecho, 8 remedios homeopáticos fueron ensayados y dos más reexperimentados, ahora introducidos en la materia médica mexicana. A principios de 1991 Ma. Eugenia Pulido Alvarez, y colaboradores publican las primeras observaciones de Pyracantha koidzumii. un arbusto ornamental comúnmente conocido como piracanto, de uso muy común en parques y jardines en nuestro país (26). Durante las sesiones de la XVII Asamblea General de Homeopatía de México A. C. en la ciudad de Puebla de los Ángeles, Raúl Morales López, y Gonzalo Cortés Rodríguez, dan a conocer los primeros síntomas patogenéticos de Gryllus, medicamento que posee una gran afinidad por los órganos urinarios (27). Esta patogenesia, presentada en agosto de 1991 fue realizada en conjunto por los departamentos de farmacia del Grupo Oaxaca y del Grupo Central de Homeopatía de México A. C. El 26 de noviembre de 1991 da inicio en la Sección de Graduados e Investigación, de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía la experimentación del ácido indolacético (Indolaceticum acidum), uno de los componentes principales del aguamiel. Esta hormona vegetal fue experimentada por Mª Eugenia Pulido Alvarez y colaboradores, introduciendo a la materia médica mexicana un remedio más (28). En febrero de 1993 Ma. Eugenia Pulido Alvarez presenta un trabajo titulado "A través de la homeopatía, un enfoque diferente sobre el uso del tepezcohuite o Mimosa tenuiflora poiret" durante las sesiones del V Congreso de la Organización Médica Homeopática Internacional celebrado en Nueva Delhi, India. Este medicamento mexicano ha sido utilizado desde tiempos ancestrales como cicatrizante y coadyuvante en el tratamiento de las quemaduras (29). En la primera mitad de 1995 Pablo Hernán López Sánchez. y Víctor Manuel Toledo Ramírez publican la patogenesia de Lophophora wiliamsii, mejor conocida como peyote. Esta cactácea, de efectos alucinógenos, ha sido utilizada por algunos indígenas mexicanos con fines místicos (30). La patogenesia completa de Carcinosinum, remedio introducido en la materia médica homeopática por James Compton Burnett desde fines del siglo XVIII, fue publicada en "La Homeopatía en el Mundo" en 1997. Este trabajo, fruto de más de 10 años de trabajo, fue coordinado por Edwiges Sánchez Caballero; Rosario Sánchez Caballero y Martha Riba Espinosa de los Monteros, dentro de Homeopatía de México A. C (31). Durante las sesiones de la XXII Asamblea General de Homeopatía de México A. C. celebrada en Agosto de 1999 Raúl Morales López presenta la patogenesia de un vegetal que no es originario de nuestro país, sin embargo, en la actualidad es muy utilizado por la medicina empírica en todo tipo de trastornos. Esta planta, cuyo nombre científico es Uncaria tomentosa, es mejor conocida como uña de gato (32). En ese mismo año de 1999, fueron presentadas a la comunidad homeopática internacional las reexperimentaciones de Castella y de Sol (33), así como los primeros síntomas estudiados de la manzanilla mexicana, cuyo nombre científico es Matricaria recutita (34). Estas ponencias, presentadas durante el 54º Congreso de la Liga Médica Homeopática Internacional, en Salvador de Bahía, Brasil, fueron elaboradas por Edwiges y Rosario Sánchez Caballero; Martha Riba Espinosa de los Monteros; Ana Isabel Dávila Partida; y Andrés De León García, médicos experimentadores de Homeopatía de México A. C. En los inicios del nuevo milenio, en el año 2000 fue editada por primera vez la patogenesia del Cinis popo (ceniza del volcán Popocatépetl), experimentado por Luis Germán González y González y los médicos del Colegio de Homeópatas del Estado de Puebla A. C. (35). Este nuevo remedio, junto con las otras 39 patogenesias anteriores, fue editado en una recopilación ilustrada llamada Materia Médica Mexicana. Durante los trabajos del III Congreso Latinoamericano de Materia Médica, celebrado en Zacatecas, México, en agosto del año 2000, se presentaron 2 patogenesias nuevas, Sedum Praealtum, también llamado siempreviva, experimentado por Ana Isabel Dávila Partida y Marta Riba Espinoza de los Monteros y Jatropa dioica, conocido como sangre de Drago experimentado por la Dra. Consuelo Arteaga Saucedo (36). Otro remedio experimentado por los miembros del Grupo Oaxaca de la escuela de especialización en Homeopatía, es la Thevetia peruviana, planta conocida vulgarmente como “codo de fraile”, “cabalonga”, “flor de campana” o “calaverita”. Utilizada popularmente como febrífugo, emético, purgante y en ocasiones para las hemorroides. La patogenesia correspondiente fue presentada durante la XXIII Asamblea Congreso de Homeopatía de México, A.C. en la ciudad de México, en el 2001. .Xanthosoma robusta, también llamada hoja elegante, se encuentra en sus últimas fases de experimentación. Durante esta misma XXIII Asamblea Congreso se presentaron los primeros síntomas de su patogenesia por Ana Isabel Dávila Partida y Marta Riba Espinoza de los Monteros (37). Rosario y Edwiges Sánchez, así como Esther Molinares, presentaron durante el V Congreso Latinoamericano de Materia Médica, en Bogotá, Colombia la reexperimentación de Mercurius protoyodatus flavus (38). Las Doctoras Rosario Sánchez, Célia Chavez Camarena así como Everardo Ayala Ramirez y Beatriz Zenteno Manzano, llevan a cabo la experimentación de Carcinosinum. El Dr. Raúl Morales reexperimenta Kali sulphuricum y es presentado en la 25 Asamblea Congreso de Homeopatía de México en Tlaxcala, Tlax, en agosto del 2005 (39). Durante el año de 2004, a partir del 16 de junio, se llevó a cabo la recolección de los síntomas experimentados, en la patogenesia de Eritoxylon Coca, trabajo presentado en el 6º Congreso Lationoamericano de Materia Médica, por Dras. Rosario y Edwiges Sánchez Caballero, Martha Riba Espinosa de los Monteros, Esther Molinares Rodríguez, Beatriz Zenteno Manzano y Célia Chavez Camarena (40). Durante el Séptimo Congreso Latinoamericano de Materia Médica, en la ciudad de Puebla en el 2007 se presenta la reexperimentación de Helleborus en conjunto con otros paises, por las Dras. Rosario Sánchez Caballero, Beatriz Zenteno Manzano y Célia Chavez Camarena. Asi como las experimentaciones de Dr. Raúl Morales, Agkistrodon Bileneatus y Loligo Pealei, el primero expuesto durante el 62 congreso de la Liga Médico Homeopática Internacional y el segundo durante el Séptimo Congreso Latinoamericano de Materia Médica (41). Actualmente se encuentran en marcha nuevas experimentaciones tanto en la Escuela Libre de Homeopatía como en Homeopatía de México A. C. Tal y como la metodología lo requiere, no se conocen los nombres de los medicamentos investigados. El destino que han tenido estos nuevos remedios no ha sido el mejor. Desgraciadamente, la mayoría de estas patogenesias no han sido correctamente difundidas, y paradójicamente, algunas son más conocidas en el extranjero que en México. Podemos citar publicaciones y programas de computación en los que se encuentran algunos de estos remedios mexicanos: 19 de ellas fueron incluidas en "Diccionario de Materia Médica Homeopática" de O. A. Julian, (42). Son Abelmoschus, Achyrantes (Iresine calea), Agave, Argemone, Amorphophallus, Calea, Castella, Cecropia, Cynara, Guatteria (Malmea depressa), Hoitzia (Loeselia mexicana), Karwinskia, Lippia, Paronichia (Alternanthera repens), Persea, Psilocybe, Rajania (Amphiterygium), Rawolfia, y Terebinthina. En el "Diccionario de Medicamentos Homeopáticos" de Antonius A. Dorta Soares (43), publicado en Sao Paulo, Brasil en este mismo año 2000, están contenidos 31 de ellos, solo faltan de incluírse 13. Dentro de los repertorios computarizados algunos remedios han tenido más difusión que otros, Psilocybe está incluido en el "Complete Repertory" de Roger van Zandvoort (Holanda), en el "Synthesis Repertorium Homeopathicum Syntheticum" de Frederik Schroyens (Bélgica) y en el "Repertorio Homeopático Digital" de Ariovaldo Ribeiro (Brasil). También está incluido en el "Novo Repertorio de Síntomas Homeopáticos" y en el "Repertorio de Síntomas Homeopáticos" ambos publicados por el mismo Ariovaldo Ribeiro, y en el Homeopathic Medical Repertory de Robin Murphy (Canadá) El "Synthesis Repertorium Homeopathicum Syntheticum" de Frederik Schroyens, tanto en su versión computarizada como en el libro (44) contiene 23 remedios mexicanos, como son: Abelmoschus, Agave, Alternanthera, Amphiterygium, Antipyrine, Argemone, Carcinosinum, Carica, Castella, Chollostrum, Cynara, Euphorbia, Iresine, Karwinskia, Loeselia, Lophophora, Opuntia, Persea, Pituitaria anterior, Psilocybe, Rawolfia, Sol y Terebinthina. En el "Tratado de Materia Médica Homeopática" de Bernardo Vijnovsky están incluidos 21 medicamentos, que son: Achyrantes (Iresine calea), Agave, Argemone, Calea, Castella, Cecropia mexicana, Cynara, Guatteria (Malmea depressa), Hoitzia (Loeselia mexicana), Karwinskia, Lippia, Magnolia glauca, Lophophora, Opuntia, Paronichia (Alternanthera repens), Persea, Psilocybe, Rajania (Amphiterygium), Rawolfia, y Terebinthina (45). En la “Farmacopea Homeopática de los Estados Unidos Mexicanos” publicada por la Secretaría de Salud están incluidos solamente 19 de los 45 medicamentos homeopáticos mexicanos, estos son: Abelmoschus, Achyrantes (Iresine calea), Agave, Antipyrine, Argemone, Amorphophallus, Carica, Castella, Chollostrum, Cynara, Guatteria (Malmea depressa), Hoitzia (Loeselia mexicana), Karwinskia, Lippia, Magnolia glauca, Opuntia, Paronichia (Alternanthera repens), Persea, Rajania (Amphiterygium), Rawolfia, y Smilax. Sin embargo, la especie de Magnolia consignada aquí no es la utilizada para la preparación del remedio mexicano (46). El maravilloso legado de Hahnemann sigue aportando nuevas herramientas para la curación de los enfermos. Como ha sido demostrado, la metodología enunciada en los parágrafos 105 al 145 del “Organon“, que describen la Experimentación Pura, sigue siendo vigente, tanto en el siglo antepasado como en el pasado, y en el presente. La medicina homeopática lleva en México de 155 años. Ha pasado por sus buenos y malos momentos, y, en su corta historia, tiene muchos eventos meritorios que relatar. Estas 45 patogenesias son solamente uno de ellos. Varias son solo breves ensayos, que deberán de continuarse hasta tener una imagen completa de los poderes curativos que cada medicamento es capaz de desarrollar. Otras han sido estudiadas bastante exhaustivamente. De cualquier manera, en siglo y medio de ha dado un buen aporte a la homeopatía universal. En este tercer milenio de la era cristiana, los médicos homeópatas de todo el mundo tenemos la palabra, para continuar con la labor de los que nos precedieron en el arte ciencia del curar.
REFERENCIAS HEMERO-DOCUMENTALES 1.- Antiga, Juan. "Un pequeño resumen de la historia de la homeopatía en México". La Propaganda Homeopática. Año VI, Nº11. Octubre de 1906. México D. F. 2.- Talavera, Ismael. "Patogenesia del Yolotlxochitl". La Reforma Médica. Segunda Epoca. Nº 2. Agosto de 1885. México D. F. 3.- Mier y Terán, Luis. Decreto número 105. Archivo General del Estado de Veracruz. Leyes y decretos. 4.- Sin autor. "Apuntes biográficos del Dr. Ismael Talavera". La Reforma Médica. T-II Nº 3. Noviembre de 1886. México D. F. 5.- Antiga, Juan. “Apuntes biográficos de notables homeópatas mexicanos: El Dr. Manuel M. de Legarreta”. La Propaganda Homeopática. Año V, Nº 10. Septiembre de 1905. México D. F. 6.- La Homeopatía. Año I, Nº 6. Marzo de 1894. México D. F. 7.- De Legarreta, Manuel M. “Los medicamentos mexicanos de la fiebre tifoidea y la Academia de Medicina Homeopática de Barcelona”. La Homeopatía. Año VI, Nº 4. Diciembre de 1898. México D. F. 8.- De Legarreta, Manuel M. “Achyrantes calea”. La Homeopatía. Año XIII, Nº 1. Julio de 1907. México D. F. 9.- De Legarreta, Manuel M. “Hoitzia coccigea”. La Homeopatía. Año XIII, Nº 2. Agosto de 1907. México D. F. 10.- De Legarreta, Manuel M. “Illecebrum paronichia”. La Homeopatía. Año XIII, Nº 3. Septiembre de 1907. México D. F. 11.- De Legarreta, Manuel M. “Rajania subsamarata”. La Homeopatía. Año XIII, Nº 4. Octubre a Diciembre de 1907. México D. F. 12 .- De Legarreta, Manuel M. “Terebinthina”. La Homeopatía. Año XIII, Nº 5. Enero de 1908. México D. F. 13.- De Legarreta, Manuel. “Patogenesia de cinco medicinas introducidas en la materia medico homeopática para la curación del tifo y otras pirexias”. La Verdad. 1911. Reedición de 1943. México D. F. 14.- Fuentes y Herrera, Pablo. "Phaca mollis". La Homeopatía. Año VI, Nº 9. Mayo de 1899. México D. F. 15.- Lizama A. Manuel "Prontuario de Materia Médica". Imprenta "El Republicano". Plaza de la Concepción Nº 13. 1913. México D. F. 16.- Lizama A. Manuel "Prontuario de Materia Médica". Segunda Edición. El Libro Español. 1937. México D. F. 17.- Conde Perera José D. "Carica Papaya". Edición facsimile del International Homeopathic Council. Ediciones Indigo. 1991. Barcelona, España. 18.-Luna Castro, Hilario. "Centuroides suffusus pocock" La Homeopatía en el Mundo. Año 10-VII. Junio 1959-Junio 1960. Nº 1 y 2. México D. F. 19.- De Legarreta, Luis G. "Materia Médica Homeopática de Plantas Mexicanas". 1961. México D. F. 20.-Sánchez Ortega, Proceso. "Amorphophallus rivieri, datos fundamentales de la planta en experimentación". La Homeopatía en el Mundo. Año 16-XII, Nº 2. 1968. México D. F. 21.- Flores Toledo David. "Psilocybe caerulesens murray, variedad mazatecorum. Se inicia una patogenesia". La Homeopatía de México. No. 432. Octubre de 1980. México D.F. 22.- Pulido Alvarez Ma. Eugenia, et al. "Plumbago capensis thumb. Resultados de su experimentación pura". Sección de Graduados e Investigación, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. I. P. N. 1983. México D.F. 23.- Flores Toledo David. "Relato sobre Hipophysinum anterioris (lóbulo anterior de hipófisis)". La Homeopatía de México. No. 499. Enero de 1987. México D.F. 24.- Pulido Alvarez Ma. Eugenia, y Waizel Bucay, José. "Comunicación acerca del uso en homeopatía de Opuntia vulgaris mill., comúnmente conocido como nopal". La Homeopatía de México. Nº 501. Abril de 1987. México D.F. 25.- Pulido Alvarez Ma. Eugenia, et al. "Perfil de un nuevo medicamento homeopático. Euphorbia pulcherrima wild o Flor de Nochebuena". La Homeopatía de México. Nº 511. Enero de 1988. México D.F. 26.- Pulido Alvarez Ma. Eugenia, et al. "Pyracantha koidzumii Rehd, investigación acerca de un nuevo medicamento homeopático". La Homeopatía de México. Nº 545. Febrero de 1991. México D.F. 27.- Morales López, Raúl y Cortés Rodríguez, Gonzalo. "Gryllus". Memorias de la XVII Asamblea General de Homeopatía de México A. C. Agosto de 1991. Puebla de los Angeles, México. 28.-Pulido Alvarez Ma. Eugenia, et al. "Acido Indolacético. Reporte de su experimentación pura". Sección de Graduados e Investigación, Departamento de Homeopatía. Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. I. P. N. 1991. México D.F. 29.- Pulido Alvarez Ma. Eugenia. "A traves de la homeopatía, un enfoque diferente sobre el uso del tepezcohuite o Mimosa tenuiflora poiret". Trabajo presentado en el V Congreso de la Organización Médica Homeopática Internacional. Nueva Delhi, India. Del 14 al 18 de febrero de 1993. 30.- López Sánchez, Pablo H. y Toledo Ramírez Víctor Manuel. "Experimentación pura de Lophophora wiliamsii: Peyote". la Homeopatía de México. 6ª Epoca. Nº 575. Marzo-Abril de 1995. México D. F. 31.-Sánchez Caballero Edwiges; Sánchez Caballero Rosario; Riba Espinosa de los Monteros Martha "Carcinosinum. Patogenesia completa" La Homeopatía en el Mundo. Nueva época. Edición Especial. Año 47. No. 1. Julio de 1997. México D.F. 32.- Morales López Raúl. "Experimentación pura de Uncaria tomentosa (Uña de gato)". Memorias de la XXII Asamblea General de Homeopatía de México A. C. Agosto de 1999. Puebla de los Angeles, México. 33.- Sánchez Caballero Edwiges; Sánchez Caballero Rosario; Riba Espinosa de los Monteros Martha; Dávila Partida Ana Isabel; De León García Andrés. "Experimentación pura y reexperimentación en Homeopatía de México, A.C. "Sol". Memorias del 54º Congreso de la Liga Médica Homeopática Internacional. Salvador Bahia , Brasil, 11-15 Octubre, 1999. 34.- Sánchez Caballero Edwiges; Sánchez Caballero Rosario; Riba Espinosa de los Monteros Martha; Dávila Partida Ana Isabel; De León García Andrés. "Experimentación pura y reexperimentación en Homeopatía de México, A.C. "Chamomilla". Memorias del 54º Congreso de la Liga Médica Homeopática Internacional. Salvador Bahia , Brasil, 11-15 Octubre, 1999. 35.- Francois-Flores, Fernando Darío, “Materia Médica Mexicana”. Biblioteca de Homeopatía de México A. C. México D. F. 2000. 36.- Memorias del IVCongreso Latinoamericano de Materia Médica. Zacatecas, México, agosto del año 2000. 37.- Memorias de la XXIII Asamblea Congreso de Homeopatía de México A.C. ,México D. F., México, agosto del año 2001. 38.- Memorias del V Congreso Latinoamericano de Materia Médica. Bogotá, Colombia, Julio del año 2002. 39.- Memorias del XVI asamblea congreso de Homeopatía de México, México, Agosto del 2005 40.- Sánchez Caballero, Rosario. " Patogenesia de Eritoxylon Coca ". La Homeopatía en el Mundo. Año 16-XII, Nº 2. 1968. México D. F 41.- Memorias del LXII congreso de la Liga Medico Homeopática Internationalis y VII Congreso Latinoamericano de Materia Médica, México, Puebla Julio del 2007 42.- Julian, O. A. "Dictionary of Homoeopathic Materia Medica". B. Jain Publishers (P) LTD. New Delhi, India. 1985 43.- Dorta Soares, Antonius A. "Diccionário de Medicamentos Homeopáticos". Santos, Livraria Editora. Sao Paulo, Brasil 2000. 44.-Schroyens Frederik "Syntesis Repertorium Homeopathicum Syntheticum" . Homeopathic Book Publishers London. Editado en la India por B. Jain Publishers (P) LTD. New Delhi, India. 1998. 45.- Vijnovsky, Bernardo. "Tratado de Materia Médica Homeopática" . En 3 tomos. Buenos Aires, Argentina. 1981. 46.- “Farmacopea Homeopática de los Estados Unidos Mexicanos”. Secretaría de Salud. 1998. México D. F.
Autor: Dr. Fernando Darío François-Flores, Secretario de Archivos de la Liga Medicorum Homoeopathica Internationalis, Presidente de Homeopatía de México A. C., E-Mail: drffrancois@prodigy.net.mx, México D. F. (México).

1 comentario:

Resistencia Estudiantil dijo...

De gran importancia, el contenido de la exposicion. Necesitamos mas investigacion en México. Enhorabuena Dr. Fernando