MOLUSCOS BIVALVOS

A los moluscos que tienen una concha dividida en dos partes, se les llama Bivalvos. A la familia bivalvos se les llama también Lamellibranchia o Pelecypoda. Los bivalvos aparecieron en la tierra hace más de 500 millones de años. Conocemos más de 6000 especies, incluyendo algunas tan familiares como la almeja, el mejillón, la ostra y la concha de peregrino. Todos son acuáticos, unos marinos y otros de agua dulce. Normalmente tienen un tamaño entre 1 y 10 cm. Entre los más grandes está la almeja gigante de los trópicos conocida por alcanzar 1,35 m. y un peso de más de 200 kg. Los bivalvos y los humanos Los humanos han usado a los bivalvos durante siglos, de diferentes maneras. Bivalvos como berberechos, almejas, mejillones, ostras o conchas de peregrino se comen en todo el mundo, incluso pueden cultivarse para este propósito. Los bivalvos comen dinoflaggelates, algas unicelulares que flotan libremente en el agua y son capaces de hacer la fotosíntesis. A veces, en los meses de junio a octubre ocurre un rápido aumento en la población de dinoflagellates, conocido como “la floración de algas”. Estas algas forman densos grupos en el agua, a veces visibles como manchas rojas, azules o moradas, de aquí que haya sido llamado este fenómeno “la marea Roja”, aunque ahora se considera un nombre inapropiado. Si esta floración es de algas venenosas va a afectar a la cosecha de bivalvos que comen en esta zona. Porque el bivalvo que come la dinoflagellates envenenada no le afecta la toxina. Sin embargo el cocinado no mata esta neurotoxina. De aquí que si se come el bivalvo el consumidor pueda ser afectado por una serie de síntomas, desde nauseas, vómitos y calambres abdominales a síntomas neurológicos mas severos. Puede llegar a un fallo respiratorio, acabando con la muerte. Este envenenamiento de los moluscos puede ocurrir con todos los bivalvos, pero es mas frecuente con almejas y calamares. La gente en algunas culturas, come, por tanto, solo los pies del bivalvo para evitar o reducir los riesgos de ser afectado. La joyería de la concha del bivalvo ha sido popular en todo el mundo durante siglos. Las conchas mas usadas para este propósito son aquellas en línea con la reluciente capa de la madreperla. La perla producida por la ostra y algunos mejillones son altamente valiosos como piedras preciosas. Las perlas son ahora cultivadas en situaciones controladas, en muchos lugares del mundo. Estas obtenidas así son las llamadas perlas cultivadas. La Casostrea gigas, la ostra del Pacifico, está siendo cultivada recientemente. Las ostras al filtrar su alimento, concentran polución química y orgánica en sus cuerpos. De aquí que sean usadas como indicadores de polución.
LA ANATOMÍA DEL BIVALVO La concha del bivalvo como la de la mayoría de moluscos está formada de carbonato cálcico en una matriz de proteína. El manto segrega estos componentes. La capa más exterior de la concha es la llamada periostracum. Posteriormente la concha se va depositando en ella desde dentro. La típica concha de bivalvo está compuesta de dos valvas, la derecha y la izquierda, que son la una con la otra casi como la imagen en el espejo. Juntas, las dos valvas, completamente cerradas protegen el cuerpo blando del molusco, cuando está completamente dentro. Una bisagra conecta las dos partes de la concha en un extremo. Arriba de la bisagra en ambas valvas está una protuberancia llamada umbo. Es la primera en formarse y la parte más antigua de la concha. A medida que va creciendo la concha una serie de líneas concéntricas se van formando a partir del umbo, estas líneas nos van a decir el estadío de crecimiento. El lado de la bisagra y el umbo son considerados la cara dorsal, mientras que el lado opuesto del cual sobresalen los pies es llamado el lado ventral. El flanco del cual sobresalen los sifones es llamado la parte posterior de la concha. Opuesta a ésta está la parte anterior. La forma de la concha, determinada tanto por su genética como por su medio, puede ser circular, semicircular, alargada, elíptica, oval, lanceolada, etc. Algunas conchas de bivalvos adicionalmente forman dientes en los extremos y a lo largo de la bisagra, y espinas en la superficie, para conseguir un CIERRE más efectivo y una mayor protección. Las dos valvas se cierran y se mantienen cerradas por la acción de los músculos abductores, uno anterior y otro posterior; para conseguir el efecto contrario posee una cinta de unión, el ligamento, que abre las valvas mediante su tracción; cuando los músculos abductores se relajan, la acción del ligamento abre las valvas, por eso están abiertas en los bivalvos muertos. En la superficie interna de la concha, la línea palial, marca el punto de unión del margen externo del manto, con la cara interna de la concha.
La madre perla Es el nombre popular que se le da a la nácar, la iridiscente capa interna de muchas conchas de bivalvos, tales como la ostra y los mejillones. La nácar está compuesta de una variedad de formas del carbonato cálcico depositado en finas capas superpuestas junto con algo de materia orgánica. El juego iridiscente de los colores por lo que es conocida la madreperla, es debido a la luz reflejada de las olas. Y por supuesto es llamada madre de la perla debido a la sustancia que el bivalvo usa para crear la perla. El manto Es una capa bien desarrollada y carnosa dentro de la concha que envuelve los órganos. En algunos géneros puede haber filas de tentáculos paralelos en sus márgenes dándole una apariencia de flecos. El manto esta unido a la concha por la línea palial, a lo largo de la cual se incorpora un surco, que proporciona espacio cuando se retraen los sifones. EL CUERPO El cuerpo del bivalvo está comprimido lateralmente. La cabeza reducida en comparación a los gastrópodos, y cefalópodos, la posición de la boca define el extremo anterior, mientras que el ano define el posterior. Ellos no tienen una distribución metamérica, sino que todo está empaquetado, y amontonado, como los intestinos del abdomen humano donde prevalecen la asimetría y los retorcidos. Los músculos son de fibra lisa como los músculos intestinales y sus movimientos son lentos e inconscientes.
La cámara respiratoria Los bivalvos filtran el alimento, las branquias están bien formadas y dividen la cavidad del manto en varias cámaras, pero ms a menudo hay una cámara inhalante en la que entra agua y una cámara exhalante de la que salen los desechos. En la cámara exhalante están situadas la cámara renal, la anal y la genital. La respiratoria contiene normalmente branquias con cilios. Estos cilios se mueven creando un remolino de agua fresca que permita la entrada de oxígeno y nutrientes. Es un sistema de criba de partículas que son atrapadas en un moco segregado por las glándulas salivares, y pasa después al esófago, de aquí al estómago, que está rodeado por una gran glándula digestiva verde, donde se van a producir una serie de enzimas para el proceso digestivo. Los bivalvos necesitan un FLUJO continuo de agua para su alimento y respiración. SIFONES En algunas especies el ángulo posterior del manto está plegado en uno o dos tubos, o sifones, que bombean agua hacia dentro y hacia fuera de la cámara respiratoria del manto. Por el sifón inhalante entra agua fresca con oxígeno y comida, mientras que el exhalante libera productos de desecho al agua. Estos bivalvos CAVAN profundo en un sustrato blando, y extienden sus sifones a la superficie del lecho marino para comer y respirar. A veces se podría producir un ATASCO en las branquias si lo que entra no puede ser suficientemente excretado, esto alteraría el intercambio de oxígeno en anhídrido carbónico Pero los bivalvos, que apenas pueden moverse, pueden literalmente tirar de la cadena de los sedimentos de sus cavidades corporales. Algunas especies de las Venero idas no tienen sifones pero los ángulos del manto están parcialmente plegados y esto dirige el flujo de agua hacia el interior del manto a manera de sifones. CÉLULAS SENSORIALES La cabeza, aunque esté presente, es rudimentaria y no tiene estructuras sensoriales. Los márgenes del manto están a veces alineados con nervios que son sensibles al tacto y a los cambios químicos y lumínicos. En aquellos que tienen alguna línea de tentáculos en el manto (scallop), los tentáculos son los poseedores de estas células nerviosas. En algunas especies, como la almeja, el borde de los sifones puede tener también algunos tentáculos. Unos rudimentarios ojos sensibles a la luz pueden estar presentes en los márgenes del manto. Sin embargo, los ojos del pecten jacobeus están bien desarrollados; equipados con cornea, cristalino y retina. Sin embargo, estos ojos no pueden formar imágenes claras, solamente pueden detectar luz y sombra.
EL PIE La mayoría de los bivalvos tienen un pie que se extiende hacia fuera, de la parte ventral de la concha, para poder desplazarse. El pie es muy musculoso en las especies que cavan tales como la almeja, pero no está tan desarrollado en otros. En el pectem y la ostra es mucho más reducido. En el pie está un órgano que segrega byssus, una excreción de filamentos cubiertos con una proteína adhesiva. Esta proteína no puede ser degradada por el agua. Por eso mediante el byssus los bivalvos se quedan agarrados al sustrato. Esta pegatina más tarde se endurece tanto como un cemento.
--------------------------------------------------------------------------- ANATOMÍA COMÚN A LOS BIVALVOS CONCHA DE DOBLE VALVA BYSSUS Y SECRECIÓN ADHERENTE CUERPO SIN FORMA LOS ÓRGANOS COLOCADOS IRREGULARMENTE FILTRO DE ALIMENTACIÓN ----------------------------------------------------------------------------- LOCOMOCIÓN EN LOS BIVALVOS La mayoría de los bivalvos son sedentarios y su locomoción es limitada o no del todo posible. Pueden usar su pie comprimido lateralmente para excavar o taladrar dentro de las diferentes superficies desde la blanda arena a la madera incluso a la roca. Otros se fijan ellos mismos al sustrato. Sin embargo los miembros de la familia de las vieiras son capaces de nadar cortas distancias para escapar de los predadores. REPRODUCCION Y CICLO DE VIDA DE LOS BIVALVOS Los bivalvos tienen sexos separados. Algunos son hermafroditas temporalmente; pueden cambiar su sexo a lo largo de su vida. Algunos como las ostras comienzan su vida adulta como machos y más tarde cambian a hembras. Las hembras desovan, es decir liberan una gran cantidad de huevos al agua donde serán fertilizadas por esperma de la misma manera soltado al agua por los machos. Estos huevos, nadando libres en el agua se convertirán en larvas. A menudo hay dos estadios en el desarrollo de las larvas. El primer estadio es de trocophore, donde la larva tiene una forma cilíndrica y posee cilios que le ayuda a moverse. En el segundo estadío, desarrolla lóbulos para nadar, llamados veliger, utiliza los lóbulos para impulsarse (paddle) Las larvas pasan algún tiempo en el plancton antes de asentarse y desarrollar las conchas. Utilizan los hilos de bussal para anclarse al suelo y asentarse. Algunos retienen estos hilos a lo largo de sus vidas. Como larvas están totalmente expuestos a los predadores, como compensación liberan millones de óvulos y espermatozoides. En algunas especies como las almejas de agua dulce, la fertilización es interna. Las hembras retienen el huevo en la cavidad del manto, donde son fertilizadas. Estos huevos desarrollan pequeñas conchas individuales. Las líneas de crecimiento de las conchas son un índice de la fecha de su crecimiento. Viven un número variable de años. Las almejas gigantes pueden vivir cientos de años. CONDUCTA DE LOS BIVALVOS LOS BIVALVOS SUJETOS Viven en la superficie y se sujetan a un sustrato firme. Los métodos de sujeción son variables: a)Hilos de byssus: hechos de un fluido pegajoso segregado por el molusco que se endurece y se pega al sustrato. b) byssus calcificado c) cemento calcáreo. A este grupo pertenecen las ostras, las conchas perlas, los mejillones y las almejas gigantes. Las ostras cuando son jóvenes son relativamente móviles, pero cuando van haciéndose adultas segregan hilos de byssus que se van adhiriendo a un sustrato duro; más tarde segregan carbonato cálcico que se endurece y fija la sujeción. Se llega a cementar y a fijarse completamente. Las almejas gigantes, al principio se fijan a un sustrato sólido usando el byssus pero cuando crecen se mantienen en el lugar solo por su gran peso. Algunas especies se empotran en los corales con sólo una apertura visible. Hay bivalvos que se fijan a sustratos de roca como los mejillones y otros se fijan a sustratos arenosos como la Pinna, concha alfiler, que clava su pincho en la arena y vive así. Los que cavan en sustratos blandos Estos viven en sedimentos de arena como de barro. Cavan o taladran en este sustrato y pueden llegar a hacerlo muy rápidamente. Coloca su pie en el sedimento y lo infla. Cierra su concha, lo que permite insuflar más sangre al extremo del pie que se infla. Este extremo inflado se convierte en un ancla y contrayendo los músculos del pie puede introducirse en el sustrato y cavar. Existen excavadores superficiales y profundos. Cavando profundamente en el barro, el problema para sobrevivir está en respirar y comer. Por eso en estos bivalvos aparece como unos pliegues del manto, una pareja de sifones tubulares. El largo de los sifones está determinado por la profundidad a la que haya que horadar. Los excavadores superficiales tienen un sifón corto y los profundos uno largo. Cuando se les toca o se les amenaza, el bivalvo puede RETRAER sus sifones. Sin embargo en algunos que excavan muy profundo, como la almeja de concha blanda –mya arenaria- el sifón es tan largo que no puede retraerse completamente, quedándose la parte posterior de las valvas ABIERTA; esto es lo que se llama la brecha posterior, que es signo de los excavadores profundos. Por tanto están más expuestos a los predadores quedándose DESCUBIERTO Y EXPUESTO. En otras, como la Panopea abrupta, los sifones puedes crear brazos largos. Pueden llegar a ser muy largos como en la que llamamos la almeja de trompa de elefante. Los excavadores superficiales tienen sus conchas esculpidas laboriosamente con unas crestas y espinas que les permiten ANCLARSE en la arena y resistir las fuertes corrientes de agua que les ARRASTRAN. A menudo tienen también conchas más finas. Son ejemplo de los excavadores en sustratos blandos las almejas y los berberechos. Los que cavan en sustratos duros La mayoría de estos son del orden Myoida. Excavan en la roca, madera o coral, y se quedan ahí permanentemente en sus madrigueras proyectando únicamente los sifones a la superficie. Como la mayoría excavan bastante profundo, sus sifones son muy largos y hacen su casa muy parecida a un tubo. La concha se modifica con esta PENETRACIÓN profunda. Las valvas no se CIERRAN COMPLETAMENTE y la bisagra es débil. Son ejemplos de taladradores la petricola pholadiformis y la Litophaga obesa, que horadan en la roca haciendo túneles y quedándose allí toda su vida. El teredo navales puede comer y digerir celulosa. Entra en la madera y crea largos túneles cilíndricos. Las cavidades horadadas. Estas excavaciones pueden también ser oportunistas, en antiguas ranuras o huecos donde ellos se fijan y crecen en esa cavidad tomando su concha la forma del espacio que ocupa. Bivalvos nadadores Estos incluyen especies tales como las vieiras (pectem jacobeus) que se mueven en el agua por el palmoteo de sus valvas, las valvas se abren a 30º y se cierran de golpe, expulsando agua del manto a ambos lados de la concha. La concha del scallop está adaptada a su conducta y es similar en forma y grosor al resto de los bivalvos. El cierre y la apertura de la concha del bivalvo El bivalvo ABRE su concha que le permite la entrada del FLUJO de agua que le va a permitir alimentarse y respirar. Necesitarían abrir sus conchas para moverse, por eso el pie tiene que HACER PROTRUSIÓN. CIERRA su concha cuando hay un entorno amenazante, tal como la amenaza de un predador. Cuando baja la marea, los bivalvos y los gasterópodos que se quedan al descubierto, cierran sus conchas y segregan una capa de moco alrededor de los bordes de la apertura, tanto para evitar la desecación por el sol o por el aire. Un bivalvo también cierra su concha en respuesta a la toxicidad del agua. Cuando la concha PERMANECE CERRADA, la presión de oxígeno de la hemolinfa disminuye, mientras aumenta la presión de CO2 y lentamente va disminuyendo el ritmo cardiaco, en otras palabras el molusco se SOFOCA y necesita ABRIRSE después de algún tiempo. Fotosimbiosis en los bivalvos Algunos bivalvos permiten que algas fotosintéticas vivan en sus tejidos, eso proporciona al alga un entorno estable para su supervivencia. A cambio el alga le proporciona comida. Sin embargo eso requiere una exposición a la luz solar y la concha debería permanecer parcialmente abierta. La almeja gigante tiene a veces un alga microscópica que le da un aspecto verdoso. Otros bivalvos hospedan algas en su interior pero no abren sus conchas. Su valva superior tiene una pequeña ventana que deja pasar la luz solar y permite al alga proporcionarle comida. LOS HÁBITOS DE COMIDA DE LOS BIVALVOS La mayoría de los bivalvos filtran el alimento. Dependen de que un flujo de agua entre y salga de la cavidad del manto. Los cilios en sus agallas crean una corriente dentro del cuerpo que empuja el agua hacia dentro y hacia fuera. A medida que el agua pasa a través de sus agallas, obtienen diatomeas, protozoos, huevos, larvas, y esporas de algas que le proporcionan oxígeno para su respiración. La almeja gigante se ayuda de la simbiosis con las algas Zooxanthellae, Otros, como la nucula, comen del sustrato donde tienen su CUEVA, excava en la arena apenas un centímetro y no tiene sifones. AMENAZAS DE LOS PREDADORES Los bivalvos son alimento de una gran variedad de predadores: La estrella de mar abre o desgarra sus conchas. El cangrejo aplasta las conchas más pequeñas y finas. Con una grande, el cangrejo la agarra con fuerza a su cuerpo y después empieza a apretar repetidamente la parte ventral del bivalvo, incluso hasta 200 veces. Puede liberarse el bivalvo y volver de nuevo a aplicar la presión. Los continuos apretones siguen hasta que la pieza se desconcha. Entonces el cangrejo con su pinza abre un hueco y separa las valvas. Este repetido abordaje, tiene también un efecto destructivo que simplemente con aplastar no sería posible. Le cause un daño por cansancio; debido a esto la ostra abre una grieta en su concha y solo esto basta para que el cangrejo meta su pinza como una cuña y le obligue a abrir la concha. Los whelks, que son gastropodos, taladran agujeros en la concha de los bivalvos ayudados por un acido corrosivo. Ellos inyectan una enzima para digerir el cuerpo del molusco y aspirar el caldo. Los pájaros tales como los recogedores de ostras, gaviotas y cuervos obtienen sus requerimientos de calcio de los bivalvos. abren rompiendo la concha picoteando y martilleando con sus picos que están especializados para este propósito. Las gaviotas caen sobre la concha desde lo alto y así las aplastan. Los cuervos martillean o golpean las finas conchas de los bivalvos contra las rocas y así las abren rompiendolas. El resultado final del ataque de los pájaros es esencialmente la fragmentación de la concha. BIVALVOS: ATAQUE Y DEFENSA ATAQUE Solamente unos cuantos bivalvos son predadores, fundamentalmente la vieira y algunos bivalvos de aguas profundas. Estos capturan la presa en la súbita tromba de agua que entra en la cavidad del manto. Algunas especies sacan rápidamente el sifón inhalante para capturar la presa. DEFENSA El primer mecanismo de defensa de los bivalvos es retraerse y cerrar completamente su concha. La ostra se queda cementada al sustrato durante su vida, es casi el más fijado de los bivalvos. Puede quedarse completamente cerrado en el lugar al que está fijado. Sin embargo puede, ocasionalmente, despegarse, y emigrar a otra área donde el ambiente es más favorable, y fijarse otra vez a un sustrato duro. A medida que va envejeciendo tiende a volverse más sedentario y fijo. Otros bivalvos tienen diferentes opciones, aunque las almejas pueden quedarse agarradas al sustrato, cuando la situación lo requiere, prefieren quedarse menos sujetas. Cuando el peligro se aproxima, ellas excavan en un sustrato blando y se quedan enterradas hasta estar a salvo. Algunas almejas excavan en el blando lecho marino y se quedan allí toda su vida, extendiendo sus sifones a la superficie. Cuando la almeja es molestada suelta un chorro de agua y se retira dentro de la arena. Una vieira se escapa de los predadores nadando con su estilo peculiar, un berberecho que cava más superficialmente puede saltar usando su pie, y escapar. Los bivalvos que resisten con éxito los efectos predadores de los gastrópodos que hacen algún agujero en la concha, pueden reconstruir la parte dañada de la concha. Estas cicatrices pueden ser vistas en la concha de un bivalvo. EXPRESIONES DE BIVALVOS EN LOS PACIENTES REINO ANIMAL El paciente nos llevará al reino animal con temas como victima y agresor, jerarquía o supervivencia, competición y la descripción de un proceso. SUBREINO MOLUSCO Las sensaciones expresadas aquí son: suave, delicado, necesidad de una protección dura, withdraw, meterse dentro, reserva, no puede acceder, fuera de alcance, cerrarse, contraerse, retraerse, destrozar, romper, agujerear, en mi concha. BIVALVOS Además de los temas claves de animal y de molusco. las palabras posiblemente más especificas de Bivalvos tengan que ver con varios aspectos:
El cuerpo y sus funciones: Suave, tierno, delicado Vulnerable Sifón, entrada y salida, flujo, tromba de agua
Filtro La concha Una cubierta protectora me rodea. Poniendo un muro de protección entre mí mismo y el mundo. escudo, fortaleza, defensa bisagra, eje La amenaza a la concha Martillazos, golpes, apalear, machacar, trancazo, .porrazos Apuñalar, agujerear, pinchar, cortar, picar. Perforar, taladrar, pinchar, penetrar. Aplastar, contraer, exprimir, espachurrar, machacar. Destrozar, romper, hacer añicos, aplastar Romper en pedazos, fragmentar. Agrietar, partir por la mitad, fracturar O algún otro termino que sugiera la herida física que casi recuerda a la familia de las COMPUESTAS. O expresiones humanas como “sensible a la pérdida de confianza” se pueden ver también. El paciente percibe que el mundo de fuera es amenazante y necesita retirarse en la seguridad de la concha. La reacción defensiva Cerrarse completamente, aislarse. Retirarse, retraerse, apartarse. Hacer un muro alrededor Enterrarme La primera defensa es retraerse, meterse dentro de la concha, este aspecto es a menudo expresado con la ayuda de un gesto de dedos: cerrándolos y llevándolos hacia atrás y hacia dentro. La experiencia dentro de la concha Fuera es duro, dentro blando. Estar abierto—vulnerable Estar cerrado—estar a salvo y seguro Estar en mí, aislarme. Dentro estoy a salvo, pero me falta aire Quedarme dentro Salir fuera aunque la concha les proporciona protección, les impide el contacto con el mundo y toda la excitación que proporciona. Uno tiene la desventaja de estar desconectado de la vida, lo que les hace sentirse confinados, encerrados y claustrofóbicos. Tienen que soportar esto y no tienen elección, ya que lo de fuera es tan amenazante que se sienten extremadamente vulnerables a ello. La experiencia dentro del manto Envuelto, arropado, cubierto Una manta a mi alrededor Conducta Fijar, atar, enganchar .anclar .bien sujeto Pegarse, adherirse. Quedarse clavado, inmóvil, Quedarse plantado Enterrarse, resistir, excavar Ir profundo. Miasma psicosis Evitar, ocultar, secreto.
Autor: Dr. Rajan Sankaran
Extracto del libro Survival.
Traducción: Dra. Natalia Benítez.

La PNL y la escucha activa

La Programación Neurolingüística o PNL es una escuela de pensamiento que se encarga del estudio para preparar sistemáticamente nuestra mente con el objetivo de comunicar eficazmente lo que pensamos con lo que hacemos y decimos. La PNL analiza la comunicación intrapersonal (con nosotros mismos) e interpersonal (con los demás). La conducta humana se fundamenta en una estructura de pensamiento aprendida, la cual puede ser modelada o reprogramada. La mente y el lenguaje se pueden programar de tal forma que actúen sobre la conducta del individuo. La PNL sostiene que cada persona construye su propia verdad, llamada mapa del territorio o del mundo. Todos tenemos distintos mapas o reproducciones del mundo. Las personas percibimos a nivel consciente los estímulos a través de nuestros propios filtros. Nuestros filtros determinan cómo percibimos y en qué clase de mundo vivimos. Si buscamos optimismo, encontraremos optimismo. Además, los filtros están influenciados por los mapas y se retroalimentan mutuamente. Modificando los filtros, cambiaremos la realidad externa. El lenguaje es un filtro a través del cual trasmitimos nuestros pensamientos, emociones y experiencias hacia el mundo real. Y además, a través del lenguaje percibimos la realidad externa. La finalidad de la comunicación es la respuesta que se pretende obtener de nuestro interlocutor. No es suficiente la intención de comunicar, es necesario asegurarse de la correcta interpretación de lo que hemos querido transmitir. Por tanto, un buen comunicador se asegura que sus oyentes comprenden su mensaje y él mismo es capaz de entender el mensaje de los demás. La escucha activa juega un papel fundamental en el proceso de la comunicación. Gracias a la escucha activa obtenemos con atención la totalidad del mensaje, interpretando el significado correcto del mismo, a través del lenguaje verbal y no verbal, indicándole a nuestro interlocutor, mediante la retroalimentación, lo que creemos que hemos comprendido. Si tanto emisor como receptor practican la escucha activa, ambos interpretarán y comprenderán sus respectivos mensajes. Por otra parte, escuchando activamente se reducen los filtros, y en consecuencia, podemos obtener con mayor realidad los mapas del mundo de los demás. De esta forma creamos un clima de confianza que facilita la comunicación. La mejor forma de influir en el cambio de los demás es cambiar uno mismo. Si cambiamos las relaciones, los otros cambiarán también. Por ello, si nosotros practicamos la escucha activa, es posible que nuestro interlocutor comience también a escuchar activamente. Uno de los hallazgos más relevantes de la PNL ha sido los sistemas representativos. Los sistemas representativos son las formas mediante las cuales representamos nuestros conocimientos y experiencias, y a través de ellas nos comunicamos. Los sistemas representativos se basan en los cinco sentidos: vista, oído, tacto, olfato y gusto. Los sentidos son también llamados canales comunicativos. Cada persona está más predispuesta a usar un canal comunicativo que otro en su interacción tanto con el mundo exterior como con el interior. Teniendo en cuenta la predisposición a emplear con mayor frecuencia un canal determinado, obtenemos tres grupos de individuos: visuales, auditivos y kinestésicos. Los visuales procesan la información de forma visual. En su lenguaje utilizan palabras y expresiones relacionadas con la visión tales como: “ver”, “observar”, “mirar”, “echar un vistazo”, “hasta la vista”, “nos vemos” o “las cosas están claras”. Quieren ver imágenes. Suelen hablar rápido y mirar a los ojos. Los auditivos representan la información mediante el sentido del oído. Suelen emplear las siguientes palabras: “escuchar”, “oír”, “sonar”, “hablar”, “nos llamamos”, “hacer oídos sordos”, “alto y claro”, “palabra por palabra”, “en la misma onda” o “eso suena bien”. Les apasiona escuchar y que les escuchen. Son muy buenos oyentes. Los kinestésicos procesan la información por el sentido del tacto. Les apasiona tocar todo. Usan expresiones como “sentir”, “captar”, “presentir”, “acariciar”, “entiendo como se siente”, “estamos en contacto”, “de piel sensible”, “rascar la superficie”, “me enciende” o “no sigo muy bien”. Son más sensibles y abiertos a exponer sus sentimientos. Para establecer comunicaciones afectivas debemos averiguar a qué grupo pertenece nuestro interlocutor según sea su canal predeterminado. Si empleamos canales diferentes a los predeterminados de una persona, se pueden producir dificultades en la comunicación llegando incluso a la desconexión. Escuchando activamente a nuestro interlocutor determinaremos a qué grupo pertenece. Prestando atención al lenguaje que emplea y a su forma de comunicarse, averiguaremos cuál es su canal predeterminado. Una vez que reconozcamos si nuestro interlocutor es visual, auditivo o kinestésico, adaptaremos nuestro lenguaje y nuestro estilo comunicativo al suyo. Fuente: http://www.empleolibre.com/escuchaactiva/articulo_pnl_escucha.htm

CRÓNICA DEL 63º CONGRESO DE LA LMHI OSTENDE 2008 (BÉLGICA)

Los días 20 al 25 de Mayo de 2008 se celebró en Ostende el 63º Congreso de la Liga Medicorum Homeopathica Internationalis (LMHI). Previamente, el día 19 de Mayo tuvo lugar la reunión del Comité Ejecutivo, y al día siguiente se celebró el encuentro del Comité Internacional. Reunión del Comité Internacional El día 20 de Mayo, como ya se ha dicho, se celebró la reunión del Comité Internacional, acto en el que se presentaron los informes de los miembros del Comité Ejecutivo, y de los representantes (Vicepresidentes) de los distintos países que conforman la Liga. La reunión del Comité Internacional, resulta ser una cita emocionante y cosmopolita con el reencuentro de los Vicepresidentes ya conocidos en ediciones anteriores provinentes de distintos continentes y la presentación de los nuevos VP que han sido elegidos para un mandato de tres años. También es una ocasión favorable para hacer amigos e intercambiar ideas. La buena atmósfera reinante no es óbice para que en algunos momentos la reunión, en sesiones de mañana y tarde, pueda resultar tediosa y sea necesario disimular más de un bostezo, ya que se da lectura a un número aproximado de 40 informes de los distintos Vicepresidentes, que presentan un sumario de los acontecimientos más relevantes desde el punto de vista homeopático sucedidos en su país. Después se leen los informes de los 5 componentes del Comité Internacional y otros 7 más de los Secretarios Generales. A continuación se mencionan alguno de los acontecimientos más destacados de la reunión, y algún apunte que me llamó la atención de los informes de una parte de los países representados. -El presidente de la Liga, Dr. Ulrich Fischer, destacó la necesidad de garantizar un elevado nivel de calidad en la práctica homeopática, por medio de una Guía formativa, basada en las enseñanzas hahnemannianas y que suponga una unificación de criterios en los diferentes países asociados. La creación de un examen estandarizado en homeopatía que habilite la concesión de un diploma de la LMHI, con validez internacional. Otros aspectos a desarrollar serán una Guía de experimentaciones homeopáticas, Criterios para la verificación de síntomas en una experimentación patogenética, y una Guía sobre recursos en documentación. Proseguir con los proyectos en común establecidos con la Organización Mundial de la Salud. Fomentar la colaboración con el ECH, y estrechar relaciones con todas las sociedades homeopáticas y sus representantes, es decir los Vicepresidentes Nacionales. -El Dr. Thomas Peinbauer, tesorero de la LMHI, fue el encargado de presentar el programa informático HERMES, instrumento destinado fundamentalmente a mejorar la comunicación entre los miembros de la Liga. No sólo aspira a facilitar la comunicación y la gestión administrativa entre las asociaciones que son miembros institucionales, sino el crear una línea directa a la que cada miembro individual de la Liga pueda acceder y de este modo poder manifestar sus puntos de vista. Otras de las particularidades es que ofrecerá un directorio profesional, pudiendo encontrar, por ejemplo, homeópatas que trabajan en la ciudad de Recife (Brasil). -Una representante del Ministerio de Salud de Tailandia acudió a la reunión para anunciar el reconocimiento oficial de la homeopatía por parte de su gobierno, considerándola al mismo nivel que la medicina convencional y la acupuntura. El Dr. Frederick Schroyens responsable de Archibel Radar, será el encargado de organizar inicialmente el programa formativo. -El representante de Alemania informó del logro conseguido en el 2007 por el cual 100 compañías aseguradoras se comprometían a financiar los tratamientos homeopáticos. -En Austria la Homeopatía Veterinaria ha sido reconocida oficialmente creando la figura de especialista en Veterinaria. En la Universidad de Viena se ha incluido la homeopatía entre los distintos créditos que pueden elegir los estudiantes de medicina. -El gobierno de Brasil ha manifestado su predisposición ha facilitar el acceso de los tratamientos homeopáticos a todas las capas sociales de la población. -En Eslovenia la práctica de la homeopatía se considera ilegal. Quienes la practique tienen que renunciar a su licencia como médico. -España: En el informe presentado se enfatizó la fructífera relación establecida en los últimos tiempos entre las principales sociedades médicas homeopáticas: AMHB, FEMH y SEMH que agrupan en conjunto un total de más de 800 asociados, siendo entre sus logros más notables los siguientes: ·Organización del III Congreso Nacional de Homeopatía celebrado en Valladolid. ·La publicación de una nueva revista homeopática bajo el título de Revista de Medicina Homeopática. ·La oposición conjunta al proyecto presentado en el Decreto Ministerial sobre medicamentos homeopáticos. -El representante francés Philippe Servais destacó la creación (2007) de la Federación Francesa de Médicos Homeópatas Clásicos. -Grecia: Se destacó el establecimiento por parte del Ministerio de Educación de un Master de Ciencia en Homeopatía, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Aegean conjuntamente a la de George Vithoulkas y miembros de su escuela. -Holanda: Se ha restringido el ejercicio de la homeopatía con normas más rigurosas emanadas del Colegio de Médicos entre las que se contempla la necesidad de establecer obligatoriamente un diagnóstico convencional previo al inicio del tratamiento homeopático. -Hungría: Un grupo de 60 homeópatas húngaros tienen previsto presentarse al examen para la obtención del Diploma.Homeopático Europeo avalado por el ECH. -Italia: El Dr. Federico Pietro señala el fenómeno ocurrido últimamente, -también en otros países europeos- consistente en la disminución de los alumnos que cursan estudios homeopáticos, lo que ha supuesto el cierre de alguna de las escuelas de homeopatía en Italia. A tan drástica situación parece haber contribuido la actitud del actual gobierno italiano, poco favorable a las medicinas no convencionales y a la homeopatía en particular. -Japón: Desde hace 10 años existe una creciente demanda de tratamientos homeopáticos, pero surge el inconveniente de que los medicamentos homeopáticos no son reconocidos por el Ministerio de Sanidad, la homeopatía se ejerce de forma privada, y no existen normas legales para impedir su ejercicio a quienes carecen de una certificación idónea. -Nepal: Después de arduas negociaciones finalmente fue aprobado de forma oficial el curso de asistente de salud homeopático a desarrollar en la ciudad de Bhaktapur, con la participación de profesores nepalíes y la colaboración de homeópatas europeos. Un primer escalón en la obtención de metas más elevadas. En la ciudad de Biratnagar el Nepal Homoeopathic Medical College ofrece una formación de rango superior a seguir durante un período de 4 años para la obtención del BHMS (Bachelor in Homeopathic Medecine and Surgery) -Polonia: País que este año, en Agosto del 2009 acoge el 64º Congreso de la Liga. Su representante destacó que los homeópatas pueden ejercer su profesión sin mayores interferencias. Sólo los licenciados en medicina pueden tratar pacientes con homeopatía. La Farmacopea Polaca avala los medicamentos homeopáticos, aunque el Colegio Oficial de Médicos en Abril 2008 emitió una resolución contraria a la Homeopatía considerándola no-ética. -República de Moldavia: El país se independizó de la Unión Soviética en 1991, aunque siempre ha mantenido una estrecha relación con Rumania, ya que el 80% de su población es de etnia rumana. En 1994 se fundó la Asociación Homeopática Moldava. En 1996 se organizó un curso introductorio a la homeopatía que fue aprobado por el Ministerio de Sanidad. Posteriormente se incluyó un curso de postgrado en homeopatía en la universidad estatal, que consta de 295 horas teóricas y 295 horas prácticas. Desde 1999 el Comité de Certificaciones del Ministerio de Sanidad acredita a los médicos homeópatas. En el año 2000 se aprobó la homeopatía como especialidad. -Rumania: La homeopatía está regulada de forma oficial desde 1981. Están autorizados a ejercer la homeopatía únicamente los médicos, y de ellos, los que hayan completado una formación de 3 años y hayan superado un examen de licenciatura. -Serbia: De vez en cuando llegan buenas noticias: La homeopatía ha recibido su reconocimiento oficial a finales del 2007. La Comisión evaluadora del Ministerio de Sanidad ya ha emitido los primeros certificados que permite a los médicos cualificados ejercer con el respaldo legal del gobierno serbio. En Serbia existe escasez de medicamentos homeopáticos y aún estos a veces no son muy fiables por lo que se está valorando la apertura a laboratorios homeopáticos foráneos considerados solventes. -Suecia: En este país el registro de substancias medicinales soporta muchas limitaciones. Los pacientes tienen que conseguir a menudo el medicamento en el extranjero o a través de Internet. -Turquía: En la reunión del Comité Internacional de este año la Asociación Turca de Homeopatía Clásica ha sido admitida como miembro de pleno derecho de la Liga. -Uruguay: El Ministerio de Salud no ha reconocido de momento la homeopatía como una especialidad médica. Los medicamentos homeopáticos están reconocidos legalmente por las autoridades sanitarias. Se persigue el objetivo de que la homeopatía sea reconocida como un acto médico y que se integre en la enseñanza universitaria. 63º Congreso de la LMHI propiamente dicho Cabe reseñar que la familia real belga ha sido tratada durante varias generaciones por médicos homeópatas. El Príncipe Leopoldo (1790-1865), más tarde Rey de Bélgica e iniciador de la monarquía en este país, fue tratado con homeopatía por el Dr. Quinn quien fuera fundador del Royal London Homeopathic Hospital. No es de extrañar pues, la visita privada que realizó la actual Reina Paola, consorte del Rey Alberto II de Bélgica, a las instalaciones del Congreso. Su visita tuvo una cierta repercusión en los medios informativos, y yo mismo tuve ocasión de ver imágenes del acontecimiento en diversas cadenas televisivas belgas. Los asistentes españoles al Congreso firmamos un comunicado enviado a la agencia EFE, para dar a conocer la celebración del Congreso y la visita Real. Haciendo honor al lema del congreso: Homeopatía Basada en Pruebas (Evidence Based Homeopathy), una parte importante de las ponencias presentadas hicieron hincapié en los aspectos relacionados con la investigación científica. Alguna de las temáticas establecidas versaron sobre provings; sobre investigación fundamental; sobre la verificación en la clínica de los síntomas observados durante la patogenesia; estudios clínicos sobre patologías determinadas; micro-inmunoterapia; métodos homeopáticos; y un pequeño apartado dedicado a la informática homeopática. En comparación al anterior Congreso celebrado en Puebla (México) hubo una mayor presencia de estudios sobre investigación científica y de clínica. Asimismo el encuentro supuso una oportunidad de puesta en común de protocolos de investigación y evaluación clínica, con la finalidad de potenciar una mayor homogeneidad en los criterios para la elaboración de trabajos y ensayos venideros. El Congreso rindió homenaje a Madeleine Bastide fallecida en Junio del 2007, y a los homeópatas procedentes del Reino Unido que perecieron en un accidente aéreo cuando acudían al Congreso de la Liga celebrado en Bruselas en el año 1972. El Kursaal un luminoso edificio ampliamente acristalado, como un gran navío varado en la arena, mudo testimonio del batir de las olas enfrente del Mar del Norte, acogió la celebración del 63º de la Liga. El programa ofrecía un elevado número de ponencias de sumo interés, no sólo estrictamente en el apartado médico sino también en los congresos paralelos de farmacia, veterinaria y odontología, incluyendo trabajos sobre micro-inmununoterapia, agricultura y homeopatía. El inconveniente es que en algunos casos coincidiesen de horario presentaciones de un valor y atractivo parecido. No únicamente tenías que lamentar el renunciar a algunas ponencias, sino que la distancia, en algunos casos notable, de las distintas salas de conferencia favorecía al ajetreo y al apresuramiento en el objetivo de llegar a tiempo y en el sitio conveniente para asistir, en un estado inicial taquiapneico, a la siguiente presentación. A continuación para dar una leve aproximación a las ideas que se manejaron en el Congreso se mencionan alguno de los trabajos que fueron presentados Como ejemplo de estudios clínicos señalamos los siguientes: -Candidiasis recurrente y tratamiento homeopático por Frederique Honegger. -Abordaje homeopático del síndrome nefrítico por Luiz Pinto. -Homeopatía y comportamiento agresivo por Ana Paula Maia -Bronquiolitis en niños y homeopatía por Houda Arjoun -Homeopatía y distrofia muscular por Fabio Bolognani -Tratamiento homeopático de fibromas uterinos y quistes ováricos por Sharad Sangloo. -La información puede disolver tejidos malignizados. Dietmar Payrhuber -Pruebas clínicas y confirmación de Tuberculinum avis y Baccilinum burnett en casos de bronquitis asmática que evolucionan hacia neumonitis. Farokh Master. -Alteraciones de la Hiperactividad déficit de atención y homeoptía. Fabio Bolognani. En este estudio sobre 33 pacientes se destaca el hallazgo de una alteración cuantitativa en 22 de ellos mostrando niveles elevados de Zinc en orina. El Zinc podría estar relacionado en el origen de este síndrome. Aspectos ligados a la dieta son referencia específica de un déficit de mal absorción y de asimilación del Zinc, ciertos antibióticos, corticoides y alimentos como factores predisponentes de esta condición. -Diez casos de dermatitis atópica curados con Borax. Philippe Louis. Tomando en consideración el estado emocional de la madre, su condición durante el embarazo. Utilización interna y en aplicación externa de Borax, -Cuidados paliativos con remedios homeopáticos. Ressie Moneen. Mencionó remedios y casos de Cactus grandiflorus, Naja tripudians, Cadmium sulphuricum y Symphytum. -Tratamiento homeopático para el VIH/SIDA. Jan Scholten Tuve ocasión de asistir a la presentación de Scholten de un estudio piloto llevado a cabo en Kenya en el año 2006 en el que fueron tratados un total 226 pacientes VIH-positivos en diferentes fases de evolución con el medicamento Iquital, en el que se lograron resultados muy esperanzadores. El seguimiento se realizó en un período comprendido entre 4 y 9 meses. Para la valoración de resultados se utilizaron, aparte del recuento CD4, diferentes escalas relacionadas con el bienestar del paciente, como la de Karnofsky. Iquital, es un medicamento dinamizado obtenido a partir de diferentes lantánidos. Para quienes tengáis interés en conocer más sobre el proyecto podéis acudir a la página de la red: http://www.aidsremedyfund.org/ Alguna de las ponencias presentadas sobre provings fueron: -Patogenesias y Homeopatía basadas en pruebas de Matheus Marin, en la que se observaron los síntomas patognéticos en casos clínicos de Iodum purum, Stannum metallicum, Brosinum gaudichaudi, Bothrops jararacussu y Bryophillum pinattum. -Neptunium muriaticum, el hermano pacífico de Plutonium por Didier Lusting. Proving realizado en 1999 en la Escuela hahnemanniana de Fréjus, con la participación de 19 experimentadores. -Proving homeopático internacional 2000-2008 de Hecla lava presentado por Jacques Imberechts. -Proving Belga de Galium aparine presentado por Léon Scheepers. -Proving homeopático de Galphinia glauca. Michael Teut -Experimentación clínica (proving) y caso de Yterbium nitricum. Carmen Sturza. -Proving Belga de Insulinum Humanum. Guido Mortelmans. Experimentación patogenética realizada siguiendo el protocolo experimental de Jeremy Scherr. Número de experimentadores:7 Número de síntomas recogidos: 262. En el apartado de investigación fundamental, destacaron, entre otros estudios, los siguientes: -Investigación en Homeopatía: ¿A quién puede interesar? de Peter Fischer. -Medicamentos homeopáticos individualizados frente a Fluoxetina en el tratamiento agudo de la depresión en adultos. U.C. Adler. -Mirada al comportamiento en el campo de la física de las diluciones ultra elevadas. Louis Rey. -Modo de acción principal y propiedades de distintas potencias homeopáticas identificadas como fotones. Karin Lenger. -Efecto de Gelsenium sempervivens en la producción de allopregnalona. Naoual Boujedaini En el grupo de la verificación clínica de los síntomas de la MM se presentaron por ejemplo: -Verificación en la clínica de los síntomas de Petroleum, a cargo de Philippe Servais -Confirmación clínica del proving de Falco peregrinus discipinatus. Roberto Petrucci. -Verificación clínica de Salix fragilis a partir de dos casos. Anna Pla. Un nuevo remedio del que se carecía hasta el momento de comprobación clínica. Métodos homeopáticos. El congreso brindó la oportunidad de hacer un acercamiento a alguno de los métodos homeopáticos más difundidos, y contó con la presencia del propio Scholten y varios de sus alumnos para explicar su método a partir de la clasificación de los Lantánidos y su aplicación en la clínica práctica especialmente en enfermedades auto-inmunes. También fueron presentados casos siguiendo el método de Sankaran, así como casos a partir del método de Masi, y del de Boger-Boenninghausen. La representación de las sociedades homeopáticas españolas en el congreso de Ostende en la exposición de trabajos, vino de la mano, salvo error u omisión y en el apartado médico, de los siguientes homeópatas. ·Antonio Fco. Marqués Arpa, Presidente de la Asociación Médico-Homeopática de Santa Cruz de Tenerife, perteneciente a la FEMH, quien presentó un trabajo titulado: Arnica en sepsis: Dos casos clínicos en UCI con tratamiento complementario con homeopatía. Los dos casos con antecedentes de traumatismo reciente se resolvieron de forma positiva y lograron el alta hospitalaria a las cinco semanas de haber iniciado el tratamiento homeopático, cuando pendía sobre ellos un pronóstico quoad vitam muy desfavorable. ·Anna Pla i Castellsagué de la Academia Médico-Homeopática de Barcelona, con su estudio: Verificación clínica de Salíx fragilis a partir de dos casos, que ha sido citado más arriba. ·Modesto Roca Bernabeu perteneciente al CEDH que presentó el trabajo: Tratamiento homeopático del prolactinoma. En él se estudió la respuesta de 16 pacientes afectadas de adenoma o hiperprolactinemia tratadas con homeopatía, destacando los buenos resultados obtenidos con la asociación del remedio constitucional y un remedio inhibidor de la síntesis de prolactina (Lac Caninum) en diluciones de 15 o 30 CH. Para finalizar incluimos un breve apunte cultural de la ciudad que acogió a los más de 700 congresistas asistentes. La ciudad de Ostende, pertenece a la provincia belga de Flandes Occidental, y se sitúa en el centro, aproximadamente, de la costa belga. Es una ciudad cosmopolita que atesora un rico pasado histórico. Famosa por sus largas playas arenosas bañadas por el Mar del Norte y el puerto que sufre un intenso tráfico de transbordadores en dirección al Reino Unido (Dover). Lugar de nacimiento del pintor Ensor, Ostende alberga uno de los mejores museos belgas de arte moderno. Cabe destacar también su casino, el hipódromo y las amplias y modernas zonas comerciales del centro de la ciudad convertidas en zonas peatonales. Otro atractivo a añadir es la cercanía a Brujas (25 Km. aproximadamente por carretera) una de las más bellas ciudades Europeas, célebre por la elaboración de sus refinados encajes, surcada por numerosos canales, con un impresionante núcleo medieval magníficamente conservado, habiendo recibido el apodo de la Venecia del Norte. Autor: Dr. Xavier Cabré, Vicepresidente de la LMHI (2006-2009).

VENTAJAS Y LIMITACIONES ACTUALES DEL REPERTORIO. Casos clínicos.

Introducción Los modernos repertorios ampliados del Kent original (Synthesis, Complete), contienen información de nuevas Materias médicas y Patogenesias o Provings, pero no aún en su totalidad. Tampoco contienen las más recientes aportaciones sobre los temas descritos en los minerales por Scholten y Rosenthal, y las familias de las plantas y animales, descritas por Shore, Mangialavori, Lou Klein, Sankaran y Scholten entre otros. Por este motivo, nos podemos encontrar con pacientes (probablemente una minoría) imposibles de diagnosticar solamente a partir del Repertorio. La exposición de este trabajo, intenta dar algunos ejemplos de casos resueltos gracias al repertorio en remedios muy poco conocidos y, al revés también, de casos imposibles a través del repertorio y descubiertos por el análisis por temas de la tabla periódica (Scholten), o la búsqueda en la materia médica y la selección por los temas de los reinos (Mineral, Vegetal, Animal y Humano), en un caso de Johnatan Shore.
Con esta exposición intento situar las ventajas y limitaciones del Repertorio y remarcar la utilidad del estudio de la Materia Médica, nuevas patogenesias y temas, como complemento necesario para un buen estudio del paciente. Índice
a. Ventajas 1. Dolor de estómago que mejora con manzanas. Guajacum. 2. Paraplejia traumática. Sensación de ser poseído por el demonio. Mancinella.
b. Limitaciones 1. Parkinson que quiere morir. Bismuthum muriaticum. 2. Esclerosis múltiple. Confusión identidad sexual. Boron. 3. Tengo el corazón partido (“broken heart”). Sequoia sempervirens. Ventajas
UN SÍNTOMA CLAVE (KEYNOTE) Hombre de 42 años. MC: Dolores de estómago que mejoran comiendo manzanas Paciente con antecedentes de dermatitis eczematosa muy pruriginosa y fases de decaimiento con indolencia, que desde 5 meses antes presenta dolores epigástricos espasmódicos, que se repiten cada 1 ó 2 meses.
Las características son: · Se acompaña de eructos muy frecuentes. · El dolor asciende hacia arriba, al pecho y le corta por unos segundos la respiración. · Náuseas y asco por la comida, y al ver la comida. · Dolor como calambres periódicos y ardores siempre. · Muy nervioso, inquieto al levantarme. · Indolencia, no tengo ganas de hacer nada, solo estarme en el sofá. · Sensación de fracaso. Ya no quiero progresar en mi trabajo, estoy estancado. “Ahora ya no quiero subir, a la edad que tienes (42 años!!!) ya no quiero subir... no puedo subir”. · La exploración clínica es normal, excepto lengua blanca, saburral. Repertorización Dolor de estómago que mej. comiendo manzanas: Guajacum officinale. Gastralgia calambroidea, que impide la respiración, indolencia, quiere estar sentado, náusea y asco por la comida. STOMACH - PAIN - apples - amel. RESPIRATION - IMPEDED, obstructed - oppression; from - epigastrium; in MIND - SITTING - inclination to sit STOMACH - LOATHING of food STOMACH - PAIN - cramping M. Medica Pura (Hahnemann) Guajacum off. - Laziness for work. [Htn.] - - Laziness and dislike to movement. - Morose disposition, he speaks little. [Trn.] - Great peevishness, contemptuous disposition. - Obstinacy. Anorexia from disgust at everything, eructation of wind, and flat taste in the mouth, together with a mucous expectoration by hawking and hacking cough. [Trn.] - ¤ Aversion to food, could not eat anything. ð Consumption. - - After eating without appetite, she gets sick. - Eructation (immediately). [Htn.] - Eructation of wind, empty eructation. [Htn.] - Frequent empty eructations. - Burning in stomach. - Constrictive sensation in the region of the stomach, which impedes the breathing and causes anxiety (aft. 19 h.). - ¤ Desire for apples, which amel gastric symptoms. Pinching in the abdomen followed by thin, slimy stool (immediately). [Htn.] - The symptoms almost all occur when sitting; most of them in the morning immediately after rising, then from 9 till 12 o'clock, and in the evening shortly before falling asleep. [Htn.] Síntomas de Guajacum en el Repertorio (para comprender mejor el remedio). MIND - STARING, thoughtless – morning Encantado, mirada fija, sin pensar, por la mañana Delusions MIND - DELUSIONS - narrow; everything seems too MIND - DELUSIONS - falling - he is - awakening; when Comentario · Un síntoma clave permite descubrir un remedio poco conocido. · La curación del paciente sólida y duradera, permite ampliar el conocimiento del remedio y comprender mejor su esencia: · Guajacum es una resina viscosa de un árbol de dureza pétrea y densidad tan alta que se hunde en el agua. Una de sus ilusiones (delusions) es que todo le parece demasiado estrecho y el paciente dice que “ya no quiero subir, no puedo subir”. · Cuando se despierta esta peor. Mirada fija, sin pensar al despertar. · La manzana, fruto simbólico del conocimiento y de la libertad le devuelve la calma y cura su dolor. UN SÍNTOMA SORPRENDENTE Hombre de 41 años, parapléjico por una sección medular traumática. MC: Prolapso anal, rectorragias, impotencia y eyaculación retrógrada. Crisis de escozor y pinchazos renales (cistitis, pielonefritis).
Síntomas
Paciente con reacciones agresivas ante las contradicciones, con sensación de que los Hospitales y los médicos no le han tratado bien, no se hayan preocupado, le sabe mal que lo hayan dejado, sensación que le han dejado de lado. Carácter enérgico, luchador, tenaz y ambicioso. Muy mal humor y desesperación ante el menor síntoma de recaída. El paciente recibió Nux vomica en C y LM en dosis ascendentes, mejorando progresivamente de cada crisis de cistitis y rectorragias que padecía. En Jul.99, las recaídas son periódicas cada 2-3 meses, y de ahí no mejora. Recae en Agosto y ya no mejora con Nux vomica 10M K, incontinencia urinaria, rectorragias, desesperación “como un niño dando patadas”. Entonces el paciente explica que: · Hay zonas de la carretera (Vallbona, Manresa) que cada vez que pasa con el coche le duele la rodilla izquierda. · Tengo miedo que me envíe al Hospital, de los médicos. · Piensa que le han hecho algo malo, vudú. Es con algo del más allá, que den la cara! Notamos en la habitación la presencia de alguien y empezaron a bullir las plantas de los pies. Yo creo que hay algo... Como que el mal me persiguiera, como si me poseyera alguien. Me pongo como loco, como si se metiera el demonio dentro, hablo solo... · Pesadillas: se despierta gritando. Repertorio: MIND - DELUSIONS - possessed, being MIND - DELUSIONS - devil - taken by the devil; he will be MIND - FEAR - devil, of being taken by the
Remedios: MANCINELLA, Anacardium, Belladonna. Materia Médica : Radar Keynotes * TEMORES: INSANIA, MALOS ESPÍRITUS, SER POSEIDO. - Temor de ser poseído o atrapado por espíritus malignos, el diablo. Esto ocasiona TEMOR DE INSANIA y de la pérdida del control. - Con frecuencia se ve en chicos púberes (o más jóvenes), después de asustarse. (Ej.: películas de terror). O debido a fuerte crianza religiosa. - Teme pronunciar la palabra "diablo". - Otros temores como: Oscuridad, fantasmas, que algo malo sucederá, multitudes, cáncer, etc. - Pensamientos obsesivos. Temor de sus propios pensamientos. Deben reprimirlos. - Temen que podrían matar a su propio hijo (Nux-v, Thea). - Comportamiento autodestructivo. - Agr. noche, en la oscuridad. Pesadillas, se despierta gritando (Kali-br, Stram). - Rezan, esperando que Dios los ayudará. - Baja autoestima, falta de confianza; dependiente de otros/familia. Tímido. - Depresivo. - Supersticioso (Arg-n, Con, Rhus-t, Stram). - Pensamientos sexuales, obsesiones. Fantasías perversas; no puede apartarlos. Siente que esto es malo (Lil-t).
Evolución: · Cesan las crisis con rapidez y no se repite, más floja hasta al cabo de 5 meses. · Recupera la sensibilidad en el pene y la eyaculación es normal. Siente el placer del orgasmo. · Ha ganado fuerza en las piernas y aumenta la sensibilidad en las rodillas.gr.
Comentario: · Remedio mal llamado “pequeño”, que actúa muy bien cuando está indicado. · Confirma este caso que el estado mental del paciente y lo más característico es lo que se debe curar y lo que nos lleva a la correcta selección del remedio. · Ejemplo de acción importante pero limitada, de un remedio semejante (Nux-v), pero no el más similar. Limitaciones PARKINSON QUIERE MORIR Mujer de 59 años, con Enfermedad de Parkinson, desde los 51 años. Intento de suicidio a los 53 a. A los 50 años, la muerte de su madre por enfermedad cancerosa de rápida evolución, le afectó profundamente, pero sin expresarlo. Inició al cabo de unos meses, síntomas de tristeza, junto con rigidez muscular cervical y en brazos; dificultad para hablar; iba en bicicleta habitualmente y por su dificultad en girar y maniobrar tuvo que abandonarlo. Inicia tratamiento con antidepresivos y se agrava su situación de rigidez y dolor. Diagnóstico de Enfermedad de Parkinson a los 51 años. 53 años: intento de suicidio por sobredosis de antidepresivos. Tenia el brazo inmovilizado por el dolor, divorcio de la hija y problemas matrimoniales de otra hija. Siempre me lo había llevado callado, yo estaba cansada, que todo iba mal, me veía impotente de no poder resolver las cosas; me gustaría arreglárselo cuando ellas tienen problemas. Peor al dejar de sentirse útil al marchar la última hija de casa. Me sentía triste, sola, no explicaba, me lo iba guardando... siempre reprimida, callada. No quiero ser una carga... Si me puedo valer por mi misma, vale, pero si no, ya haré algo...”. Carácter dulce, callado, llora fácilmente y no explica sus males para no preocupar a los demás. Llora explicando sus males.
PV: 27.Ago.1998 (59 años) MC: Parkinson que evoluciona a pesar del tratamiento con Sinemet Plus (1.1.1.) y Tasmar (1.1.1) a dosis altas. Estado depresivo. Rigidez, temblor y manos muy hinchadas. Tratamientos: Pulsatilla 6-9 LM, mejoría parcial de la rigidez, del dolor y de los movimientos involuntarios. Duerme mejor. Disminuye las dosis de Sinemet y Tasmar a 1c/d. Va más lenta pero se siente mejor. Signo de la rueda dentada ++. Al cabo de 9 meses, episodio depresivo, se encierra en ella misma, sin decir nada, llorando, siente que vuelve a empeorar la rigidez, “yo no quería que me vieran tan malamente como estaba... los quiero demasiado para dar tanta faena... me volvería a tomar las pastillas porque así descansaría yo y descansarían todos”. Se ha cuidado siempre de todos, de la casa, de sus hijos “como si fueran mis problemas los de mis hijos”, del papeleo, ha hecho crecer a los hijos y ha hecho de todo. Muchas cosas, muchos sufrimientos los ha callado. Su marido es muy celoso y muy posesivo. Triste, sola, callada, responsable de cuidar a los demás: Tratamiento: Aurum muriaticum 7 LM. No hay mejoría. Natrum muriaticum 7 LM. No hay mejoría.
25.Feb.2000. Bismuthum muriaticum MK (Dolisos, Francia). ¡Mejoría espectacular y rápida de la rigidez al cabo de 4 horas! Al cabo de 1 semana, está menos rígida, mucho menos. No tiene dolores, las manos deshinchadas, mejor movilidad. Vuelve a ayudar en la cocina, hace ella misma la comida. Sale a la calle sola y se viste sola. Repite Bism-m. M en marzo. En mayo pequeña recaída y toma Bism-m 7 LM (Boiron), pero la mejoría es muy leve (¿potencia baja en comparación con la MK?). Repite la dosis MK, en dilución, 1 cuch/día durante 5 días, y vuelve a mejorar rápidamente. Un día se estropea el ascensor y sube dos días seguidos los 7 pisos de su casa, sin problemas. Ha decidido marchar a Andalucía en tren con su marido – viaje de 9 horas – “¡fíjese si se debe de encontrar bien!”, comenta su hija. Lo único que no me puedo poner son las medias.
Selección del remedio (Bismuthum muriaticum). Scholten, en el curso de Bilbao, explicó varios casos de Bismuthum metallicum, muriaticum y phosphoricum, en los cuales el denominador común es la tendencia al suicidio, por la impotencia de ser útil ante una situación que es vivida como de ruina, de fracaso absoluto. A diferencia de Aurum, en que se siente responsable del fracaso, Bismuthum, siente la sensación de impotencia, de fracaso, de ruina. Situado en la Serie Oro –Poder y responsabilidad, suicidio), y en el estadio 15 de la Tabla Periódica, cuyo tema es la Pérdida, la ruina, el fracaso y la sensación de impotencia total, con una mayor tendencia al suicidio, en un estadio, pues, mucho más sifilítico desde el punto de vista miasmático. Comentario: · Paciente grave con Parkinson y tendencia al suicidio que mejora parcialmente con Pulsatilla y Aurum muriaticum. Efecto semejante pero no “similimum”. · Mejoría espectacular con un remedio que no está en el repertorio ni en el libro de Scholten (Homeopathy and Elements), ni en ninguna Materia Médica. · Utilidad complementaria del método de análisis por temas: sensación de fracaso e impotencia con ideas de suicidio (Serie Oro / Estadio de la Pérdida = Bismuthum), por no poder cuidar y resolver los problemas de los hijos.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE. CONFUSIÓN IDENTIDAD SEXUAL Joven de 17 años. Padres separados a los 13 años. Muy nervioso, se comía las uñas de los pies. MC: Visión doble mirando hacia la izquierda y hacia abajo. No estar seguro de mí mismo. Dudo, confusión si me gustan las mujeres o no, si és homosexual o no. Miedo, pánico de que el médico me diga que es una cosa mala... que vaya a más y no me pueda valer por mi mismo. No se muy bien donde piso... Carácter tímido, influenciable, indeciso, le cuesta tomar decisiones. Le cuesta confiar en los amigos, que le pueden traicionar o fallar. Muy asustadizo, se piensa mucho las cosas antes de hacerlas y tiene miedo. Muy dependiente de su madre, con quien vive. Expl.: Nistagmus lateral izquierdo e inferior. Romberg negativo. En el Repertorio, en Mind\confusion\sexual identity, sólo está Hydrogenium, pero no encaja con el cuadro del paciente. Alum-p: mejoría importante inicial, pero con recaídas periódicas, que a medida que se aumenta la potencia del remedio, menor efectividad tiene. Boron: confusión y dudas sobre su identidad. ... no se sienten sobre un suelo firme, no hay una base sólida... Es un problema de personalidad, de valores, corresponde a la Serie Carbon. Mientras que la confusión, la comparación y las dudas son características del Estadio 3. - Indeciso sobre sí mismo, su capacidad, su personalidad, su identidad. - Inmaduro, infantil y dependiente. - Se desanima fácilmente. Comentario: · Coherencia de los síntomas físicos y mentales. · Remedio obtenido por temas de la Tabla Periódica (Scholten). No está en el Repertorio. No es Borax (Natrum boratum), sino el Borium metallicum. Sequoia sempervirens, tengo el corazón roto (“broken heart”) (Caso de J. Shore). Mujer de 35 años. Problemas emocionales: 1. Sensación que le han roto el corazón, que tiene el corazón roto (“broken heart”) 2. Se siente muy vulnerable, frágil, (Delusion fragile). 3. Confusión, que he venido a hacer aquí? (“Confusion, confused...”). En el repertorio no está el concepto broken heart. Sí se encuentra Delusion fragile, pero en Synthesis, nos remite a Delusion body brittle, donde se encuentra Thuja. Buscamos en la Materia médica la expresión “broken heart”, y encontramos 6 citas con dos remedios. Uno de ellos Sequoia sempervirens. Leemos sus síntomas y comprendemos que se trata de un remedio muy similar. Si la búsqueda la hacemos con dos síntomas (Broken heart y Delusion fragile), nos da un solo remedio: Seq-s. Vermeulen II. “...of having a broken heart, of being unapreciated...” Sensaciones variadas y muy intensas de su entorno. Ritmo variado, movimientos ondulantes asimétricos, variados. Sugestivos de remedio vegetal, según Shore. En la búsqueda por la Materia Médica, se fija más en los remedios vegetales. Diagnóstico diferencial: Thuja occidentalis. Otros: Osmium (3326) Psoriasis. Resentimiento contra la madre. Am-m. (Hª. 306) Cáncer de mama: gran resentimiento: Am-m. Confusión mental, inicio esquizofrenia: Berylium (Aloy)
Autor: Dr. M. Mateu - Ratera.

Los empastes dentales plateados (amalgama dental) contienen MERCURIO

Los empastes dentales de amalgama, también llamados amalgama “de plata”, se siguen poniendo, en las bocas de muchas personas, a pesar de que diversos informes científicos nos vienen adviertiendo de su peligro. Este tipo de empastes dentales son de color gris-plateado y contienen un 50% de mercurio; siendo el mercurio el más pernicioso de los metales pesados y el material más tóxico después de los materiales radiactivos. Reflexiones sobre un importante, pero evitable, problema sanitario y medioambiental Los empastes dentales de amalgama (también, eufemísticamente, llamados amalgama “de plata”) se siguen poniendo, en las bocas de muchas personas, a pesar de que diversos Informes CIENTÍFICOS de la OMS (Organización Mundial de la Salud), ya desde 1991 (www.mercuriados.org/es/pag117), o del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), en su “Evaluación Mundial sobre el Mercurio”, del año 2002 (http://unep.org/civil_society/GCSF8/pdfs/mercury_ass_rep_esp.pdf), nos vienen adviertiendo de su peligro.
Este tipo de empastes dentales son de color gris-plateado y contienen un 50% de MERCURIO; siendo el mercurioel más pernicioso de los metales pesados y el material más tóxico después de los materiales radiactivos. Lo paradójico del asunto es que la amalgama, como obturación dental, se viene usando desde hace muchos años, sobre todo, para solucionar el problema de la caries; cuando, potencialmente al menos –1% de riesgo, según un experto en mercurio en animales y humanos, de la OMS–, la amalgama puede generar otro problema mucho mayor (aparte de ocasionales reacciones de alergia o hipersensibilidad a algún componente de la amalgama), esto es, el problema de sufrir hidrargirismo o micromercurialismo (es decir, intoxicación crónica por mercurio), lo cual sí que da lugar a (y siempre agrava) múltiples problemas de salud.
Este artículo-reflexión da cuenta de una realidad silenciosa y silenciada. Esto es, que el mercurio de cada amalgama dental actúa como gota que orada la roca, y puede estar en la base de numerosos problemas de salud y medioambientales. Muchos de los primeros, debido a una falta de formación médica específica, apenas se acierta a relacionarlos con el hecho de estar el paciente en contacto permanente con ese metal pesado (www.mercuriados.org/es/pag115). Por su parte, los problemas medioambientales generados por el uso de empastes dentales de amalgama no es una cuestión menos importante, pues la mayoría de las clínicas dentales no tienen separadores de mercurio, ni la tecnología apropiada para manipular y guardar materiales peligrosos, fruto de la colocación, extracción y almacenaje de estos empastes; siendo la incineración y cremación otro problema añadido. Al final, se cierra el círculo, pues la mala gestión e impacto medioambiental vuelven a repercutir negativa, o muy negativamente, sobre la salud (y sobre la economía, etc. de los afectados y de las arcas sanitarias públicas). Ver: Mercury in Dental Use: Environmental Implications for the European Union, A real mouthfull: why mercury amalgams should be banned Cuidar la salud es cuidar el medio ambiente y cuidar el medio ambiente es cuidar la salud.
Entonces, nos surgen muchas preguntas, algunas de las cuales podrían ser: ¿Cuántas personas, incluido personal médico-sanitario, saben que este tipo de empastes contienen mercurio y/o que expertos de la OMS, como el Prof. Dr. Maths Berlin, estiman el peligro en un 1%? Según hemos podido constatar en el Congreso Europeo de Pacientes (20-22 Noviembre 2007), MUY POCAS. ¿Nos ha informado el Estado Central o Autonómico de la existencia de estos Informes que afirman algo TAN IMPORTANTE para nuestra seguridad, para nuestra salud? NO. ¿O se ha ocultado, y sigue ocultándose, la existencia de estos Informes? ESO PARECE.
Cuando en 2005 la Comisión y el Parlamento europeos decidieron tomar cartas en el asunto e iniciar una recomendación (luego prohibición) respecto al mercurio en aparatos médicos y de medición [termómetros, tensiómetros, barómetros, dilatadores esofágicos, etc. y también en los empastes dentales de amalgama] (www.20minutos.es/noticia/172695/0/mercurio/termometros/prohibicion), el poderosísimo lobby dental se encargó de “convencer” a quien correspondía de que no debían prohibirse los empastes dentales de amalgama, incluso utilizando el falaz y zafio argumento de que “sería una ruina para las familias más humildes…” (cuando la ruina es enfermar por el mercurio de esos empastes) o invocando una “demostradísima seguridad de las amalgamas dentales, en base al hecho de llevar en el mercado más de 150 años, etc. y de que sólo en rarísimos casos de alergia/hipersensibilidad al mercurio u otro componente de la amalgama no estaría indicado el uso de este material de obturación dental”, etc. Sin embargo, NINGUNO DE ESOS (Y OTROS) ARGUMENTOS SON CIERTOS. Ver la Historia de la Amalgama en www.mercuriados.org/es/pag114 En este sentido, hay que poner de manifiesto que, ya en 1833, algunos odontólogos expresaron su preocupación respecto a la eficacia de la amalgama dental como material; otros respecto a la intoxicación mercurial, pues ya era harto conocido el hecho de que la exposición al mercurio daba lugar a claros efectos secundarios, incluso demencia y pérdida de coordinación motora. Inmersos en ese “caldo de cultivo”, en 1840 el Dr. C. A. Harris funda la “American Society of Dental Surgeons” (ASDS, o Sociedad Americana de Cirujanos Dentales), la cual, ante las evidencias de efectos secundarios en portadores de amalgamas, prohíbe en 1845 a sus miembros el uso de la amalgama. Durante la década siguiente algunos miembros de la ASDS fueron expulsados por mala praxis al empastar con amalgama. Pero siguió habiendo defensores de la amalgama y disminuyó el número de afiliados a la ASDS, de modo que en 1855 la ASDS retiró la prohibición acerca del uso de la amalgama y se disolvió en 1856. En el lugar de la ASDS, surge en 1859, la actual “American Dental Association” (ADA, o Asociación Dental Americana) que defendía (y defiende) la amalgama como material dental seguro. Por cierto, un “supuesto informe de la OMS de 1997”, que dice que las amalgamas dentales son seguras es, en realidad, un Informe elaborado por la Federación Dental Internacional y algunas personas de la OMS a título particular (www.consejodentistas.org/pdf/B2.AM.01.%20Declaracion%20FDI-OMS.pdf) (y “sospechosamente” relacionadas con la ADA), pero NO ES UN INFORME OFICIAL DE LA OMS). Ver: www.mercuriados.org/es/pag117 (final). Esta actitud de defensa a ultranza de lo indefendible, sí tuvo parangón, pues, en su día, también empresas tabacaleras intentaron, por todos los medios, socavar las opiniones de la OMS frente a los peligros del tabaco (p. ej., siendo expertos de la OMS con sueldo “extra” de empresas tabacaleras, para, precisamente, desde dentro, negar o minimizar riesgos), ocultándose asimismo tras organizaciones cuasi académicas, financieras y de política pública, cuya financiación por la industria del tabaco no se daba a conocer: www.who.int/tobacco/media/en/inquirySP.pdf
Ya en diversos países, desde hace años, existe una actitud de prudencia frente a los empastes dentales de amalgama (en Noruega están prohibidos desde el 1.1.08) o se advierte a los ciudadanos del riesgo que implican. Del mismo modo, recientemente, en Cataluña, las autoridades sanitarias y científicas (Dpto. de Salud y Dpto. de Medio Ambiente, Colegio de Odontólogos y Estomatólogos, Colegio de Químicos) han decidido tomarse en serio las advertencias de los Informes Oficiales de la OMS sobre el peligro del uso de mercurio en los empastes dentales de amalgama y han recomendado a los Odontólogos/Estomatólogos no poner empastes de amalgama, especialmente (que no exclusivamente), a embarazadas y a menores de 14 años. También la Dirección General de Salud Pública y Alimentación de la Consejería de Sanidad y Consumo (sic) de la Comunidad de Madrid considera consecuente actuar con prudencia y limitar su uso, siempre que sea clínicamente posible, en periodos de embarazo o lactancia. Ver: www.mercuriados.org/es/pag108
Para ejemplificar más concretamente lo que estamos diciendo respecto al mercurio dental, basta escuchar lo que dice el Prof. Dr. Maths Berlin, de la Comisión de Materiales Dentales sueca, y coordinador del proyecto internacional sobre Seguridad Química de la OMS, en un Informe de 2003 para la Comisión de Materiales Dentales del gobierno sueco ("Mercury in dental-filling materials -an updated risk analysis in environmental medical terms. An overview of scientific literature published in 1997-2002 and current knowledge” — http://www.toxicteeth.org/Berlinbilaga.doc,www.sweden.gov.se/content/1/c6/01/76/11/fb660706.pdfwww.sweden.gov.se/content/1/c6/01/76/11/fb660706.pdf):
Todo doctor y dentista, cuando sus pacientes sufren patologías poco claras y enfermedades autoinmunes, debería considerar la posibilidad de que el mercurio que sale de sus amalgamas sea una de las causas de esa sintomatología. (...) Por razones médicas, la amalgama como material para el cuidado dental debería ser eliminada lo antes posible. (...) Con relación al hecho de que el mercurio es una toxina multipotente con efectos sobre las dinámicas bioquímicas de la célula, la amalgama debe ser considerada como un material inadecuado para restauraciones dentales. Esto es especialmente verdad por cuanto existen alternativas totalmente adecuadas y menos tóxicas. (p. 25)
Con relación al riesgo de la influencia [del Hg] sobre un cerebro en crecimiento, no es compatible con la ciencia, y la contrastada experiencia al respecto, utilizar empastes de amalgama en niños y mujeres en edad fértil. (p. 26)
Asimismo, Maths Berlin, en un artículo publicado en el SMDJ (Seychelles Medical and Dental Journal, Número Especial, Vol 4, Nº 1, Noviembre 2004www.seychelles.net/smdj/SECVIB.pdf), recalcó que: Desde el momento en que la amalgama fue introducida para realizar empastes dentales, surgió la preocupación ante el hecho de que la toxicidad del mercurio pudiese dar lugar a inaceptables riesgos para la salud. (...) La incidencia respecto a los efectos secundarios más habituales se estima en un 1%. Esto equivale a 10.000 pacientes en una población de 1 millón de portadores de amalgamas dentales; un considerable problema de salud. En el Informe de la OMS sobre mercurio inorgánico (...) se estableció que el mercurio de las amalgamas constituye la fuente principal de adquisición de mercurio, lo que equivale, como mínimo, a todas las otras posibles fuentes de adquisición de mercurio juntas. (p. 154)
Los usuarios de la Sanidad, los ciudadanos, no entenderíamos que se siga mirando para otro lado oque se siga dando la callada por respuesta, PUES HAY SILENCIOS QUE CLAMAN. Con RESPETO, pero también con FIRMEZA, pedimos hechos, no sólo palabras. Ya es hora de reflexionar y ACTUAR. Asimismo, debe considerarse el “Principio de Precaución” en este tipo de problemáticas de salud. Incomprensiblemente, en el entretanto de una firme decisión política, las patologías crónicas siguen aumentando en progresión geométrica, los casos de Parkinson y Alzheimer aparecen a más tempranas edades, etc., etc. Más allá del ingente sufrimiento de los pacientes, debe considerarse asimismo el también INGENTE gasto médico-hospitalario y farmacéutico (que sería INFINITAMENTE MENOR si se invirtiera en más y mejor formación —incluso creando una asignatura de “Educación para la Salud” obligatoria hasta el final de la ESO— e investigación, lo que repercutiría en más temprana detección de los problemas, en saber describirlos y solventarlos mejor y, más aún, en PREVENCIÓN de muchos de esos problemas de salud. (Como decía Hipócrates: “Primero, no dañar”).
La asociación MERCURIADOS sabe lo que es padecer MUCHOS problemas de salud (y, consecuentemente, problemas también de índole social, académica, laboral, económica, familiar, etc., ya que, como decíamos, el mercurio puede originar o agravar múltiples patologías (www.mercuriados.org/es/pag120, www.mercuriados.org/es/pag113, www.mercuriados.org/es/pag115, www.mercuriados.org/es/pag116) y tiene entre sus asociados a muchas personas que padecen enfermedades EVITABLES (por haber sido desencadenadas o agravadas por el mercurio dental): Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Síndrome de Sensibilidades Químicas Múltiples, Disbiosis y Síndrome de malabsorción intestinal, Síndrome de intestino (colon) irritable, Candidiasis crónica, etc., y también algunas enfermedades autoinmunes (queremos RECORDAR aquí que la predisposición genética por sí sola no provoca el desarrollo de enfermedad autoinmune y que otros factores necesitan estar presentes también para iniciar el proceso de la enfermedad).
Los pacientes somos pacientes, pero la paciencia no es infinita. La espera de recibir tratamientos efectivos de quelación (desintoxicación) por parte de personas con intoxicaciones crónicas por metales pesados (sea por mercurio de amalgamas dentales u otros tóxicos/causas) se convierte en desesperación al ver que, en no pocos casos, además de ser ninguneados y no informados, nuestras diversas patologías derivadas de o agravadas por estos tóxicos, salvo contadas excepciones, no se las relaciona con el problema raíz, esto es, el mercurio. Así, por desgracia, en algunas personas su salud se deteriora TANTO, que acaban muriéndose mucho antes de lo que les correspondía (de problemas que, como decimos, los médicos, por no habérseles formado sobre esta problemática, NO suelen relacionar con el hidrargirismo del paciente) o llegan incluso a cometer suicidio por el extremo SUFRIMIENTO y por la DESESPERACIÓN de verse deteriorar cada día, sin apoyo de médicos y Autoridades Sanitarias (a veces, tampoco de allegados, que piensan, según le han dicho los médicos, que el problema es psicológico); en fin, sin esperanza de presente y de futuro. Repetimos, que es un problema EVITABLE (si no se ponen obturaciones dentales con mercurio), que puede dar lugar a muchos otros problemas, y que se convierte en LAMENTABLE y, en algunos casos, sin vuelta atrás.
Como presidente de una asociación de afectados por mercurio (fundamentalmente de empastes dentales de amalgama), como ciudadano que no ha tenido más remedio que informarse bien sobre este asunto y otros relacionados, DIGO que mi voto no lo tendrán jamás los políticos (a nivel estatal y autonómico) que sigan “mirando para otro lado” en un asunto tan importante (tan vital) como lo es la SALUD. Creemos que sólo una sociedad informada podrá valorar la relación riesgo-beneficio para decidir empastar su boca con amalgama u otro material dental. En cambio, una sociedad desinformada estará siempre a merced de quienes promuevan tal o cual idea, o tal o cual producto, en este caso los empastes dentales de amalgama, aduciendo, p. ej., razones (ciertas) de permanencia del producto en el mercado (más de 170 años), que es el producto más asequible económicamente, la rapidez en la colocación o su durabilidad, pero sin entrar en razones, entendemos que más importantes, como, desde nuestro punto de vista, lo es... LA SALUD.
Pero es que, incluso, PRODUCTORES DE AMALGAMA advierten del peligro de éstas, sobre todo para embarazadas, niños, personas con la inmunidad baja, con problemas renales importantes, o advierten de poner el menor nº posible de empastes dentales de amalgama y no poner en endodoncias (debido al contacto directo de la amalgama con la mucosa bucal). Ya la clase médica ha dejado de dudar sobre la perniciosidad del tabaco, del amianto, del DDT o del llamado Síndrome del Edificio Enfermo; pero, al principio, se acusaba, a quienes señalaban estos peligros, de charlatanes, iluminados, alborotadores, alarmistas, etc. y hasta se trataba de desprestigiarlos de modo directo o velado, de mil y una maneras. Pasado el tiempo (ojalá sea cuanto antes, por el bien de todos, no sólo de los afectados) ocurrirá lo mismo (a nivel mundial) respecto a la utilización de mercurio en los empastes dentales y se confirmará, también en este asunto, la máxima de Arthur Shopenhauer: ”Toda verdad pasa por tres fases. Primero, es ridiculizada. Luego, recibe una violenta oposición. Finalmente, es aceptada como evidente”.
Ante el “mirar para otro lado” por parte de las Autoridades Sanitarias (comenzando por la máxima autoridad en materia de salud pública, que es el Ministerio de Sanidad y Consumo), varias asociaciones españolas anunciaron, en Rueda de Prensa, el 15.2.08, la presentación de una Demanda Judicial (antes de que finalice 2008) contra el Ministerio de Sanidad y Consumo; en primer lugar, por no haber advertido a la población de que sus tratamientos dentales y vacunales contenían mercurio y, por tanto, ocultar, así, un riesgo sanitario y medioambiental (habiendo, como hay, alternativas dentales y vacunales libres de mercurio). Ver, p. ej.:http://es.groups.yahoo.com/group/demanda_judicial_mercurio, www.tu.tv/videos/demanda-intoxicacion-mercurio, http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/sanidad_total_intoxicadas_mercurio_demandaran_2254947.htm
La información (veraz) es la base de las decisiones con verdadero conocimiento de causa. Decidir sin saber es no saber lo que se decide. Ya Abraham Lincolm decía que ”se puede engañar a algunos siempre, a muchos algunas veces, pero no a todos siempre”. De otra parte, una cosa es que te engañen; otra, que te dejes engañar…
Si compartes estas ideas, hazte socio de MERCURIADOS (www.mercuriados.org/es/pag110) o de cualquier asociación en la que te veas representado; pues “una sola golondrina no hace verano”. Es la unión la que hace la fuerza y, también, la fuerza de las ideas llega a cambiar el discurrir de los acontecimientos. http://www.ecoportal.net/
Autor: Servando Pérez Domínguez, presidente de la asociación nacional MERCURIADOS: http://www.mercuriados.org/. Profesor e investigador universitario y alumno de Medicina.

HOMEOPATHY – AN ALTERNATIVE TO ANTIBIOTICS?

Current use and misuse of antibiotics.
After their discovery in the 1940s antibiotics considerably reduced illness and death from infectious diseases that are caused by bacteria. However, over the decades virtually all important bacterial infections throughout the world have been becoming resistant especially due to the increasing and indiscriminate use of powerful, broad-spectrum antibiotics to treat common infections, such as ear infections, and the misuse of antibiotics in situations where they are not appropriate, such as treating viral infections like the common cold.
Tuberculosis, gonorrhoea, malaria, pneumonia, meningitis, and sexually transmitted diseases, that are caused by bacteria were once easily treatable with antibiotics but have now become hard to treat with antibiotic drugs and increasingly deadly due to antibiotic resistance. Antibiotic resistance, which has been called one of the world's most pressing public health problems has led to antibiotic-resistant ‘super bugs’ causing an estimated 37,000 deaths in the EU each year.
Approximately 50% of Europe's total consumption of antibiotics is by animals. Treatment of food-producing animals – for important therapeutic, disease prevention or production reasons – with antibiotics that are important in human therapy may present a public health risk by the transfer of resistant zoonotic pathogens or resistant genes from animals to humans via consumption of contaminated food. Resistant bacteria can diminish the effectiveness of antibiotics and demand the use of more expensive or less safe alternatives.
Until recently, research and development (R&D) efforts have provided new drugs in time to treat bacteria that became resistant to older antibiotics. That is no longer the case. The potential crisis at hand is the result of a marked decrease in industry R&D, and the increasing prevalence of resistant bacteria. Infectious disease physicians are alarmed by the prospect that effective antibiotics may not be available to treat seriously ill patients in the near future.
The pipeline of new antibiotics is drying up. Major pharmaceutical companies are losing interest in the antibiotics market because these drugs may not be as profitable as drugs that treat chronic (long-term) conditions and lifestyle issues.
Combating germs vs reducing susceptibility
Modern Western medicine started to develop rapidly in the late 19th century with the rise of especially the discovery of bacteria as an important cause of disease. Initially there were two opposing views in the germ theory of disease. In Germany it was Robert Koch’s ideas (micro-organisms were the ‘most dangerous enemies of mankind’) versus those of Max von Pettenkofer (poor hygiene as the main culprit). A similar well-known historical argument occurred in France between Louis Pasteur (the microbe as the prime factor) and Claude Bernard (the germ is little, the terrain is all). Eventually Pasteur and Koch’s perspectives, focused on combating disease by killing germs prevailed. Doctors were and still are heroes who battle with the forces of disease conceived of invaders from without, alien bacteria, viruses and other microbes that are bent on our destruction.
In reality, infection is always the result of two factors: exposure to a pathogen and the person's susceptibility. From this perspective, bacteria and viruses are not the cause of disease but at best are a ‘co-factor’ to disease. That also means that taking a conventional antibiotic may get rid of the pathogen, but they do not do anything to strengthen a person's immune system. In addition, there is some evidence that antibiotics actually increase the prevalence of allergy and asthma (Noverr, 2004; Johnson, 2005). Johnson demonstrated that children who receive antibiotics within their first six months of life were three times more likely to develop allergies (to pets, ragweed, grass and dust mites), and in case of broad-spectrum antibiotics even 8.9 times more likely to suffer from asthma.
Research demonstrating that homeopathy can be effective
Antibiotics may provide symptomatic treatment, but often persons given these medical treatments tend to experience recurrent infections. By contrast, homeopathic doctors have the experience that many people with infections can be effectively helped by homeopathy and that it is an important way to strengthen people’s own immune system.
Scientific research has mainly been conducted in respiratory tract and middle ear infections.
Several observational studies consistently show real-world effectiveness of homeopathy. An impressive international study (Riley, et al, 2001) that involved 30 clinicians in 6 clinics in 4 countries enrolled 500 consecutive patients with upper respiratory tract complaints, lower respiratory tract complaints, or ear complaints. The study found 83% of patients receiving homeopathic care experienced improvement, while only 68% of those receiving a conventional medication experienced a similar degree of improvement. The study also found that those people given a homeopathic experienced more rapid relief: 67.3% experienced improvement with homeopathy within 3 days, while only 56.6% of patients given conventional medicines experienced improvement (16.4% of homeopathic patients improved within 24 hours; 5.7% in other group).
Apart from observational studies some more rigorous research projects of the highest scientific
standards have been conducted over the last few decades. In several randomized placebo-controlled double-blind clinical trials, involving between 100 and 200 individuals each, treatment with commercial complex homeopathic medicines have proven its effectiveness in medical conditions that in conventional practice are treated with antibiotics, such as sinusitis, both acute and chronic, and bronchitis (Friese & Zabalotnyi [2007], Zabolotnyi et al. [2007], Weiser & Clasen [1994], Diefenbach [1997]).
A placebo controlled RCT of homeopathy published in a major pediatric journal (Jacobs et al, 2001) involving 75 children ages 18 months to 6 years with middle ear effusion and ear pain and/or fever for no more than 36, found that there were 19.9% more treatment failures in children given a placebo than those given an individualised homeopathic treatment. The study also found a significant decrease in symptoms at 24 and 64 hours after treatment in favour of those given a homeopathic medicine.
In a study by Frei & Thurneysen (2001) 230 children with acute middle ear infection were treated with individualised homeopathy, 72% were pain-free within 12 hours, a resolution rate that is 2.4 times faster than reported in other series. As acute middle ear infection has a high rate of spontaneous resolution, a trial to prove any treatment-effect has to demonstrate very fast resolution of symptoms. The purpose of this study was to find out how many children with acute middle ear infection are relieved of pain within 12 hours after the beginning of homeopathic treatment, making additional measures unnecessary. 230 children with acute middle ear infection received a first individualized homeopathic medicine in the paediatric office. There were no complications observed in the study group, and compared to conventional treatment the approach was 14% cheaper.
Since sinusitis and bronchitis account for millions of missed workdays each year and acute ear infection is the most common infection for which antibacterial agents are prescribed for children in the Western world, it is clear that homeopathy can play a crucial role in this condition. The economic benefit was also demonstrated by Trichard et al. (2005) who compared two treatment approaches (‘homeopathic strategy’ vs. ‘antibiotic strategy’) used in routine medical practice by allopathic and homeopathic GPs in the management of recurrent acute rhinopharyngitis in 499 18-month to 4-year-old children. The GPs using homeopathy had significantly better results in terms of clinical effectiveness, complications, parents' quality of life and time lost from work, for lower cost to social security. GPs who integrated homeopathy in their practice achieved better results for similar cost.
As a conclusion, homeopathic treatment of infections, especially of the respiratory tract, have proven to be effective.
References
1. World Health Organization (2000) Antibiotic resistance: synthesis of recommendations by expert policy groups. Alliance for the Prudent Use of Antibiotics WHO/CDS/CSR/DRS/2001/10
2. Noverr MC, Noggle RM, Toews GB, Huffnagle GB (2004). Role of antibiotics and fungal microbiota in driving pulmonary allergic responses. Infection and Immunity, 72:4996-5003.
3. Johnson CC, Ownby DR, Alford SH, Havstad SL, Williams LK, Zoratti EM, Peterson EL, Joseph CL (2005) Antibiotic exposure in early infancy and risk for childhood atopy. The Journal of allergy and clinical immunology, 115:1218-1224.
4. Riley D, Fisher M, Sigh B, Haidvogl M, Heger M (2001). Homeopathy and conventional medicine: An outcomes study comparing effectiveness in a primary care setting. Journal of Alternative and Complementary Medicine, 7:149–159.
5. Friese K-H, Zabalotnyi DI (2007). Homöopathie bei akuter Rhinosinusitis. Eine doppelblinde, placebokontrollierte Studie belegt die Wirksamkeit und Verträglichkeit eines homöopathischen Kombinationsarzneimittels [Homeopathy in acute rhinosinusitis. A double-blind, placebo controlled study shows the efficiency and tolerability of a homeopathic combination remedy]. HNO, 55:271–277.
6. Zabolotnyi DI, Kneis KC, Richardson A, Rettenberger R, Heger M, Kaszkin-Bettag M, Heger PW (2007). Efficacy of a complex homeopathic medication (Sinfrontal) in patients with acute maxillary sinusitis: a prospective, randomized, double-blind, placebo-controlled, multicenter clinical trial. Explore (NY), 3:98–109.
7. Weiser M, Clasen B (1994). Randomisierte plazebokontrolierte Doppelblindstudie zur Untersuchung der klinische Wirksamkeit der homöopathischen Euphorbium compositum-Nasentropfen S bei chronischer Sinusitis [Randomized, placebo-controlled, double-blind study of the clinical efficacy of the homeopathic Euphorbium compositum-S nasal spray in cases of chronic sinusitis]. Forschende Komplementärmedizin, 1:251–259.
8. Diefenbach M, Schilken J, Steiner G, Becker HJ (1997). Homöopathische Therapie bei Erkrankungen der Atemwege. Auswertung einer klinischen Studie bei 258 Patienten [Homeopathic therapy in respiratory tract diseases. Evaluation of a clinical study in 258 patients]. Zeitschrift für Allgemeinmedizin, 73:308–314.
9. Jacobs J, Springer DA, Crothers D (2001). Homeopathic treatment of acute otitis media in children: a preliminary randomized placebo-controlled trial. Pediatric Infectious Disease Journal, 20:177–183.
10. Frei H, Thurneysen A (2001). Homeopathy in acute otitis media in children: treatment effect or spontaneous resolution? Homeopathy, 90:180–182.
11. Trichard M, Chaufferin G Nicoloyannis N (2005). Pharmacoeconomic comparison between homeopathic and antibiotic treatment strategies in recurrent acute rhinopharyngitis in children. Homeopathy, 94:3–9.
Author: ECH position paper