UN CASO HOSPITALARIO DE MENINGITIS A LIQUIDO TURBIO

C.R.H., Tres años y medio de edad. Vive en el Puerto de la Cruz. Antecedentes familiares: Amigdalitis de repetición, Neumonía, Diabetes, Cáncer. Demencia senil. Antecedentes personales: Nació por cesárea y emaciado. Su madre sufrió una pre-eclampsia con albuminuria intensa. I) Presentación y reseña de su evolución hospitalaria antes del tratamiento homeopático: 25 de Octubre de 1999. Se trata de un niño aquejado de lo que denominaremos como “una especie” de meningitis a líquido turbio, queriendo reseñar con la terminología de “una especie”que cualquier síndrome estudiado en homeopatía debe ser individualizado. Se demanda nuestra intervención en el día veinteavo de la evolución de su proceso patológico agudizado. * Este niño fue tratado inicialmente a nivel hospitalario con un tratamiento médico antibiótico, durante un periodo de primero cinco días y a continuación durante siete días más. * Permaneció posteriormente en observación en planta durante cinco días sin antibióticos y sin fiebre y se le dio el alta hospitalaria. Uno de estos días (el tercero) despertó en la mañana con dolor de cabeza y con dolor en el lugar de la punción. * Durante veinticuatro horas permaneció en casa a febril. Su madre lo observó muy malhumorado, indignado, con tendencia a llevar la contraria de forma sistemática (“contrario”), propenso a insultarla si lo limitaba en algo, pateando incluso. Con gran apetito, comiendo más de lo normal. * Vuelve a reaparecer una fiebre leve y dolor de cuello, ligera rigidez de nuca y sus padres acuden al servicio de urgencias del hospital. * Allí se le realiza una nueva punción lumbar y da positivo. Se le va a administrar un nuevo antibiótico y el niño indignado insulta a la madre cuando se lo van a dar. Este medicamento le produce una intensa reacción alérgica generalizada (“ cuerpo en gamba”), reapareciendo la fiebre intensa, por lo cual es ingresado de nuevo en el hospital, retirándose el antibiótico y recibiendo un corticoide. Primera observación: No puede administrarse el tratamiento convencionalmente indicado (antibióticos), porque su organismo no lo tolera. I I) Situación en la que es demandada la intervención médico-homeopática: El niño ha estado dos días con fiebre intensa, rigidez de nuca y reacción alérgica generalizada, también muy malhumorado y pateando. La fiebre era seca con escalofríos. La sudoración aparecía al administrarse antitérmicos y bajar un poco la fiebre. Ha permanecido con tratamiento de corticoides hasta el momento actual. En el día de la primera consulta homeopática no ha tenido fiebre y la reacción cutánea ha disminuido en intensidad pero la rigidez de cuello permanece y el niño empezó ayer y durante el día de hoy con una somnolencia invencible y un estado de agotamiento generalizado, cercano a la postración. Se piensa que en cualquier momento la fiebre puede volver. Su estado anímico es cercano a la resignación en el día de hoy y ha aceptado que le hagan las pruebas y revisiones médicas habituales en forma muy pasiva. Segunda observación: La situación puede considerarse al menos como de preocupante, pues el estado a febril meníngeo se acompaña de postración y rigidez de nuca. El jefe del servicio ha autorizado esta mañana que pueda ser atendido de forma complementaria con homeopatía a solicitud de sus padres y permitiendo un acceso vigilado pero completo al historial médico. Lo que confirma la generosidad profesional de este médico y lo apurado del momento, pues este permiso es algo que no resulta habitual en nuestro medio, al menos en aquella época y pensamos que ni aún ahora. I I I) Síntomas y signos en el momento de la toma del caso: Usaremos para valorar algunos de ellos la clasificación y seriación de los síntomas utilizada por la escuela mejicana, según sea su característica principal por carencia ( I ), exceso (I I ) o destrucción ( I I I ). También consideraremos para el estudio del cuadro clínico actual (hoy del paciente), los síntomas manifestados desde el día antes de ser reingresado en el hospital, pues aunque alguno (ej. Patea), no se encuentre en el momento actual, pensamos que ello no es debido probablemente a una evolución natural de la enfermedad, sino al efecto químico de supresión de síntomas recibido. El medicamento curativo debería cubrir también alguno de estos síntomas, en este momento tapados por el uso de los fármacos y que probablemente más adelante reaparecerán. Mentales: - Le alivia estar en brazos ( I). - Muy sensible a la luz ( I I ) en la noche ( I I I ). - Se muerde más las uñas ( I I I- I ). - Sensibilidad y quejas (I ) cuando lo tocan. - Rechaza ser tocado (I I I ). - Rechaza bañarse y lavarse (I ). - Resignado en el día de hoy (I). - Malhumorado (I I I )..en días previos. - Contrario( I I I )...en días previos. - Indignación ( I I I ).. dias previos. - Insulta a la madre ( I I I )..en días previos. - Patea (I I I )..en dias previos. Generales : - Debilidad intensa después de antibióticos y cortisona (I I I- I I ). - Agotamiento en niños acostado mejora (I I I- I ). - Fiebre intensa con escalofríos ( I I ). - Somnolencia invencible ( I I- I I I ). - Fiebre cerebro espinal ( I I- I I I ). - Somnolencia después de la fiebre ( I I ). - Niño delgado ( I ). - Desea estar acostado y tapado ( I ). - Cuerpo muy caliente, aún sin fiebre ( I I ). - Sensación de frialdad interior a partir de la erupción, aunque la piel está caliente ( I- I I ). - Picor general del cuerpo que mejora tapado ( I ). Locales : - Dolor de cuello con fiebre ( I I ). - Sudores parciales de cabeza y cuello cuando baja la fiebre ( I I ). - Rigidez del cuello ( I I I ). - Cabeza grande ( I I ). I V) Valoración del cuadro clínico y razonamiento para la selección de los síntomas de la prescripción. En terminología homepática clásica se trataría de una “agudización miasmática”. 1) Sin entrar a fondo en la discusión de este concepto y su adecuada o no elección para este caso, si nos parece evidente que no se trata de un cuadro agudo de fácil evolución y solución. Pues si así fuera lo más probable es que se hubiera resuelto con los tratamientos recibidos. 2) Quiere decir esto, desde nuestro punto de vista, que el paciente tiene cierto trasfondo genético y constitucional que le predispone a ciertas complicaciones clínicas, como ha sido este el caso. En otras palabras: que no se llega a un cuadro de estas características por “casualidad” y el término utilizado más arriba pretende hacer referencia a ello. Esto va a implicar la necesidad de un tratamiento homeopático de continuidad por un tiempo, posterior a la resolución de esta agudización, de al menos un año. Para prevenir otras posibles complicaciones en el futuro. 3) El mayor peligro para este paciente, desde nuestra valoración del caso, podría venir por su potencialidad destructiva. Pues de ella derivaría el que pudieran producirse sucesivas agudizaciones o secuelas importantes. En relación a ello el medicamento a prescribir debería cubrir los aspectos más destructivos existentes en este paciente. V) Diagnóstico medicamentoso: No hay ningún medicamento que cubra todos los síntomas destructivos que sufre este niño, que además son los más numerosos en conjunto( 13 destructivos, 12 por exceso y 10 carenciales) y que numéricamente también predominan en la esfera mental. Considerando que Nux Vomica cubre los síntomas caracterizados como destructivos , que valoramos como fundamentales en este caso, tanto de la esfera mental, como de la general y local, a saber: -Contrario. - Patea. - Indignación. -Agotamiento acostado mejora. -Fiebre cerebro-espinal. - Rigidez de nuca. Considerando también que este medicamento resulta muy adecuado, entre otros casos, cuando se han producido secuelas o malos efectos intoxicativos por sustancias medicamentosas. Y releyendo sobre el temperamento de Nux Vomica: explosivo y volcánico como definirían algunos, o que no soporta que le pongan límites ( J. Lamotte. Francia) como plantean otros. NOS PARECIÓ NUX VOMICA EL MEDICAMENTO MAS ADECUADO PARA ESTE PACIENTE. VI) Evolución posterior: Se le administró en dilución 2 LM con una gota sublingual cada seis horas. En 72 horas la recuperación fue completa y fue dado de alta hospitalaria definitiva. A la semana se continuó con el medicamento por una vez al día por tres semanas. No tuvo secuelas ni nuevas recaídas. Actualmente se revisaba una vez al año. La última consulta fue en Septiembre de 2005 y hacía casi dos años que no venía porque se encontraba bastante bien. El niño en la actualidad tiene diez años. Autores: Dr. Antonio F. Marqués Arpa y Dra. M.ª Valle Aguilar Santiago. Asociación Médico Homeopática de Santa Cruz de Tenerife (F.E.M.H.). Ponencia presentada en el II Congreso Nacional de Homeopatía. Puerto de la Cruz. Tenerife, del 28 de abril al 1 de mayo de 2006.

4 comentarios:

marino dijo...

Enhorabuena a nuestro colega Isidre por la iniciativa de abrir este blog y saludos a todos, en mi primera entrada. Iniciativas de este tipo presentan un plus de validez en la medida en que estimulan la participación y el intercambio; vaya, pues, mi entrada con esta intención participativa. Y, por lo mismo, ojalá mi (amistosa) crítica suscite réplicas y discusión de argumentos.
Vaya por delante mi simpatía y compañerismo hacia sus autores. Consideremos en primer lugar que el escrito de nuestros colegas Marqués y Valle tiene ya al menos 3 años, y que, probablemente, si lo escribieran o lo corrigieran en la actualidad mejoraría su calidad. Hecha esta consideración, hay que decir que la presentación del caso era manifiestamente mejorable, incluso considerando estándares no demasiado exigentes. No destaca, sin embargo, por debajo de la calidad media de los casos publicados en la literatura homeopática actual, tan descuidada en forma y contenidos, en términos generales. Solo por centrar la entrada en aspectos de esta comunicación del ámbito meramente médico, sin entrar en lo más específico homeopático:

1-Primer diagnóstico clínico y microbiológico desconocido. ¿Qué es una “especie” de meningitis? ¿Cómo conocer, nosotros, lectores o congresistas interesados en el caso que se nos presenta, la historia natural de la enfermedad, y en consecuencia hacer una valoración de la intervención terapéutica realizada sobre ella, sin un diagnóstico médico?
2-Segundo diagnóstico y tratamiento: presenta rash alérgico al primer antibiótico y no consta antibioterapia alternativa. Al parecer solo recibe corticoterapia y antitérmicos. ¿Único tratamiento hospitalario ante una nueva punción lumbar “que da positivo”; ¿y qué significa exactamente esta expresión en contexto de síndrome meníngeo? ¿Positivo a qué?
3- ¿Qué argumentos apoyan la siguiente expresión?: “…pues aunque alguno (ej. Patea), no se encuentre en el momento actual, pensamos que ello no es debido probablemente a una evolución natural de la enfermedad, sino al efecto químico de supresión de síntomas recibido”. ¿Por qué no habría de ser la evolución natural de la enfermedad? “Cubrir” síntomas ausentes con un medicamento: ¿solo en este caso?, ¿siempre? ¿Criterios?
Toda comunicación de casos clínicos debería cumplir unos mínimos de calidad, o, simplemente, no publicarse ni aceptarse para ninguna reunión de la importancia de un Congreso Nacional. En esto, es mejor poco y bueno que mucho y malo. Es mi opinión, y la expreso, repito, amistosamente.
Meritoria como pueda ser en otros aspectos, una comunicación médica como la presente, sin diagnóstico preciso (clínico ni microbiológico) en un caso de posible meningoencefalitis; sin justificar la (aparente) ausencia de antibioterapia, obligada desde el enfoque convencional; un enfoque repertorial basado en suposiciones no razonadas; y, de nuevo, la sistemática e interesada aplicación del post hoc ergo propter hoc (después de, luego debido a), atribuyendo en exclusiva la buena evolución al tratamiento homeopático, sin discusión de otras posibilidades… No digo que yo lo hago, lo hiciera o lo haré mejor. Pero es preciso llamar a la reflexión y al esfuerzo generalizados por mejorar la calidad de nuestras comunicaciones.
¿Estamos de acuerdo? ¿Hay alguien ahí?
Salud
Marino Rodrigo

Dr. Isidre Lara i Llobet dijo...

Esta es la respuesta que me han hecho llegar los autores del trabajo.

Estimado Marino:
No tenemos el gusto de conocerte personalmente, aunque es posible que hayamos coincidido en alguna ocasión. Tomaremos en cuenta tus sugerencias.

Atentamente,
Antonio Marqués
Valle Aguilar Santiago

Dr. Isidre Lara i Llobet dijo...

Más comentarios de los autores.

Estimado compañero Marino Rodrigo:

Agradecemos por tu buena disposición.
Encantado de compartir filosofía y motivación para este asunto. El trabajo presentado pretendió describir una situación clínica nada usual para nosotros. En el momento de escribir el trabajo la solicitud de una copia completa del historial clínico al hospital no pudo realizarse por circunstancias ajenas a nuestra voluntad, y primamos la realización de la exposición antes que las cuestiones de acabado o detalle. Es por ello que estamos solicitando una copia al Hospital ahora y pretendemos dar respuesta una a una a las objeciones que nos puedas plantear. Solicitamos por favor, nos envíes desde ahora otras cuestiones que pudieras ver, tanto en el aspecto clínico médico en general, como en el homeopático. La respuesta nos podrá llevar meses (hasta tener la copia del historial hospitalario completo) , pero habrá respuesta. Estamos de acuerdo en que todo este pequeño debate puede llevarse a cabo a través de la página del Dr. Isidre Lara.

Saludos cordiales,
Antonio Marqués
M ª Valle Aguilar

marino dijo...

A Marqués y Aguilar les honra su disposición a entrar en debate público y abierto en relación con su caso de meningitis, a aceptar sugerencias. No es frecuente en el ámbito homeopático la crítica interna (autocrítica) ni la réplica a la crítica externa. Pedir o dar “cuenta” racional respecto de afirmaciones referentes a la teoría o práctica homeopáticas, por disparatadas que en ocasiones puedan ser (que no es el caso), no es, precisamente, el deporte favorito en este ámbito. Se prefiere, en general, flipar con lo intuitivo. Y, efectivamente, por deferencia al autor y visitantes de este blog el debate procede aquí.

Refieren Marqués y Aguilar que tienen solicitada al Hospital una copia del historial hospitalario completo del paciente, y anticipan que su obtención, y la respuesta a las preguntas planteadas, se puede prorrogar meses. Pero cuesta pensar que se pueda obtener el historial hospitalario completo de un paciente por otra vía que no sea la judicial. Ignoramos si será esta la situación. Cosa distinta es un informe.

En cualquier caso, y sin tener que esperar algo que de entrada y desde lejos parece improbable que suceda, es mucho lo que se puede debatir respecto al caso publicado. Varias de mis preguntas no requieren más condición que la voluntad de responder. Y no solo respecto del caso concreto, sino de la publicación en general de casos clínicos. Por cierto, tengo que expresar mi total desacuerdo con los autores cuando califican de “cuestiones de acabado o detalle” el diagnóstico clínico y microbiológico, la evolución natural de la enfermedad, el tratamiento alopático recibido (o la justificación de la ausencia del esperado) y demás aspectos ya referidos.

A cuestiones que ya están sobre la mesa remito a los autores y visitantes de este blog. No hay pequeños debates, en todo caso pequeño interés en realizarlos.

Salud.

Marino Rodrigo