Escala Cincuentamilesimal (LM): Observaciones pronósticas.

Una gran desventaja en la docencia homeopática es que a causa de que la sexta edición del Órganon se publicó muchos años después de la muerte del autor, en el interin surgieron  homeópatas muy talentosos, principalmente el Dr. Kent, que contribuyeron al desarrollo de la homeopatía pero a la luz del Órganon quinta edición. Una de las principales consecuencias de esto es que la escala cincuetamilesimal (LM) brilla por su ausencia en la práctica de un gran número de homeópatas contemporáneos, dado que se formaron en la escala centesimal y dosis únicas. Si aprendieron así, y de esa forma hicieron su experiencia con muy buenos resultados es entendible que lo sigan enseñando.

Pero afortunadamente hay homeópatas que habiendo comprobado la tremenda diferencia que hay entre ambas escalas a favor de la LM, optaron por el uso de ésta; más aún, debemos considerar que el propio Hahnemann no solo afirma, refiriéndose a la LM en el parágrafo 247, de las grandes ventajas para el enfermo debido a “mi nuevo y perfecto método modificado”, sino que toda la sexta edición está estructurada en función de esta escala.


De cualquier forma, no habría mayores problemas si en definitiva algunos homeópatas usaran una u otra escala según su personal preferencia. Pero aquí surge otra cuestión: muchos profesionales que comienzan a usar la LM, por estar desprevenidos, la utilizan con criterios inadecuados.
A continuación daremos algunos ejemplos de errores que se cometen en el uso de la LM:


1.1. Comenzar el tratamiento con la escala centesimal y suponer que la LM es una continuación obligada de ella, en aquellos enfermos que anduvieron bien al principio y se detiene la mejoría.
   2. Utilizar criterios correspondientes a la escala centesimal con dosis únicas en al administración de la LM; por ejemplo: después de la notable mejoría con una potencia determinada de un medicamento, supongamos Lyc 3LM, esperar que la mejoría se detenga y recién entonces volver a administrar la siguiente potencia.
  3. Utilizar una misma potencia de un medicamento bien indicado mucho más tiempo del que recomienda Hahnemann. Hemos visto homeópatas de altísimo prestigio utilizar la misma dinamización en LM durante meses. Justamente en el parágrafo 248 explica el maestro que se debe dar solamente siete tomas de cada potencia, en una o dos semanas según si las tomas son diarias o día de por medio. Después de ese número de tomas “se agota la solución”, la explicación de por qué se agota la solución  reside en que si por cada toma el paciente debe realizar 10 sucusiones, al llegar a la séptima toma del mismo medicamento realizó setenta sucusiones.
Teniendo en cuenta que en la escala LM para pasar de una potencia a otra se deben realizar 100 sucusiones, pero esto debe acompañarse además de una reducción de la materia de 1 en 50000, justamente para atenuar la fuerza del medicamento y por lo tanto la violencia de su acción; vale decir que si seguimos  administrando una misma potencia  más de 10 tomas sin dividir la materia corremos el riesgo que aparece cuando no se cuida la dosis, de lo que hablaremos enseguida.
4. 4. Comenzar la administración del medicamento a partir de potencias LM elevadas descartando un rango de potencia absolutamente útil; Hahnemann utiliza dos conceptos fundamentales por su importancia práctica: la fuerza medicamentosa (par.275) y el poder del medicamento (par.269). A la primera la regula modificando la dosis del remedio y a la segunda con el manejo de la potencia. Entonces, si  lo que se pretende con la modificación de la potencia es el desarrollo gradual del poder medicamentoso, y expresamente aclara que se debe empezar por los grados más bajos de potencia y elevarlos en las enfermedades crónicas hacia las más altas (par.247, llamada 132) (par.270, llamada 155), probemos de hacerlo así y disfrutemos de sus beneficios.
   5. Pasar de una potencia menor a otra varios grados mayores en forma rutinaria y sin ningún motivo clínico que así lo justifique.
   6. Olvidar el concepto de agravación final propio en el uso de esta escala; esto quiere decir que si no se regula la fuerza medicamentosa mediante la máxima atenuación de las dosis provocamos agravaciones prematuras para el uso de esta escala.
   7. Casi todos los médicos que usan la LM tienen en cuenta el aumento progresivo de la potencia que debe haber en cada nueva toma de la  medicación pero no le dan importancia al necesario aumento gradualtambién de la dosis (par.248 y 280). Es decir que en la escala LM Hahnemann aconseja que gradualmente se eleve no solamente el poder medicamentoso sino también la fuerza del remedio.

Los ejemplos pueden seguir pero preferimos hacer hincapié en algo mucho más serio que todo lo que dijimos es un error cometido por muchos que usan la escala LM. Nos referimos a aquellos que juzgan la evolución del tratamiento con la escala LM con los criterios de las observaciones pronosticas de Kent. Y este es el tema a tratar en este ateneo.

Hoy pues, nos proponemos principalmente dos cosas:
   A. Demostrar que las observaciones pronósticas de Kent son solamente aplicables a la escala que usaba él (centesimal con dosis únicas) y , con todo respeto a este gran maestro, que estas observaciones adolecen de fallas de interpretación debido simplemente al descuido en la aplicación de las dosis.
  B. Que las observaciones pronósticas para la escala LM están escritas con la profundidad, simplicidad y practicidad características de Hahnemann en el propio Órganon sexta edición.

AObservaciones pronósticas de Kent a la luz del Órganon sexta edición.
En su Filosofía Homeopática, lección XXXV, kent enseña a hacer pronóstico después de una prescripción, es decir, entender los cambios que e producen en el enfermo después de la administración de un remedio homeopático, en dosis única. Si leemos con detenimiento toda la obra de Kent, pero especialmente la lección XXXIV, titulada Agravación Homeopática veremos que este médico confunde dosis con potencia y que en absoluto respeta la dosificación a la hora de medicar. Esto evidentemente se debe a razones filosóficas personales pues seguía fielmente a Swedenborn y a su doctrina de las series y los grados. Por lo tanto Kent no le dio crédito  a las serias advertencias de Hahnemann en el manejo de la dosis tanto en las patogenesias como en el tratamiento de los enfermos. Podríamos ser benevolentes con Kent si a esto Hahnemann lo hubiera dicho recién en la sexta edición del Órganon que Kent no conoció; pero lo notable es que el tema de la dosis, es decir la cantidad de medicamento, ya está claramente destacado en la quinta edición y en el libro de Enfermedades crónicas, obras que Kent si leyó.
Revisemos pues algunas de las observaciones pronósticas de Kent a la luz del problema de la dosis:

Primera observación pronóstica“prolongada agravación seguida con aniquilamiento del enfermo”.
Interpretación de Kent: es un caso incurable debido a que si la enfermedad orgánica es importante entonces un remedio demasiado profundo produjo una destrucción de todo el organismo. Consejo: empezad con una dosis baja: 30 ó 200.

Segunda observación pronóstica“después de persistente agravación, lenta mejoría”.
Interpretación de Kent: estaba comenzando en el enfermo un profundo cambio en los tejidos de algún órgano. Consejo: en casos dudosos siempre empezar con bajas potencias y estamos preparados para antidotar el medicamento.

Tercera observación pronóstica: “agravación rápida, corta y fuerte seguida de rápida mejoría del enfermo”
Interpretación de Kent: es un caso en que no había cambios estructurales de ninguna clase en los órganos vitales (hígado, riñón, corazón y cerebro). Solamente puede haber cambios orgánicos superficiales, en órganos que no son vitales.

Cuarta observación pronóstica“después de administrar el remedio no se presenta agravación de ninguna clase”
Interpretación de Kent: en estos casos no hay enfermedad orgánica ni tendencia a ella. Se trata de casos funcionales en que además se administró la potencia exactamente necesaria. Pues aunque el caso fuera solamente funciones, si la potencia es demasiado baja o alta os encontrareis con una agravación de síntomas.

Interpretación de esas mismas observaciones pronósticas a la luz de Hahnemann: si leemos el Órganon en los parágrafos 275, 276 y 277 y la llamada 136 del parágrafo 249 veremos que es otra la interpretación que podríamos hacer de estos mismos hechos.
Paso a hacer un extracto de los siguientes parágrafos; dice Hahnemann en ellos: “la conveniencia de un medicamento para un caso patológico dado no depende solo de su exacta elección homeopática (ley de la similitud) sino también de la cantidad apropiada, o mejor dicho de la pequeñez de la dosis….debido a la impresión innecesaria y demasiado fuerte que produce sobre la fuerza vital y por medio de estas sobre las partes más sensibles del organismo y que se han afectado más por la enfermedad natural. Por esta razón un medicamento homeopáticamente apropiado al caso hace daño con cada dosis que se administre si esta es demasiado grande…. Por regla general la administración en grandes dosis de un medicamento homeopático elegido con exactitud….produce muchos inconvenientes….con frecuencia pone en peligro la vida del paciente y hace su enfermedad casi incurable….aunque la enfermedad original haya desaparecido pues ahora el enfermo sufre a consecuencia de la enfermedad medicinal semejante que ahora tiene y que es más difícil destruir…. Por la misma razón un medicamento homeopático adecuado, si es administrado a dosis bastante débiles se muestra de una eficacia maravillosa… y será más saludable cuanto más se aproxime la dosis a la exigüidad que necesita para producir suavemente la curación….el médico bien documentado y cuidados a conciencia nunca se verá obligado a usar en su práctica ningún antídoto si es que se ha dado, como debería ser, el medicamento elegido en la dosis más pequeña posible”.

 B.  Observaciones pronósticas de Hahnemann
Si leemos atentamente el Órganon, principalmente en los parágrafos 248, 252, 253, 254, 255, 256 y 280 encontraremos las indicaciones necesarias para operar de acuerdo a la evolución del caso, es decir según lo que observamos en el paciente después de administrar el remedio en la potencia LM.
Nos vamos a referir al tratamiento crónico para simplificar las cosas, teniendo en cuenta que las indicaciones a seguir en los cuadros agudos también están claras y expresamente enseñadas en el Órganon.
Luego de haber tomado el caso y con el cuadro de la enfermedad natural claramente trazado, con ayuda del repertorio y las MM buscamos el medicamento que mejor se adecue al caso según la ley de la semejanza.
Comenzamos con potencias bajas y gradualmente la vamos elevando, teniendo en cuidado además de que durante las siete tomas de cada potencia el enfermo nunca repita la misma dinamización, sino que ésta, mediante diez sucusiones, modifique el poder medicamentoso respecto del anterior y siguiente toma del medicamento, que se hará diariamente o día de por medio según lo amerite el caso.
Hasta acá todo bien, pero, después de administrado el medicamento, cuando el paciente viene al control: ¿cómo hacemos para saber :
      ·         Cuándo y cómo subir la potencia
      ·         En qué caso debemos modificar la dosis
      ·         Hasta cuándo seguir con un medicamento
      ·         Cuándo remover un obstáculo

Hahnemann nos da tres parámetros muy claros y sencillos para que evaluemos el caso:

   1.   Estado mental del paciente (EM)           Mejoría / Agravación

   2.   Síntomas primitivos (SP)                     Mejoría / Agravación / Igual

   3.   Síntomas nuevos (SN)                         Ausentes / Presentes

Estado mental:
Mejorado: indica en principio que el medicamento es el correcto, salvo que haya síntomas nuevos.
Agravado: indica que el medicamento no es el correcto o que la dosis fue grande

Síntomas primitivos:
Mejorados: o ausentes indican que el medicamento es el correcto, con más razón si está mejor el estado mental y siempre que no haya síntomas nuevos.
Agravados: indica que la dosis fue grande

Síntomas nuevos:
Cuando están significa que hay un error en la prescripción.

De acuerdo a estos parámetros las variaciones en la conducta terapéutica consistirán en:
     a.   Modificar potencia
     b.   Modificar dosis
     c.   Cambio de medicación

   a.   Potencia: se aumentará siempre que, no habiendo SN, se revele mejoría en los SP y/o en el EM
   b.   Dosis: se aumentará junto con la potencia siempre que los SP y el EM no estén agravados. La dosis se disminuirá cada vez que haya SP agravados, o que habiendo mejoría en los SP y ausencia de SN, el EM este peor.
El Aumento de los SP hacia el final del tratamiento, indican que es la enfermedad artificial la que está manifestándose por sí misma. La conducta será disminuir aún más la dosis del medicamento y espaciar las tomas, o suspenderla unos días para ver cuál es el movimiento de los síntomas y si hace falta o no seguir medicando.
   c.   Cambio de medicación: se realizará siempre que haya SN de importancia, aún en el caso en que el paciente se sienta mejor en el EM y que hayan mejorado los SP.

Resulta preocupante observar a muchos homeópatas repetir errores de otros colegas sin preguntarse el porqué de tales conductas, y al no plantearse las dudas prefieren no sólo repetir y de hecho propagar tales conductas, sino muchas veces sacar conclusiones falaces, como por ejemplo la que oí en diversas oportunidades: “las LM sí agravan al paciente por eso no las utilizo”.

Realmente es apasionante el ver cómo aplicando los consejos del Órganon, hoy, a casi 200 años de su primera edición gozan, como todo lo que se rige por leyes naturales, de perenne actualidad.
Esperamos que este ateneo haya “movido el piso” a muchos y que de las discusiones en este ámbito no surja otra cosa que mayor luz en beneficio de los enfermos, principales destinatarios de nuestro quehacer.


Autor: Dr. José Stagnetto, médico homeópata.
Ateneo dictado en la Academia de Homeopatía del Tucumán el 21 de marzo de 2002.
Fuente: blog Homeopatía Tucumán.


A Critical Overview of Current Evidence of Homeopathic Treatment of Malignant Tumours in Humans


Abstract

Introduction:
Increased cell growth forming a clone of cells resulting in a malignant, invasive and rather fast growing tumour with the capability of migration and metastasis is called cancer. Cancer has a high incidence rate with one in 4 deaths due to cancer in the USA. CAM therapies are popular among cancer patients and have especially been known to go alongside medical treatment as a support for treating the side effects of conventional treatment, pain control and emotional issues. Historically, there is a long tradition of treating cancer homeopathically. The aim of this study is to consider if there is evidence of current effectiveness of homeopathic treatment of malignant tumours in humans.

Method:
A literature review was carried out to see if there is evidence of current homeopathic treatment affecting malignant tumours in humans. By current is meant treatment carried out from 1950 – 2008.

Results:
One systematic review, one chart review and 178 case studies were found of relevance to the study. The general standard of the reviewed cases was above average when compared to the normal limitations found in homeopathic case reports.

Conclusion:
This literature review shows that evidence of effect of homeopathic treatment of malignant tumours in humans does exist. Further investigation of the anti-cancer effect of homeopathic treatment should be done both in a way that is in line with the underlying theories of homeopathy and also in a meaningful way for patients. Case studies are considered as best evidence when carried out rigorously. However, the case studies need to be further refined in order to share knowledge both inside and outside the homeopathic community.

Keywords: Homeopathy, cancer, neoplasm, malignancy, tumour.


Introduction
Increased cell growth forming a clone of cells resulting in a malignant, invasive rather fast growing tumour with the capability of migration and metastasis is called cancer. Cancer is not one but many diseases. It is equally found in males and females and highly dependent on the environment and rises dramatically with age. (Walmod 2006).

Cancer accounts for more deaths than heart diseases for persons under 85 years old. One in four deaths is due to cancer in the USA. In the UK, 150 000 people died of cancer in 2005 (Cancer research UK 2008) and The World Health Organization (WHO) estimated cancer to account for 13% of all deaths worldwide in 2005 (WHO 2005).

CAM therapies are popular among cancer patients. A survey showed a range among European countries between 14.8% to 73.1% with homeopathy being in the top (Molassiotis 2005). Homeopathy, like other complementary therapies, has especially been known to complement medical treatment as a support for treating the side effects of conventional treatment, for pain control and emotional issues (Hoffmann 2007, OCCAM 2004). A survey showed that cancer patients mainly have interest in psychological help from Complementary and Alternative Medicine (CAM) (Stevenson 1995). Other findings suggest that side effects from conventional therapy play an important role when CAM is chosen (Haustein 2004). Hirneise (2006) and Montfort (2000) mention side effects from chemotherapy as a reason for patient’s choice of CAM therapy.

Homeopathic treatment used as primary treatment has been criticised for delaying conventional treatment resulting in increased recurrence and death (Chang, Glissmeyer and Tonnes 2006). There is, however, a need to address the actual tumour with for example homeopathic treatment, (comma) where operation is not possible e.g. liver, lung or brain tumours (WDDT 2006).

Historically there is a long tradition of treating cancer homeopathically (Master 2005, Scholten 2006). From the older literature (Jones, Burnett, Clarke and others), success rates above 50% are mentioned. In spite of the encouraging results from the past , homeopaths today may be reluctant to treat serious pathology like cancer (Spinedi 1998). A revival of the old tradition is seen both in Germany and India (Reichenberg - Ullman and Ullman 2004).

In this article, the author seeks to explore if there is evidence of current homeopathic treatment influencing tumour size in human beings.



Literature Search

Journal/Database
(See Note)
A literature search was carried out in the databases shown in the table below. Search words “Homeopathy AND cancer” (Boo'lean search) were used. Refined search with “Homeopathy AND cancer AND tumour” was then used.
(See Note)
The “Relevant” category only includes articles discussing homeopathy in relation to tumour size, so articles related to the treatment of side effects of conventional treatment (chemotherapy, radiotherapy, hormonal therapy and operation) were excluded. Articles with the main focus on emotional issues arising from a cancer diagnosis were not used.

Published Books
A search in the homeopathic literature (Narayana Verlag) showed books with case stories related to the topic from 5 authors (Master, Payrhuber, Ramakrishnan, Spinedi, Wurster).

Results
Literature was found in the following groups:

  • Systematic review
  • Chart review
  • Case stories
Systematic review
One systematic review (Milazzo, Russel and Ernst 2006) summarized and critically evaluated the efficiency of homeopathic remedies used as a sole or additional therapy in cancer care. Six trials were included in the study and assessed by Jadad score. Secondary outcome measures included tumour response. The analysis found insufficient evidence to support clinical efficacy of homeopathic cancer treatment.

Chart review
The results from a chart review concluded homeopathic treatment as a cause of increased recurrence and death of cancer patients (Chang, Glissmeyer and Tonnes 2006).

Case stories
One hundred and seventy-eight case histories from the following authors were included in the study:
(See Note)

Case studies are known to examine real situations and not to distort naturally occurring behaviour and thus offer good external validity (Lukoff 1998 cited in Thompson 2004). Furthermore, it is argued that clinical cases are the most realistic way to explore a treatment.

Tonelle and Callahan suggest that obtaining knowledge of a healing art should be coherent with the arts underlying understanding and theory of illness. Case stories are traditionally used as knowledge transfer in homeopathy, but often present information in an unsystematic way. The case reports are known to be anecdotal, and improved research quality is suggested by Thompson (2004) by introducing formal case study (FCS) thus improving the reliability and validity.

Thompson mentions the following limitations of a typical homeopathic case report:

  • missing rival explanations of change in health status.
  • no objective evidence in the form of questionnaire, laboratory findings, etc.
  • dependent on notes of the practitioner.
  • retrospective allowing for selection of best results and not indicative of the whole practice.
  • insufficient details on duration of treatment, follow-up times.
  • unchanged symptoms not included in follow-up reports.
Information from 178 Case Studies: (See Note)

All patients prior to homeopathic treatment had been diagnosed with cancer and there was no doubt of the severity of their conditions. The survival rate was much above standard, resulting in cure of several cases.

Laboratory findings from later stages were included in most cases. The follow-up time varied from a few months (in only a few cases) to 8 years and was generally very long.

In Masters study, the disease process was halted in 5 patients out of the 22 cases and the remaining 17 died from cancer, but with a longer survival rate than expected from the circumstances.

Wursters cases are chosen from the categories difficult to treat or exhausted by conventional treatment. Four cases had metastasis and were given no chance of survival from the conventional perspective. Not all of Wurster’s cases met the criteria of 5 years survival rate, but they were exceptional because no signs of cancer were present in what were considered “hopeless” cases.

Ramakrishnan includes a statistical chart divided into case stories before and after 1993, demonstrating how a change in method of administrating the homeopathic remedy had affected the outcome. The statistic after 1993 uses “successful” for some cases without meeting the 5 year non-recurrence rate. Success rates are calculated from viable cases, which here mean cases without metastasis. Success rate varies from 30–80, depending on method of administration of the homeopathic remedy and the type of cancer (See appendix III).

Montfort and Wurster mention surgical operation to be a trigger for recurrence in some cases. This is in line with information put forward by Ann Chir (1998). It is however a theory not fully substantiated by the findings in this study and should be further investigated.

The case studies can be divided into three categories:
1. Increased death rate and recurrence of tumours.
2. Stable condition, no further progress of the cancer e.g. tumour encapsulated.
3. Healing of the cancer condition.

Ramakrishnan, Wurster (2006) mentions that good results with the method were seen in the beginning of treatment but with relapse later on.

There are different views on what is curable by homeopathy (Ramakrishnan, Wurster) with the later showing good results in very severe cases with metastases.

Clinical Trials
No relevant trials were available. Only trials on supportive and palliative treatment is available (Kulkarni 1988, Oberbaum, Yaniv, Ben-Gal 2001, Balzarini 2000, Jacobs, Herman, Heron 2005, Thompson, Montgomery, Douglas 2005). 



Discussion

Systematic review
Kuhn (1962) developed the concept of paradigms in science and he argues how the prevailing paradigm sets the scene in science and how it cannot be seen as purely objective. The paradigm determines the questions to be asked and the methods to obtain them. As an example, the systematic review holds RCT to be the best evidence in CAM research, thus in contrast to the experience from several studies (Weatherley, Thompson and Weiss 2006). By leaving out case stories, the systematic review only allows some experience to enter research and thus flaws the knowledge of homeopathic treatment of cancer patients.

Chart review
In a chart review, surgeons propose the danger of non-existing information on CAM therapies used as a primary treatment in breast cancer and conclude that this non-existing information is one reason why operations are refused (Chang et al). As shown later in this study, information from case studies was available in 2006 when the chart review was made. The conclusion is in contrast with other findings on cancer patients’ decision making. These studies show how cancer patients seek information also and especially outside the conventional research area (Verhoef 2004, Ewans, Shaw, Thompson).

The review concludes that homeopathic treatment deprives cancer patients of efficacious conventional treatment. When looking in table 1, overview of patients choosing CAM therapy instead of surgery, homeopathy is not mentioned. A group called “unspecified” consistS of 1 patient. The general statement, that homeopathy instead of surgery is associated with recurrence and death, is not substantiated by the findings in the review.

Retrospective Chart Reviews of existing medical records that are intended as a systematic investigation designed to contribute to knowledge which can be generalized, require prior ethical approval (Human Subjects Research Office; 2008). This is not found in the paper.

Trials
No trials were conducted. Trials comparing conventional versus homeopathic cancer treatment are unethical in life threatening diseases. If homeopathic treatment is promising, patients in control arm are deprived potential benefit and when control arm is known to be efficacious, which it is in the eyes of conventional medicine, patients in test arm are deprived of benefit. Recent research has shown placebo controlled trials to have fundamental problems in testing complementary and alternative medicine (CAM), because specific effects of the homeopathic remedy and the non specific effect from the consultation are interdependent. Thus placebo is no longer only placebo and the measure of absolute efficacy of the homeopathic remedy is not possible. Instead, pragmatic studies comparing untested treatments with conventional treatment with evidence of effectiveness, are put forward as a meaningful way of evaluating homeopathic treatment (Wheatherley Jones 2004).

Cases
The case reports were generally of a very high quality when compared to the limitations normally found in homeopathic cases (Thompson 2004). Precise information on diagnosis was present in all cases. Objective measures in the form of CT-Scan, blood tests and biopsies during the follow-up period were frequently used by all authors except one. Detailed information of duration of treatment was also present in all cases.

Wurster, Spinedi and Ramakrishnan gave very detailed information on the administration of the homeopathic remedy. Payrhuber, Wurster and Spinedy informed about repertorisation and gave very detailed information on symptoms. This helps the understanding and makes the decision clearer to the reader and in general makes case studies more valid (Yin 2003).

All cases were retrospective reports with the allowance of selection bias and therefore the extremely good outcomes cannot be seen as standards (Thompson 2004), but evidence for effect of homeopathic treatment of malignant tumours in humans does exist.

The different views of homeopathic treatment of metastasized cases need to be investigated further and rival explanations of the “miraculous cures looked into. A large number of prospective case studies of high quality is recommended.

The widespread use of CAM leads to the decision makers’ wish to assess efficacy and safety and strengthen the need for relevant research. The assessment methods normally used in conventional medicine are not appropriate. There is a general understanding of the complexity of individualised treatments leading to new methods of investigation. Outcome of the new designs needs to be relevant to patients, practitioners and policy decision makers. (Boon, Verhoef and Vanderheyden 2006)

Comparative studies are recommended by Weatherly-Jones, and FCS are suggested by Thompson.


Conclusion

The literature review shows that evidence of effect of homeopathic treatment of malignant tumours in humans does exist. It seems that present day homeopaths have revived the tradition from older times in spite of the higher level of pollution.

The general standard of the reviewed cases was above average when compared to the normal limitations found in homeopathic case reports.

With the large number of cases and the good results shown, Ramakrishnan’s work is very promising. Future examples carried out by other homeopaths would add to the reliability of Ramakrishnan’s work.

The work carried out by Wurster et al also seems promising, with case studies of a very high quality (Yin).

There seems to be different ideas on what homeopathic treatment can do in metastasized cases. To investigate this further, a large number of prospective case studies of high quality is recommended.

There is a call from researchers (Milazzo et al) and government bodies (House of Lords 2000) to further investigate the anti-cancer effect of homeopathic treatment. This should be done both in a way that is in line with the underlying theories of homeopathy and also in a meaningful way for patients (Tonelle and Callahan). Meaningful evidence for cancer patients is close to the truth of everyday experience and often uses recommendations from friends and family (Verhoef 2004, Ewans, Shaw, Thompson).

Homeopaths have used case studies for more than 200 years as a way to transfer knowledge inside the community and the method is in line with the theory of homeopathy. Case studies serve the purpose of homeopaths and patients as well. However, the case studies need to be refined in order to share knowledge both inside and outside the homeopathic community. Thompson (2004) suggests improved research quality by introducing formal case study (FCS) thus improving the reliability and validity.

Case studies from homeopathy used as a supportive therapy were excluded, which may be seen as a weakness of the study. This strategy was chosen because little or no information about tumour size was revealed (Balzarini et al 2000, Jacobs et al 2005, Oberbaum et al 2001, Rajendran 2004, Thompson 2005).

Awknowledgement
I thank Kate Chatfield for feedback and comments.

References
BBC webwise (2008) Ask Bruce – How do I search for. [online] last accessed 7-4-08 at URL
http://www.bbc.co.uk/webwise/askbruce/articles/search/ukonlysites_1.shtml
Balzarini A. Felisi E., Martini A. (2000) Efficacy of homeopathic treatment of skin readtions during radiotherapy for breast cancer: a randomised controlled trial. British Homeopathic Journal. 89 (1): 8 – 12.
Boon H. S., Verhoef M. J., Vanderheyden L.C. et al (2006) Complementary and Alternative Medicine: A rising healthcare issue. Healthcare Policy. Vol. 1. No 3. pp. 1-24. [online] last accessed 1-5-08 at URL
http://www.longwoods.com/product.php?productid=18120
Cancer Research UK (2008) Latest UK Summary – Summary 2004 and Incidence 2005. [online] last accessed 7-4-08 at URL http://publications.cancerresearchuk.org/WebRoot/crukstoredb/CRUK_PDFs/mortality/2004inc2005mortpdf.pdf
Chang E.Y., Glissmeyer M., Tonnes S. et al (2006). Outcomes of breast cancer in patients who use alternative therapies as primary treatment. The American Journal of Surgery. Vol. 192. pp. 471 – 473.
Chir A. (1998) Impact of tumor doubling time on the therapeutic strategy: application to so-called synchronous metastases of colorectal cancers. 52(5) pp. 413-20. [online] last accessed 26-10-09 at URL
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9752479
Currim A.N.(1996) The Collected Works of Arthur Hill Grimmer, Erzabtei St. Otilien: EOS Verlag.
Ewans M., Shaw A., Thompson E.A. (2007).Decissions to use Complementary and Alternative Medicine (CAM) by male cancer patients: information-seeking roles and types of evidence used. BMC. Complementary and Alternative Medicine. Vol. 7. pp [online] last accessed 7-4-08 at URL
http://www.biomedcentral.com/1472-6882/7/25
Haustein, K. (2004) Homöopathie und die Behandlung von Geschwulstkrankheiten. Der Onkologe Volume: 10 (3) pp: 269-275.
Hirneise L. (2006) Chemotherapie heilt Krebs und die Erde ist eine Scheibe. Kernen: Nexus.
House of Lords Select Comittee on Science and Technology (2000) Complementary and Alternative Medicine. London: Stationary Office.
Hoffman C.(2007) Benefits of complementary therapies. Breast Cancer Research 2007, 9(Suppl 2):S9doi:10.1186/bcr1807
Human Subjects Research Office (2008) Retrospective Chart Reviews [online] last accessed 7-4-08 at URL
https://eprost.med.miami.edu/Eprost/Rooms/DisplayPages/LayoutInitial?Container=com.webridge.entity.Entity%5BOID%5B4A7666805E007943BA34E19215A0A7DE%5D%5D
Jacobs J., Herman P., Heron K. et al (2005) Homeopathy for menopausal symptoms in breast cancer surviviors: a preliminary randomized controlled trial. Journal of Alternative and Complementary Medicine. 11(1): 8 – 12.
Jemal A. et al (2007). Cancer Statistics 2007. CA A Cancer Journal for Clinicians; 57: 43 – 66. [online] last accessed 7-4-08 at URL:
http://www.cpdr.org/programs/cancer_stats07.pdf
Master F. J. (2005) Tumours and Homoeopathy. New Delhi: B. Jain.
Kuhn T. S. (1962) The structure of Scientific Revolutions 3rd. ed. The University of Chicago Press.
Lukoff D., Edwards D., Miller M. (1998) The Case Study as a Scientific Method for Researching Alternative Therapies. Mayo (2007) Cancer survival rate: A tool to understand your prognosis. [online] last accessed 7-4-08 at URL:
http://www.mayoclinic.com/health/cancer/CA00049
Milazzo S., Russel N., Edzard E. (2006) Efficacy of homeopathic therapy in cancer treatment. European Journal of Cancer. Vol. pp. 282 -289.
Molassiotis A. et al (2005) Use of complementary and alternative medicine in cancer patients: a European survey. Annals of Oncology;Official Journal of the European Society for Medical Oncology. Apr;16(4):655-63.
Montfort H. (2000) A new homeopathic approach to neoplastic deseases: from cell destruction to carcinogen induced apoptosis. British Homeopathic Journal. Vol 89. pp.: 78 – 83.
Oberbaum M., Yaniv I, Ben-Gal Y. Et al. (2001) A randomized controled clinical trial of the homeopathic medication Taumeel S in the treatment of chemotherapy-induced stomatitis in children undergoing stem cell transplantation. Cancer. 92 (3): 684 – 90.
Office of Cancer Complementary and Alternative Medicine Office (2004) Survey of Practitioners Regarding Alternative and Complementary Medicine. [online] last accessed 7-4-08 at URL
http://www.cancer.gov/compendium/CAM-practitioner-survey.pdf
Payrhuber D. (2006) Homöopathie und Krebs. Möglichheiten zu Heilung. Salzburg: Payrhuber.
Polyani M. (2008) Personal knowledge. In: Swayne J. Truth, proof and evidence. Homeopathy and the medical paradigm. Homeopathy. Vol. 97 pp.: 89 - 95.
Rajendran E. S. (2004) Clinical Case Histories. Homeopathy as a supportive therapy in cancer. Homeopathy. Vol. 93 pp.:99 – 102.
Ramakrishnan A. U. (2001) A Homoeopathic Approach to Cancer. St. Louis: Quality Medical Publishing.
Reichenberg - Ullman and Ullman (2004). Two pioneers in the homeopathic treatment of cancer.(Healing with Homeopathy). Townsend Letter for Doctors and Patients [online] last accessed 13-3-08 at URL
http://www.encyclopedia.com/doc/1G1-117854743.html
Scholten J. (2006) in Payrhuber D. Homöopathie und Krebs. Möglichheiten zu Heilung. Salzburg: Payrhuber.
Spinedi D. (1997) Die Krebshandlung in der Homöopathie. Semninarmitschriften Band 1: Bad Imnau, Juni 1997. Kempten: Cheiron Verlag.
Spinedi D. (1997) Die Krebshandlung in der Homöopathie II. Semninarmitschriften Band 2: Locarno,September 1997. Kempten: Cheiron Verlag.
Stevenson C. (1995) Surveys in complementary therapies: assessing the needs of people with cancer. Complement Ther Nurs Midwifery. Aug; 1 (4):110-112.
Swayne J. (2008) Truth, proof and evidence Homeopathy and the medical paradigm. Homeopathy 97, 89 – 95.
Thompson E. A., Montgomery A., Douglas D. et al (2005) A pilot, randomized, double-blinded, placebo-controlled trial of individualized homeopathy for symptoms of estrogen withdrawal in breast-cancer survivors. Journal of Alternative and Complementary Medicine. 11(1): 13 – 20.
Thompson T. D. B. (2004) Can the caged bird sing? Reflections on the application of qualitative research methods to case study design in homeopathic medicine. BMC Medical Research Methodology. 4:4 [online] last accessed 13-3-08 at URL
http://www.biomedcentral.com/1471-2288/4/4
Thompson T. D. B., Weiss M. (2006).Homeopathy – what are the active ingredients? An exploratory study using the UK Medical Research Council's framework for the evaluation of complex interventions. BMC Complementary and Alternative Medicine. 6:37 [online] last accessed 13-3-08 at URL http://www.biomedcentral.com/1471-2288/4/4
Walmod P. S. (2006) Det Sundhedsvidenskabelig Fakultet. Københavns Universitet. Cancer forelaesning ppt. [online] last accessed 7-4-08 at URL http://www.%20plab.ku.dk/psw/cancer_forelaesning.ppt
Weatherley-Jones E., Thompson E. A., Thomas K. J. (2004) The Placebo-controlled trial as a test of complementary and alternative medicine: observations from research experience of individualised homeopathic treatment. Homeopathy. Vol. 93 pp.: 186 – 189.
WDDTY (What Doctors Don't tell You) (2008) Surgery: Cancer op fails to clear tumour cells in 70 per cent of patients [online] last accessed 7-5-08 at URL
http://www.wddty.com/surgery-cancer-op-fails-to-clear-tumour-cells-in-70-per-cent-of-patients.html
WDDTY (What Doctors Don't tell You) (2009) Lung cancer: - The drugs that don't work [online] last accessed 25-10-09 at URL http://www.wddty.com/lung-cancer_1.html
World Health Organization (2005) Cancer. [online] last accessed 7-4-08 at URL http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/en/index.html
Wurster J. (2006) Die homöopathishe Behandlung und Heilung von Krebs und metastasierter Tumore. Buchendorf bei München: Verlag Peter Irl.

Appendix I
(See Note)

Appendix II
List of databases/websites:
CAMEOL http://www.rccm.org.uk/cameol/Default.aspx
Interhomeopathy http://www.interhomeopathy.org/
Narayana Verlag http://www.narayana-verlag.de/index.php/cPath/52_146
The Cochrane Library http://www3.interscience.wiley.com/cgi-bin/mrwhome/106568753/HOME

Appendix III
Success rates in of Ramakrishnan's cancer cases.(See Note)



Author: Charlotte Yde, BSc. Hom. (UK) MDSKH RAB (DK) is a practicing homeopath in Denmark. Currently, she is a graduate student following the MSc Homeopathy by e-Learning, offered at the University of Central Lancashire, U.K.
http://www.uclan.ac.uk/information/courses/msc_homeopathy_by_elearning.php
Published in November 2009 in Hpathy.
Source: Homeopathy for Everyone
Note: tables with figures and appendix in original paper.

A New Approach or a return to Constitutional Homeopathy in Cancer Treatment? ¿Un nuevo enfoque o el retorno a la homeopatía constitucional en el tratamiento del cáncer?

Abstract
The purpose of this paper is to illustrate how the Hering´s Law of Cure must take place in somatic level as well as in mental level, being this last the deepest one, regarding a topologic criterion.
There is another level even more important than the previously mentioned that might be also related to the mind: The patient´s Vital Attitude, a mainly qualitative character.
The change of the patient’s Vital Attitude is in connection to the Hahnemann´s Paragraph 3 of the Organon, which states what the physician must perceive clearly in each single pathological case.
It must be considered and still has a full application in cancer, that represents the somatic consequence of the Vital Energy disharmony, altered by the Miasmatic way.
This work intents to demonstrate the above stated in several clinical cases.

Resumen
El objetivo de este trabajo es ilustrar como se manifiesta la Ley de Curación de Hering tanto a nivel somático como a nivel mental, siendo más profundo este último, según criterio topológico.
Existe otro nivel, todavía más importante que los mencionados previamente, que también puede relacionarse con la mente: La Actitud Vital del paciente, un carácter principalmente cualitativo.
El cambio de la Actitud Vital del paciente está en relación al Parágrafo 3 del Órganon de Hahnemann, donde dice lo que el médico debe percibir claramente en cada caso patológico individual.
Esto debe ser considerado, y tiene una aplicación completa en el cáncer, que representa la consecuencia  de la desarmonía de la Energía Vital, alterada de forma Miasmática.
Este trabajo intenta demostrar lo dicho anteriormente con varios casos clínicos.

Introducción
Los médicos homeópatas unicistas, estamos divididos por varios conceptos, pero lo más importante que nos separa, es el tantas veces mencionado parágrafo 3 del Organon, que se refiere a “lo digno de curar”.
Esto marca un límite entre las distintas Asociaciones Homeopáticas (Escuelas Médicas Homeopáticas) y tiene que ver con los niveles de comprensión y aplicación de nuestra medicina.
En un intento por dilucidar el motivo de estas diferencias, señalaré algunos aspectos.
Los fundamentos teóricos en los que se sustenta la Homeopatía pueden agruparse en 5 pilares:
Ley de Similitud,
Ley de Curación,
Medicamento Único,
Dosis Infinitesimal,
Experimentación Pura.

Recordemos que el Vitalismo es la corriente filosófica sobre la que se sostienen dichos pilares.
Los temas principales en discusión que delimitan las posturas teóricas de cada Institución Medica Homeopática son:
La teoría de los miasmas, y sus aspectos dinámicos,
La concepción y comprensión de los síntomas mentales,
La jerarquización de los síntomas,
La hipótesis del medicamento único para toda la vida.

A partir de estos cuestionamientos se formaron varias Instituciones y Asociaciones, cada una de ellas sujeta a diferentes lineamientos teóricos en los que se basan para curar a sus pacientes.
Después de 30 años de ejercicio de esta Medicina, y de haber pasado por distintas Instituciones, he adoptado una forma de comprender y aplicar la teoría, reemplazando en parte los antiguos esquemas, ya que considero que con ellos no funcionaban adecuadamente los postulados Hahnemannianos “clásicos”.
Para llegar a estas conclusiones tuve en cuenta la reinterpretación de las premisas acerca de la verdadera curación, y los aportes fundamentales en esta evolución de maestros como Kent, Masi Elizalde y Paschero.
A modo de demostración voy a citar algunos casos de distintos tipos de cáncer, en pacientes tratados por mí, de acuerdo a este criterio.

Resultados y Discusión
En enero de 1990 vino a verme MARIA C. 42 años, Casada, con 3 hijos.
Muy angustiada y decepcionada de la Medicina oficial y de la Homeopatía, con la que se trató muchos años (con otro colega), lo cual no le impidió tener una enfermedad incurable: Cáncer cervical de útero. Le hicieron 26 aplicaciones de Radioterapia. Hacía 1 mes le aplicaron Radium, el cual dejaron en su útero 5 días. A los 15 días se lo volvieron a aplicar por 2 días más.

En la Figura 1 vemos el Informe de la biopsia de cuello de útero.

María relata: “Yo estaba bien de ánimo. No siento el cáncer como algo mío. Sigo haciendo deportes, dedicándome a atender a mis 3 hijos y mi casa”.
“Empecé con pequeñas pérdidas, que después se convirtieron en agua con olor a podrido y a veces con algo de sangre”.
Al examen ginecológico, se observaban lesiones uterinas y rectales como consecuencia de la aplicación local de Radium.
El pronóstico de vida que le dieron era de no más de 1 año, debido al grado de mitosis y de infiltración que presentaba.
Sigue relatando María: “Estoy muy mal anímicamente. Hace muchos años que hago Homeopatía, como si fuera una religión”.
“Siempre tuve dolores de estómago. Todo mi sistema nervioso estuvo centralizado en el estómago. Nunca me operaron de nada. Me fui decepcionando lentamente de la Medicina en general. Estoy anímicamente destrozada. Hace como 3 noches que no duermo. Me pregunto por qué justo ahora que la necesito, la Homeopatía me abandona”.
“Pienso mucho en los chicos. Siempre quiero ser fuerte. Nunca quiero demostrar que soy débil”.
“Soy tranquila, de mente abierta. Creo que a la persona que comete errores hay que darle una nueva oportunidad”.
“Sufro mucho la injusticia. Soy extrovertida, y bastante sensata. Formé un grupo de Voley. Siempre trato de apaciguar. Tengo muchos amigos, no me cuesta relacionarme. Me siento incapaz de herir o dañar a alguien. No soy rencorosa. Prefiero sufrir yo antes que hacer mal a otro. Me gusta ayudar a la gente que tiene problemas. No tolero oír llorar a un chico. Siempre pienso que el adulto tiene la culpa. Muy emotiva y sensible con los chicos. Me hace mal ver drogadictos. Les tengo lástima.”.
“Mi infancia no fue linda. Mis padres tenían problemas entre ellos. Presencié muchas discusiones y gritos. Vivíamos cerca de Bariloche, en el campo. Me mandaban a Bahía Blanca a estudiar la escuela primaria, sin pensar lo que significaba para mí estar lejos de mis padres. Mi tía, que me cuidaba en Bahía Blanca, me castigaba y me tenía encerrada. Casi no tenía amigas.
Me molesta que me vean llorar, porque pienso que es un signo de debilidad, de no saber controlarme. Siempre fui la que contaba chistes, la que hablaba, la que le daba ánimo a todos.
Cuando estoy mal no voy al Club deportivo. Cuando voy, es como si me pusiera una máscara para ocultarme. A mis amigas les dije que no les contaba mi problema para que me tengan lástima, sino sólo para que me ayuden cuando esté triste. Por eso no quiero que se enteren los vecinos, para que no digan “pobre” ahí va la que tiene cáncer”.
“De chica era muy dócil, tenía muchas amigas y las ayudaba. Me daba vergüenza sobresalir. No quiero que me lo agradezcan. Ahora tengo miedo a los ladrones. Temor de que les pase algo a los chicos. Antes temía que me los secuestraran”.

Este es un resumen de las cosas más importantes que me condujeron a prescribir Natrum Muriaticum Mil en enero de 1990.

El resumen de su evolución es el siguiente:

Marzo de 1990: Secreción mucosa vaginal. Luego de un cuadro de fiebre de 39ºC, empezó la descarga. Bien de energías, y de ánimo.
Ella decía. “Me siento más tranquila. No me ha dolido el estómago. Si hago deportes duermo bien, sino me despierto y me cuesta volver a dormirme”.
“Cambiaron algunas cosas de mi carácter. Discuto y peleo más que antes. Antes prefería perder, para no perjudicar al otro. Me estoy dando cuenta de que no debería ser así. Estoy recuperando la confianza en que la Homeopatía me va a curar. Me perturba pensar que me puedan tener lástima. Lucho contra eso. Tengo menos deseos de sal, de dulces y de pan.” No se medica.

Julio de 1990: La Ginecóloga le hizo un Papanicolaou Test, cuyo resultado fue normal, sin atipias celulares (el anterior era de grado VI). No había ni rastros de las radiaciones. La Rectoscopia mostraba una: Rectitis Actínica.

Diciembre de 1997: Ecografía uterina normal, sin rastros de tumor.
Le indiqué: Natrum Muriaticum 6LM.

Mayo de 1999, 9 años después de la primera consulta me dijo:
“Estoy muy bien. Me veo gorda, pero bien. No me privo de nada. Hago actividad física y yoga. Estoy muy comprometida con obras de caridad. Estudio Psicología Social. Recuperé mi autoestima. Soy otra MARIA C”.
Le prescribí: Natrum Muriaticum 10 LM.

• Análisis del Caso
María C. vino a la consulta con un diagnóstico de Cáncer de cervix de útero en grado avanzado, con un pronóstico de incurabilidad, desde la medicina oficial. Su Oncólogo, le había pronosticado apenas unos meses de expectativa de vida.
Tuve sumo cuidado en tomar su Historia Clínica, más allá de que es lo que siempre hago, por la gravedad de su estado y porque venía de ser tratada homeopáticamente por un colega de reconocido prestigio.
Luego de completar su historia biopatográfica, procedí con los pasos diagnósticos, de acuerdo al método que empleo en estos últimos años.
El diagnóstico clínico era claro y poco alentador. Había una lesión en los niveles más profundos, que hacía pensar en principio, en una irreversibilidad respecto de sus probabilidades de cura.
De todos modos procedí de la misma manera que lo hago con cualquier paciente, sin prejuzgar la patología que presenta.
En general hay una coincidencia entre el grado de compromiso orgánico y el estado de la Energía Vital, que se evidencia en la falta de síntomas profundos, en la escasez de síntomas individualizantes y particulares.
En este caso MARIA C. y yo, tuvimos suerte. Pude obtener una totalidad sintomática individualizante, además logré llegar a percibir la Concepción Errada de su Juicio y su Minusvalía correspondientes a su Psora Primaria que nos permiten arribar a un diagnóstico certero del medicamento simillimum constitucional.
Estos últimos síntomas son los que condicionan la vida del enfermo y nos permiten comprender toda su dinámica miasmática, desde su sufrimiento hasta sus formas equivocadas de resolverlo (La Syphilis y la Sycosis).
Si leemos detalladamente su Historia comprendemos que su Juicio Errado se relaciona con que “Teme herir o molestar a alguien” Prefiere sufrir ella antes que dañar a otro”.
De qué manera expresa su Vulnerabilidad: Le molesta que la vean llorar, porque piensa que es una señal de debilidad. No quiere que le tengan lástima. Que no digan “pobre” ahí va la que tiene cáncer.
Hay un solo medicamento que tiene esta particular manera de sufrir, es Natrum Muriaticum,
Tomé en cuenta además: Compasivo, Miedo a los ladrones, Deseo de sal y deseo de Dulces.
No había ninguna duda acerca de su medicamento: Natrum Muriaticum es el único remedio que tiene esta dinámica.
La evolución de MARIA C., único testigo y juez de nuestros éxitos y fracasos, en este caso me dio la razón.
No sólo desapareció el cáncer, que no es poco, sino que ocurrió algo aun más importante desde el punto de vista homeopático, dejó de vivir condicionada por su Juicio Errado: “Cambiaron algunos aspectos de su carácter. Discute y pelea más para defender lo suyo. Antes prefería perder para no dañar a los demás. Me estoy dando cuenta que no tiene que ser así”.
Se cumplió con la Ley de la Curación, tuvo exoneraciones prolongadas en órganos más superficiales, como la secreción de su mucosa vaginal. Aumentó de peso, a pesar de sus esfuerzos, como compensación a la hipertrofia que se expresaba por medio del tumor canceroso.
En la actualidad, María ya cumplió 20 años de evolución desde que vino a verme. Hoy tiene 62 años y sigue bien, no solo en lo orgánico sino también en lo psicológico y espiritual.

DANIELA O.
Consulta por primera vez en junio de 2003, con 9 años de edad.
En octubre de 2000 le detectaron un tumor en húmero izquierdo, que fue diagnosticado como Osteosarcoma, tal como lo muestra el informe anátomo patológico de la Figura 2.
Tuvo tres sesiones de quimioterapia. El 18 de enero de 2001 se decidió una cirugía y extrajeron parte del brazo, que fue reemplazado por una prótesis, tal como se observa en la radiografía de la Figura 3.
En mayo de 2003 le encontraron un nódulo en pulmón derecho y fue operada por tumor metastático anaplásico de alto grado. En estas Tomografías Computadas vemos claramente el nódulo.
Tomando en cuenta los tipos celulares y el estadio evolutivo del cáncer, estábamos ante un mal pronóstico.
Tuvo varicela, herpes en abdomen y resfríos comunes.

En la Figura 4 vemos el nódulo en el lóbulo medio del pulmón derecho en el corte axial. También se puede observar, no tan nítido, en el corte sagital.
La Figura 5 nos muestra el Informe anátomo patológico luego de su resección quirúrgica del nódulo.

En noviembre de 2002 empezó a despertarse de noche.
Daniela decía que se sentía triste con miedo a la muerte. Lloraba a solas. No le gustaba que la tratasen de pobrecita. Tenía temor de que se mueran sus padres. Temor de los ladrones. Tenía temor a la oscuridad. Era muy tímida en la escuela. Tenía dificultades para hacer preguntas. En su casa estaba muy agresiva. Se ponía contenta cuando retaban a su hermana menor. No quería prestarle nada.
Volviendo a su relato decía: “No soy afectuosa”. Cuando estaba mal, no quería que se acerque su abuela.
“Me gustan los animales, no me gusta estudiar”. Me afecta ver a alguien que sufre. Soy cuidadosa, pero desordenada. Desprolija”.
Era calurosa. Tenía aversión a la sal y la grasa. Transpiración de axilas ofensiva y, pies malolientes. Soñaba que volaba.
Tuve en cuenta su aversión por el consuelo, miedo a los ladrones, aversión a la sal y la mediqué con Natrum Muriaticum 200.

Al mes: Ella dice que no habían cambios, pero la notan más agresiva. Puede decir a los demás lo que piensa.
Se le realizaron estudios: El Electromiograma mostraba: una Polineuropatía axonal, sensitiva y motora.
La Resonancia Nuclear Magnética: no mostró evidencias de lesión.
Estaba más firme en sus reclamos. Ya no pensaba en la muerte, ni le molestaba que la traten de pobrecita.
Dejó de temer a los ladrones. Menos tímida en el colegio. Más afectuosa y menos agresiva con su hermana. Tenía Menos aversión a la sal y presentaba menos transpiración maloliente.
Le prescribí Natrum Muriaticum 200, dos noches en bebida Plus.

En octubre de 2003 se realizó una tomografía helicoidal de tórax con contraste que no mostró modificaciones.

En diciembre: Tomografía Axial Computada de tórax: mostraba leve engrosamiento pleural donde antes había infiltrado.

En las tomografías de la Figura 6, observamos en los cortes axiales el trazo fibroso que quedó en el lecho quirúrgico y la ausencia de formaciones nodulares.

En octubre de 2004, ante la persistencia de algunos síntomas mentales y además deseo de sal y dulces le indiqué Natrum Sulphuricum Mil.

En diciembre le hicieron otra TAC de tórax que no mostró anomalías.
Se hizo un Centellograma óseo, que no mostró imágenes patológicas.

En marzo de 2005 se realizó una nueva TAC de pulmón que mostró un Infiltrado intersticial de lóbulo inferior derecho.

En octubre de 2005 se hizo una Ecografía ginecológica que sólo mostraba un. quiste folicular derecho.

En junio de 2006 comenzó a experimentar molestias debidas al platino de la prótesis. Sentía hormigueo en las piernas, abdomen y espalda. Esta situación empeoraba de noche.

Se realizó un Rastreo con Talio que resultó normal.

En diciembre se hizo una TAC de tórax: que mostraba una imagen nodulillar subpleural en lóbulo medio adyacente a cisura mayor (secuelar).

En julio de 2008 los análisis de sangre dieron valores de: Eritrosedimentación 2, Dosaje de Fosfatasa Alcalina 69.

En diciembre de 2008 se hizo otra: TAC Helicoidal de tórax, que mostraba la persistencia de la imagen nodulillar densa periférica similar a la de marzo de 2008.

También le hicieron un Rastreo corporal con Sestamibi a los veinte minutos y dos horas, que mostró que no había áreas de fijación heterotópica al radio nucleado.

En resumen: Nos encontramos con el caso de una adolescente que consultó por un tumor de gran agresividad en un estadio avanzado, con un muy mal pronóstico desde la visión de la medicina tradicional.
El cuadro sintomático se tomó teniendo en cuenta sus síntomas individualizantes, jerarquizando los mentales en primer lugar.
El seguimiento de la historia clínica de los pacientes adolescentes, en general, hace necesario cambiar varios remedios. A pesar de ello, en el caso de Daniela, podemos afirmar que no sólo no hay rastros del cáncer que originó la consulta, sino que se observa una maduración psicobiológica acorde a la propuesta del parágrafo 3 que nos habla de la necesidad de percibir en cada paciente lo digno de ser curado.

De la Historia de Jaime sólo voy a exponer los datos esenciales.
Vino a la consulta por primera vez en enero de 2007 con el diagnóstico de Linfoma Folicular (G2).
Tenía entonces 56 años, casado por segunda vez, 3 hijos, empresario.
Le sacaron una de sus adenopatías con fines diagnósticos y terapéuticos y le propusieron hacer tratamiento de quimioterapia., pero ante la incertidumbre decidió consultarme a mi.
Jaime decía: “Siento que quedé atrapado como en un tornado. Hace un mes que voy de un médico a otro. Me atiende una hematóloga. Me indicó una Punción de médula ósea. Sentí que desde que me diagnosticaron esto, mi vida cambió completamente”
Los párrafos más significativos de su Historia Clínica que me condujeron a su medicamento fueron:
“Siento que todos dependen de mí, aunque nadie me pide nada. Del futuro lo que más me preocupa es lo económico”.
“Soy muy detallista y meticuloso. Siento ira y reacciono impulsivamente
Cuando cometo un error me insulto a mí mismo”.
“Cuando era joven era celoso. En el presente, soy celoso de mi hija cuando sale con un muchacho en una cita”.
“Soy muy impresionable por ver accidentes y películas de terror.”
Analizando cuidadosamente el relato de Jaime, llegué a la conclusión de que se juzgaba a sí mismo como un ser poco apreciable, lo cual lo condicionaba a vivir en función del aprecio y reconocimiento de los demás.
En su primera consulta le prescribí Calcarea Sulphurica 200, Una Dosis.

En febrero de 2007: Los estudios de sangre, dieron resultados normales. También se le realizó una punción de médula ósea, que resultó normal. Sin embargo la médica hematóloga le propuso hacer 20 sesiones de radioterapia. Teniendo en cuenta su evolución, tanto desde el punto de vista clínico, como homeopático, decidimos con el paciente no hacerlo.

Cuatro meses después, en junio de ese año, se le hizo una TAC, que muestra una adenopatía mediastínica con transformación adiposa central sin valor patológico. Adenomegalia inguinal derecha de 43 mm.

Vuelve a la consulta en setiembre. A pesar de la buena evolución, sin modificaciones en sus parámetros clínicos y radiológicos, ante la persistencia de su adenomegalia, le propusieron inyectarle Anticuerpos Monoclonales endovenosos, una vez por semana (rituximab). El paciente volvió a rechazar ese tratamiento y decidió continuar sólo con el tratamiento homeopático.

A casi 1 año de la primera consulta, en diciembre de 2008, la TAC 3D mostraba lo siguiente: Adenomegalia de 5 cm en ingle derecha con una pequeña colección líquida venosa.

Los hematólogos le indicaron nuevamente un tratamiento con Mabthera (rituximab) y quimioterapia. El paciente volvió a rechazarlo y decidió continuar sólo con Homeopatía.

En junio de 2009, 6 meses más tarde, Jaime continuaba su buena evolución, clínica y homeopática.
La TAC abdominal de esa fecha, mostraba: Adenomegalia de 22x45 mm (En la anterior TAC era de 58x44 mm). También mostraba su próstata agrandada.

En las imágenes tomográficas de las Figuras 7 y 8, se ven claramente las adenopatías en un corte coronal, axial y otro sagital.

Los síntomas homeopáticos deben ser la guía principal de nuestras prescripciones. Jaime fue diciendo a lo largo de su tratamiento: “Me siento mejor psicológicamente. Tengo más control en mis reacciones. No siento rabia, y si aparece, dura poco. Mi estado de ánimo mejoró. Tengo más deseos sexuales. Ya no siento el cansancio mental ni el de las piernas.”
“Trato no ser tan meticuloso y perfeccionista. No me preocupa tanto el futuro. Pienso más en el presente. Estoy más tranquilo con los negocios”.

Conclusiones
El objetivo de este trabajo es puntualizar que: los Médicos Homeópatas Unicistas nunca debemos olvidar el parágrafo 3 del Organon que nos reclama lo que siempre debemos tener en cuenta. Esto es la comprensión de la dinámica miasmática del paciente, desde una idea errada de sí mismo, que representa su Psora Primaria, a partir de la cual se van a desarrollar los distintos estadios miasmáticos. No debemos tener en cuenta el diagnóstico clínico, por más grave que éste sea, para hacer la prescripción. Aunque sí considerarlo en la evolución, como un elemento de gran importancia y confirmatorio de la mejoría del paciente.
Prescribir medicamentos homeopáticos no es sinónimo de practicar Verdadera Homeopatía. Se pueden dar remedios homeopáticos con fines alopáticos, isopáticos o enantiopáticos.
Voy a recurrir a las brillantes palabras de mi maestro Paschero, que se refirió al tema de la siguiente manera:
“El médico debe abarcar la vida entera del paciente y comprenderlo en su totalidad psicofísica, no solo como individuo con una enfermedad actual, sino como persona con una biografía con sentido mórbido. La homeopatía es un método terapéutico que puede, por su naturaleza esencial, cumplir con estos fines de la verdadera curación y debe, por lo tanto, ser legitimada en sus fundamentos conceptuales expresados claramente en el Organon.
Sin este sistema de valores esenciales de respaldo, la homeopatía traiciona su auténtico sentido y se convierte en una terapéutica empírica más, clínicamente desvirtuada del espíritu de Hahnemann, verdadero precursor de la medicina de la persona que inspira las modernas corrientes de la clínica”.

Bibliografía
Allen Timothy F: The Encyclopedia of Pure Materia Medica, New York/ Philadelphia, Boericke & Tafel, 1879.
Bandoel, M.C.: Los Síntomas Mentales de las experimentaciones puras y su desarrollo Dinámico Vital, Editorial Albatros, Tomos 1, 2 y 3.
Hahnemann, S: The Chronic Diseases, Translated by Tafel, Annotations by Hughes, Jain Publishing, 1986.
Hahnemann, S.: Materia Medica Pura, Translated by Dudgeon, Annotations by Hughes, Jain Publishing, 1986.
Hahnemann, S.: Organon, 6th edition, Boericke translation.
Hering, C: The Guidings symptoms of our Materia Medica, Jain Publishers.
Imventarza, Eduardo y Furman Alberto: Homeopatía La Practica de la Teoría, Editorial Kier, 2004.
Paschero, Tomás P: Homeopatía, Talleres Gráficos Gral. San Martín 1973 Buenos Aires, Argentina.
Kent, James T.: Filosofía Homeopática, Ediciones Marite, 1967, Buenos Aires, Argentina.
Kent, James T.: Homeopatía. Escritos Menores, aforismos y preceptos. Editorial Albatros, 1981, Buenos Aires Argentina.
Zandvoort, Roger van: The Complete Repertory, IRHIS, 1996.


Figura 1
Informe de la biopsia de cuello de útero
Histológicamente está constituido por ejes conectivos vasculares rodeados por una proliferación de células epiteliales inmaduras de estirpe pavimentosa con marcada atipia nuclear.
El material parece provenir de una lesión exofítica.
DIAGNOSTICO: CARCINOMA PAVIMENTOSO INMADURO.

Figura 2
Material constituido por una proliferación tumoral no viable, que infiltra las tubérculas óseas preexistentes, observándose esbozos de neoformación ósea, que nos inclinan a considerar la lesión como OSTEOSARCOMA en completo estado de necrosis en esta muestra.

Figura 3
Extrajeron parte del brazo, que fue reemplazado por una prótesis

Figura 4
Vemos el nódulo en el lóbulo medio del pulmón derecho en el corte axial. También se puede observar, no tan nítido, en el corte sagital.

Figura 5
Los cortes histológicos muestran fragmento de parénquima pulmonar, en el seno del mismo se observa una lesión metastásica de límites poco netos, vinculada topográficamente con bronquio fuente.
DIAGNOSTICO: LESIÓN PULMONAR, RESECCION. METÁSTASIS DE TUMOR ANAPLASICO DE ALTO GRADO.

Figura 6
Observamos en los cortes axiales el trazo fibroso que quedó en el lecho quirúrgico y la ausencia de formaciones nodulares

Figura 7
Se ven claramente las adenopatías en un corte coronal, axial y otro sagital

Figura 8
Se ven claramente las adenopatías en un corte coronal, axial y otro sagital


Autor: Dr. Eduardo Imventarza.
Ex Main Professor in the Escuela Médica Homeopática Argentina-Internacional Tomás Paschero: EMHA-I
Ex Main Profesor in the Fundación Centro Argentino de Homeopatía Hahnemanniana
Chair of the Research Department of the EMHA-I
Member of the Liga Medicorum Homeopática Internacional
Av. Rivadavia 6351-T1-4to. B (1406) Buenos Aires, Argentina
T.E.: (54-11)4633-4100 / 4632-5171
e-mail: imventarza@hotmail.com
web site: http://www.eduardoimventarza.com.ar/
Ponencia presentada en el 65º Congreso de la LMHI, 18-22 de mayo del 2010, Los Angeles (EEUU).