
Yo me pregunto porqué hay tantas diferencias entre el cuadro clínico y la imagen obtenida durante la experimentación. Una cosa cierta es que cada una de estas imágenes venía de la misma fuente, es decir "de los excesivos escrúpulos de conciencia" (Clarke).
Puesto que los sentimientos suicidas y el hecho de haber descuidado sus deberes vienen de los escrúpulos de conciencia agudos, ¿por qué uno de los aspectos se encuentra más desarrollado durante la experimentación y el otro durante la práctica? Los dos son parte de Aurum metallicum, pero en el experimentador el estado de Aurum metallicum aparece repentinamente. Una persona sana, observando su vida a través de la perspectiva de un estado Aurum metallicum, con éste intenso sentimiento de escrúpulo de conciencia, sentirá que desesperadamente ha descuidado su deber. Está completamente deprimido, piensa que ha actuado mal, que ha perdido el afecto de sus amigos y que merece los reproches; la muerte es la única forma de salir.
Del otro lado, el paciente cuyo estado crónico es Aurum metallicum nunca habrá descuidado su deber a causa de sus escrúpulos de conciencia. La tendencia al suicidio siendo peligrosa y desagradable le compensa. Durante la experimentación, el experimentador no tiene tiempo de compensarla.
Este concepto me hizo tomar conciencia que probablemente muchos de nuestros síntomas indicando nuestro estado están bajo una forma compensada. Por ejemplo el paciente Aurum metallicum guardará su sentido del deber, su moralidad y su aspecto laborioso bajo una forma directa, pero su depresión será compensada por el hecho de decir alguna cosa como "¿Por qué debería estar triste por saber que mi hijo no se ha defendido en la vida?". Después de todo yo he cumplido con mi deber. Yo he hecho todo lo que podía hacer, he respondido a mis obligaciones. Ahora si su destino no es bueno, ¿cómo puedo yo ser el responsable?. O bien "Después de todo, debo de vivir y aceptar mis responsabilidades", "No puedo huir puesto que he comenzado esto", o bien "debo de terminar, no hay escapatoria". O bien en una situación difícil el dirá: "Doctor, deseo la muerte, pero cómo puedo morir, tengo tanto que hacer".
Estas declaraciones que se hace a sí mismo, le tienen apartado de sus ideas suicidas que le vienen a la mente, camuflan el verdadero estado de su espíritu interior. Este proceder, lo llamo compensación. Hemos visto que diferencia puede crear la compensación entre la imagen de la materia médica y la que vemos en los pacientes.
Las circunstancias que crean el estado de Silícea indican que actúa de primogénito de la familia. El primogénito es el que lleva la antorcha, es el que hará respetar el nombre de la familia en el futuro, el príncipe. El príncipe tiene una terrible imagen a respetar. La gente hace quizás presión sobre el segundo o el tercer niño pero toda la atención se concentrará sobre el príncipe. Es así que Silícea está próximo a Aurum metallicum porque Aurum metallicum es también el primogénito. La diferencia es que Silícea es consciente de su imagen mientras que Aurum metallicum tiene el sentido del deber. Silícea no tiene la responsabilidad de toda la familia.
La materia médica de Aurum metallicum indica que su supervivencia depende de la realización de sus deberes. Aurum metallicum es el primogénito de una familia donde el padre ha muerto. La sociedad acusará a Aurum metallicum si no se ocupa de sus hermanos y hermanas. Así la supervivencia de Aurum metallicum depende de su capacidad de ser un hombre de moral. Sacrifica sus intereses por los de su familia. Educa la familia, la cuida. Es el primogénito en el que el sentido del deber es pronunciado; es rígido en sus pensamientos, posee un sentido moral y es concienzudo. El sentido del deber de Aurum metallicum está ausente en Silícea. A Aurum metallicum le atañen más sus propios fallos y cómo los percibe. Verifica siempre si lo que ha hecho está bien, porque su supervivencia depende de esto, y no de la forma que aparece ante los otros. Como consecuencia no es tímido cuando aparece en público. Si él es honesto y cumple con su trabajo, está tranquilo. Así los sentimientos de culpabilidad, el sentido moral, la religiosidad están muy pronunciados en Aurum metallicum.
"Si hago mi trabajo convenientemente, no puede nadie reprocharme". Es el estado de Aurum metallicum. Aurum metallicum está también muy cerrado respecto a sus principios. Su sistema de valores es muy estricto y impone los mismos valores a los otros, se describe esto por la rúbrica "Dictador". (Dr.Rajan Sankaran)
Persona muy honesta y que trabaja muy duro. Tiene un sentido del deber muy fuerte, es una persona muy responsable.
Es una persona muy cumplidora en la manera que expresaba su religión, él decía que hacía todas sus oraciones puntualmente con mucha regularidad.
La música le mejora y también la religiosidad.
Puede tener la ilusión de que ha descuidado su deber, lo ha abandonado.
Conciencia centrada en cosas poco importantes.
En Aurum la acción más fuerte, más potente, es la obligación que siente de realizar su deber, de cumplir su deber, es una necesidad, la más potente de todas, tan potente que al cumplir su deber sufre un ataque de corazón.
Si esa es la acción de deber, tiene que surgir de una sensación opuesta, la sensación de haber descuidado ese deber, la culpabilidad. – Tengo que cumplir mi deber porque sino lo hago así me sentiré culpable de haber descuidado mi deber -. Por lo tanto la acción del deber surge de la sensación de culpabilidad.
“Cualquier sensación que no sea real es una ilusión (delusion). Si uno tiene una sensación no real es una ilusión, es la propia percepción de la realidad. Las acciones surgen, se originan en las ilusiones. Y, ¿de dónde proceden, pues, las ilusiones? La respuesta: puede que las ilusiones no procedan de ningún sitio, son el problema en sí, son la enfermedad. La enfermedad en si significa no estar a gusto o cómodo con lo que a uno le rodea. Uno no se encuentra bien porque no ve las cosas como son. Uno tiene su propia percepción de la realidad, que queda fija y esta percepción fijada en la realidad es lo que origina todas las expresiones. Esta percepción fija de la realidad, no es solamente mental, emocional, es física, es completa. Por ejemplo si alguien siente frío en una habitación con calefacción o que está caliente, uno está reaccionando con respecto a esa habitación como si hiciera frío allí, uno percibe esa sala por lo que no es. Esa es la parte física de la propia ilusión de uno”. (Sankaran).
M - La idea dominante en Aurum es la DEPRESIÓN y el ASCO DE LA VIDA. Fundamentalmente es una persona que no tiene ganas de vivir. Vamos a percibir este elemento en prácticamente todos los casos de Aurum, ya sea que el paciente lo reconozca abiertamente o no.
Introvertidos, les es difícil exteriorizar sus sentimientos profundos. Siempre encontraremos en ellos una actitud de cerrazón en relación al mundo.
Son pacientes que se sienten totalmente separados del mundo. Tienen tendencia a aislarse, no tienen amigos próximos a los cuales puedan recurrir cuando están deprimidos o ansiosos. Son personas educadas que actúan con corrección.
Justas, honestas, equitativas, responsables, no saben cometer una injusticia voluntariamente. Remarcablemente inteligentes, trabajadores, a menudo tienen éxito y acceden a puestos importantes.
Sin embargo, lo mismo en el primer estado de la patología, encontramos la expresión de tendencias depresivas; insatisfecho de la vida en general, y particularmente de las relaciones sociales, su introversión no le permite fácilmente expresar sus sentimientos.
Los pacientes Aurum son sensibles a no importa que forma de crítica. Serios, toman a pecho todos los comentarios que le puedan hacer en relación a su persona (parecidos en esto a Natrum muriáticum), demasiado serios para poder excusar las descortesías, soportar el mal humor del otro, de su irritación pasajera, etc. En su visión del mundo, nada superficial. Su sentido de la equidad le lleva a intentar comprender el punto de vista de los otros, pero toman a pecho cualquier crítica.
Esto les lleva progresivamente a no tener ganas de tener contactos sociales y afectivos. Sin alegría, nada les motiva, nada les excita.
Tienen accesos de cólera repentina. Pueden ser crueles e insensibles, nunca groseros, guardando demasiada corrección para esto. Son capaces de decir cosas violentas y brutales.
Para intentar acabar con el proceso pernicioso que parece haber tomado posesión de sus afectos, Aurum se dedica a actividades intelectuales. Trabaja más y más de una manera patológica y compulsiva. El trabajo se vuelve para él una salida del malestar que siente en su vida emocional cada vez más árida y desierta.
Cuando fracasa esta estrategia del trabajo se hunde en la pena, la tristeza, la depresión. A partir de este estado, toda la agresividad, que hasta entonces estaba dirigida hacia el exterior, y encontraba su expresión en el resentimiento, la irritabilidad, la cólera, se vuelve en éste momento contra él mismo. Pensamientos de suicidio le atormentan continuamente.
Clásicamente Aurum se suicida tirándose desde una altura.
Personas muy de principios morales, su patología puede adoptar a veces otra vía que desemboca entonces sobre un comportamiento religioso. En lugar de pensar en el suicidio no hacen más que rezar por su salud. Oraciones bañadas con lágrimas, a menudo, le tranquilizan. Esta infinita tristeza que habita en ellos mejora rezando y llorando durante horas seguidas. (G.Vithoulkas)
M - Su melancolía tiene como trasfondo emocional un marcado sentimiento de culpa, que está relacionado con ideas de que ha descuidado sus deberes u obligaciones;"constantemente piensa que ha descuidado algo" (Kent), que ha actuado equivocadamente, y siente intensos remordimientos con autorreproches. Piensa que ha perdido el afecto de sus amigos, que lo olvidan o abandonan, se llena de resentimiento y puede llegar a una verdadera misantropía. Introspectivo; habla consigo mismo.
M - LA INCAPACIDAD es el sufrimiento psórico mayor de Aurum.
El DESEO DE ÉXITO es tal, que si no lo consigue es terrible. El criterio de adaptación al mundo lo pone como éxito. Da una imagen, radiante de felicidad delante del otro. Cuando está contento de él habla. Toda la expresión, hilaridad, contento de su posición, es una exteriorización de su estar bien, esto muestra "la sobreestima de su valor personal". Cuando algo como esto se quebranta, aparece la más negra desesperanza, y le lleva al suicidio.
Entra en una carrera desenfrenada para LA VERIFICACIÓN DE SU VALOR.
No soporta el reposo. Tiene necesidad de actividad corporal y intelectual.
Para Aurum LA EFICACIA es el valor más importante.
En egotrofia, será hiperactivo para probar su eficacia, simbolizada por el dinero y el éxito.
En psora, la timidez, la pusilanimidad, el desánimo expresa el miedo de ser activo; no está a la altura de lo que desea.
En egolisis, no tiene ninguna esperanza, ningún valor, puesto que el a fracasado. Entonces piensa en la muerte y en el suicidio espectacular, sorprendente y perfectamente logrado que le dará un valor a los ojos de los demás. (A.F.A.D.H.)
M – Grandes temas:
1) La melancolía, la misantropía.
2) La culpabilidad.
3) El frío.
4) Los otros.
5) El desplazamiento.
Ilusiones: Imagina que ha perdido el afecto, cariño de sus amigos, esto le vuelve triste hasta el llanto. Imagina que no puede tener éxito en nada; que es un inadaptado (un desplazado) en este mundo, y desea morir, lo que el contempla interiormente con deleitación; hay obstáculos por todo en su camino, en parte a causa de una mala suerte, en parte a causa de el mismo, cosa que le vuelve mórbidamente deprimido. Sueña que esta en la oscuridad. Sueña que se cae de una gran altura; con ladrones; con hombres muertos.
Sufrimiento: Humor melancólico, que le lleva a evitar a las personas; si se encuentra con alguien esto le produce un temblor nervioso y le hace llorar. Decepción amorosa. Trastornos por responsabilidad inhabitual. Gran angustia que viene de la región precordial, va hacia un punto donde tiene una predilección después no tarda en alejarse; y vaga de un lugar a otro sin llegar a fijarse en ningún lugar.
La vida es una carga para el. Fácilmente ofendido; fácilmente tocado y contrariado por la mínima cosa.
Pérdida:
De su lugar: piensa que es un desplazado en este mundo. No puede quedarse en ninguna parte a causa de la angustia.
No tiene ninguna confianza en el mismo, piensa que los demás tampoco.
No puede vivir de manera que este satisfecho de si mismo.
Imagina que no puede tener éxito en nada.
No llega a hacer las cosas bastante deprisa.
De su capacidad intelectual: se siente estúpido; incapaz de reflexionar.
Miedo del castigo.
Un simple ruido de la puerta le pone ansioso; teme que alguien entre; antropofobia. Miedo de los hombres.
Culpabilidad:
Cree que es descuidado y se expone a reproches. Piensa que lo hace todo mal y no puede tener éxito en nada. No puede hacer lo que sea suficientemente deprisa y no puede vivir de manera que este satisfecho de si mismo.
Nostalgia:
Deseo ardiente de ver a su familia, lo que evoca la nostalgia. Cree que ha perdido el afecto de sus amigos y esto le hace llorar.
Justificación:
Hay obstáculos en su camino en parte a causa de los demás...
Egotrofia:
Buen humor con palabrería y autosatisfacción. Deseo de actividad física y mental. Gran agudeza de la inteligencia y memoria mas fiel. Muy contento de su posición. Se siente muy grande, muy voluminoso.
Egolisis:
Desesperado de el mismo y de los demás. Se queda sentado en un rincón, como encerrado en el mismo en la mas profunda melancolía. Cansancio, asco de la vida y tendencia al suicidio. Menosprecio de el mismo. Deseo de esconderse. No puede hacer nada y por lo tanto no esta contento. Cree que no puede tener éxito en nada. Cree que no esta hecho para este mundo y desea morir.
Alterlisis:
Irritable y vehemente, la menor contradicción excita su rabia. Se pone colérico contra personas ausentes.
Hará sufrir a los demás acusándoles de no estar en su justo lugar; enseñará a los otros todo lo que hacen mal por incapacidad de adquirir el conocimiento.
Hipótesis:
El hecho de sentirse un “desplazado” nos da la comprensión de toda la problemática. La pérdida más importante de Aurum es su lugar, en el orden del gobierno divino, es decir el punto donde él puede ayudar a los demás y a él mismo a ir hacia Dios. Es el lugar como elemento jerárquico, la posición. Es el lugar en relación con el deber con relación a otro.
Existe una bipolaridad, el mismo y los demás. Esta lleno de despecho; no quiere ver a nadie pero casi en seguida va a dar la razón a los demás diciendo “no hago nada bien”. Llega a pensar en el suicidio con placer. Y esta conservación de su justo lugar es el origen de la paz entre los hombres. Cada hombre debe de tener un lugar justo en el cual va a ayudar a los demás (y a el mismo) por los conocimientos, por la amistad, para ir hacia Dios, pero este lugar es un lugar “secundario”; no es el lugar de Dios que, el, es todo; Dios no es un eslabón de la cadena en todo este orden de la creación. Aurum rechaza ser un eslabón. Quiere el lugar de Dios y dice: Los demás me han rechazado; me han desplazado y así pues yo no quiero tener que hacer nada con ellos; pero casi inmediatamente la culpabilidad, los demás tienen razón, hago todo mal, todo de través, no tengo mas que la posibilidad del suicidio. Su deseo de actividad y de éxito forma parte de la negación de la pérdida.
Atributo divino envidiado:
El lugar de Dios; el lugar en el orden; el lugar como elemento jerárquico, la posición.
Palabras clave: Desplazado; lugar; posición; deber; éxito.
(Masi Elizalde. Octubre 2001)
M - Aurum: Tiene una problemática de valorización y desvalorización. Toda la problemática de Aurum está centrada sobre la noción de valor (“el oro”). Según las circunstancias de la vida, Aurum debe de jugar con esta idea: "¿Tengo bastante valor para merecer existir?" (la noción de mérito es importante en Aurum). China no es alguien fundamentalmente que tenga falta de confianza en sí mismo, en el sentido "soy incapaz" o "no merezco nada". Está en la realidad y tiene miedo de no tener todo balizado de forma suficientemente correcta en función de lo que le va a llegar a él del mundo exterior. Es verdaderamente alguien que no puede imaginar poder hacer líbremente 10 metros: habrá obligatoriamente una piedra, un golpe de viento, habrá obstáculos permanentes. El mismo es su propio obstáculo.
Existe un problema de autoestima.
Correr hacia la cima para reafirmarse. (M. Zala)
M – Lo que me parece importante después de la relectura de varias materias médicas y de algunas historias clínicas es lo siguiente:
1º)Dos puntos fuertes centrados sobre lo afectivo:
a) La sensación de una falta de afectividad, particularmente falta de seguridad afectiva:
- Sentimiento de ser abandonado (3º grado), insatisfacción de sus relaciones afectivas, sentimiento de que ha dado mucho afectivamente y de que no ha sido correspondido...
- Ilusión de que ha perdido el afecto de los suyos, sus amigos han perdido confianza en él.
- relaciono igualmente:
+ Nostalgia.
+ Miedos (hordas, personas, ladrones, ruido, demonio...).
+ El refugio lo busca en la religión.
b) Su hipersensibilidad afectiva y emocional:
- Extrema irritabilidad.
- Hipersensibilidad a la crítica, a la contradicción.
- Sentido de la justicia.
2º) Cuatro puntos fuertes que se refieren a sus reacciones:
a) “Quiero ser califa en el lugar del califa”:
- Individuo que desafía la ley del padre (D. Grandgeorge). Actitud de oposición en el niño, el adolescente, intolerante a la contradicción (3º grado).
- Contraría; altivo; dictatorial.
- Importancia para él del éxito material.
- Orgullo, que le conduce por otra parte a coger vías sin salida.
b) Se cierra en relación a los otros, al mundo y después a la misma vida:
- Aversión a la compañía, de que se le aproximen,...etc.
Taciturno; no expresa sus sentimientos, los rechaza, se aísla; no vuelve hacia atrás en las relaciones; guarda para el su resentimiento; odio hacia las personas que le han ofendido (5 remedios).
- Insatisfecho de todo.
- Cansancio de la vida.
- Sueños de muerte; ideas de suicidio; tentativas de suicidio.
c) Su modo de reaccionar es siempre extremo o violento:
- Hiperactividad y tensión psíquica:
+ Trabajadores enviciados.
+ Deseo de viajar.
+ Apresurado; hace muchas cosas a la vez.
+ Hace proyectos...etc.
+ Agitación ansiosa.
+ Locuacidad por la noche (3 remedios).
+ Impulsivo, histérico.
+ Cóleras súbitas y muy violentas; alegría alternando con arranques pasionales,...etc.
-Se descompensa:
+ Huye en el alcohol, los estupefacientes; melancolía, depresión,...
+ Desespera, la única salida es el suicidio (él mismo de manera violenta: se tira de una altura, “accidente de coche”,...), etc.
d) Aurum duda de él mismo:
- Introspección.
- Falta de confianza en el mismo; insatisfecho de el mismo, sentimiento de no estar a la altura.
- Antagonismo consigo mismo (4 remedios).
- Ansiedad de conciencia (3º grado).
- Ilusión de que ha descuidado su deber, va a fracasar en todo (y efectivamente, en la realidad, no tiene éxito nunca).
(“Echos du Centre du Liégeois d´Homeopathie”. Septiembre 87, nº1. C. Monier).
M – Triste de no poder ir tan deprisa como desearía, intelectualmente y físicamente.
Triste de la disminución de su apetito sexual. (R. Dufilho).
M – La mayoría de las materias médicas hablan del lado depresivo de Aurum pero también existe un Aurum congestivo y excitable, estado que se le llama “embriaguez aúrica”.
Veamos algunos síntomas del repertorio de Kent:
Tiene abundantes ideas. Buena memoria. Está contento. Sonríe involuntariamente cuando habla. Es apresurado. No puede estar quieto. Etc.
En un estado más avanzado: Se ríe muy fácilmente. Alterna con accesos de cólera. Risa espasmódica. Su comportamiento se vuelve histérico. Es locuaz. Sus palabras son absurdas. Imbéciles. Está cerca del delirio. Exaltación de sus fuerzas. Religioso.
Aquí Aurum puede ser un remedio de acceso maníaco. Esto lo encontramos sólo en la materia médica de Allen y Hahnemann.
M - ¿Qué busca el buscador de oro con un trabajo duro y intenso?. La riqueza, el poder, el reconocimiento de los demás, la admiración de los demás, la impresión de poder, la amistad, la impresión de ser válido, rico, la esperanza de riqueza en todo caso.
El oro ingerido da síntomas que podría parecer al buscador de oro frustrado, defraudado, es decir, un estado de desánimo, de depresión, de inutilidad, de inadaptación con el mundo en el cual debe de vivir y esto no vale más la pena.
El estado depresivo exteriorizado o larvado conforma el fondo del cuadro, una característica de Aurum, que puede a veces prestarse a confusión, en su estado alternante, cambiante (humor alternante). (C. Schepens).
M ‑ MUY SENSIBLE A LA CONTRADICCIÓN; resulta un explosivo ataque de cólera y violencia.
Violentas cóleras incontrolables seguidas de depresión y remordimientos.
Es suspicaz y se ofende fácilmente; odia a las personas que lo ofendieron.
M ‑ Sensibilidad general (olores, sabor, ruidos, tocar, música). Miedo al mínimo ruido.
M ‑ Trastornos por susto, penas profundas, frustraciones, amor contrariado o no correspondido, mortificaciones de todo tipo, cólera, contradicción, vejación o ira con susto o indignación, HONOR HERIDO, PÉRDIDA DE BIENES, EXCESO DE RESPONSABILIDADES.
M ‑ Cerrado y serio; reír y divertirse es difícil. Reservado y solo; no tiene amigos, o justo algunos conocidos superficiales.
M - Importante peligro de suicidarse por estar largamente meditado y minuciosamente organizado.
G - CONGESTIÓN e HIPERTROFIA, son las características primordiales del oro.
El individuo que necesita oro, comienza por hacer una congestión y hipertrofia vascular.
El corazón se hipertrofia correlativamente. Se instala en éste enfermo un estado de plétora. Todos los órganos se pueden congestionar; esto se hace sentir particularmente en la cara y en el cerebro, y la persona coge el aspecto congestivo, su estado se mejora al aire frío, por los baños fríos y descubriéndose.
HIPERTROFIA DE LAS GLÁNDULAS: salivares, testículo, ovarios, amígdalas, riñón, hígado, próstata.
G ‑ agr. NOCHE. mej. ANOCHECER.
G ‑ Deseo de AIRE LIBRE y el aire libre mejora, con todo el aire frío y cogiendo frío agr.(INVIERNO agr.).
Sus síntomas congestivos de la cabeza y de la cara se mejoran por el aire fresco, pero su estado general se agrava mucho por el frío. Es un friolero.
G ‑ Dolores mej. con el calor.
Remedio de la hipersensibilidad a los dolores como Chamomilla y Coffea.
Hipersensibilidad al ruido y al dolor.
Dolores extremos, por ejemplo: dolor de cabeza que le vuelve loco de lo violento que es; dolores tan fuertes que le parece preferible morir; dolores óseos como puñaladas; sensación de que se para el corazón; agravaciones nocturnas que le obligan a levantarse, y a andar.
G ‑ HIPEREMIA y CONGESTIÓN en varios órganos: EBULLICIONES con intensas palpitaciones. Sensación de CALOR en VASOS SANGUÍNEOS.
Tiene una especial acción en personas sanguíneas, congestionadas, pletóricas, hipertensas, con oleadas de calor, orgasmos sanguíneos, palpitaciones violentas, eretismo, plenitud vascular, latidos en todo el cuerpo, visibles en las carótidas y arterias temporales.
"Uno de nuestros mejores remedios para los viejos rojos, corpulentos, que tienen el corazón graso" (Nash).
G ‑ Orgasmo de sangre después de emociones.
Sofocos con violentas palpitaciones.
G ‑ TEMBLOR por cólera, susto, vejación.
G ‑ agr. por el MOVIMIENTO (todos los dolores de Aurum se agravan por el movimiento).
G ‑ Trastornos del HÍGADO y síntomas CARDÍACOS.
G - HIPERTENSIÓN. Síndromes cardiovasculares congestivos con hipertensión, alteraciones del ritmo, cardiomegalia, ateroesclerosis.
Gran diferencia de las tensiones diastólicas y sistólicas.
Arterioesclerosis de los grandes vasos; de la aorta.
Aflujos de sangre a la cabeza durante las arritmias.
Dolores precordiales anginosos.
Cardiomegalia y insuficiencia cardiaca con edemas.
Cardiacos silenciosos, ansiosos y secretos.
G - REUMATISMOS INFLAMATORIOS, sobre todo la espondiloartritis anquilosante con dolores profundos, nocturnos, sentidos en los huesos; en las personas congestivas y con cara voluptuosa (Phytolacca).
G - Marcada afinidad por el tejido óseo, ya como destrucción (caries óseas), o de hiperproducción (exóstosis). Dolores óseos, especialmente de noche (le desesperan), terebrantes; como si se rompieran; ardientes; desgarrantes, paralizantes, generalmente sifilíticos o reumáticos. "Uno de los mejores remedios óseos" (Nash).
Acción supurativa a nivel de los huesos cortos y del periostio (mastoides, huesecillos, senos.)
G – Secreciones purulentas y fétidas (otorreas, sinusitis purulentas con afectación ósea necrótica).
L – CABEZA:
Aflujo de sangre a la cabeza con pulsaciones visibles de las carótidas.
Sensación de aire o viento que pasa sobre o a través de la cabeza.
Congestión de la cabeza con ansiedad.
Dolor con confusión.
L – OJOS: Muchas enfermedades de los ojos (diplopía, hemianopsia, cataratas, principalmente causadas por congestión del cerebro, o de origen sifilítico); vasos sanguíneos de los ojos inyectados (característico); sensibilidad y dolor alrededor de las orbitas.
Ojo congestivo doloroso. Glaucoma con dolor al presionar.
Desprendimiento de retina.
Dolores de las órbitas durante la sinusitis (de dentro hacia fuera, y de arriba abajo). Dolores agr. por la noche y acostado.
Hemiopía: desaparición de la visión en su mitad superior o inferior.
Digital tiene hemiopía con sensación de que los objetos son verdes o amarillos; Lycopodium y Lith.carb. tienen también hemiopía, pero ven sólo la mitad vertical de los objetos, siendo la de Aurum, horizontal.
La luz de la luna mejora los síntomas visuales.
Dolor de ojos que le obliga a cerrarlos.
El esfuerzo físico mejora la visión.
El oscurecimiento de la visión mejora mirando fijamente.
L – NARIZ: Ventanas de la nariz inflamadas, taponadas, ulceradas, dolorosas agr. respirando por la nariz.
Caries de los huesos de la nariz con muy mal olor (ocena).
Estado de congestión con aumento del olfato seguido de disminución del olfato.
Olor nauseabundo sonándose la nariz.
Nariz aplastada en la punta.
L - MASTOIDES: Otorrea fétida con afectación de la membrana del tímpano, el meato auditivo externo y la mastoides por la propagación directa de la infección. Hay dolores taladrantes a nivel de la mastoides y el proceso puede llegar hasta la caries.
Otitis con supuración fétida crónica.
Disminución de la audición por hipertrofia de las amígdalas.
Congestión oído con aumento de audición de todos los ruidos pero mejorado por la música.
L ‑ Olor fétido de la boca como de "queso viejo".
L - Hipertrofia de las glándulas salivares. Se endurecen y hay mucha salivación, como en Mercurio y los ácidos.
Hipersialorrea (Mercurius solubilis), con olor fétido.
Dolor dientes aspirando aire frío, agr. nocturna.
L – ABDOMEN: Hernia inguinal en los niños.
L ‑ Dolor paroxístico detrás del esternón por la noche (parece una angina de pecho) (característica de Aur. según Charette). Disnea agr. riéndose. Opresión en el corazón; sensación de que se para, en ese momento produce un golpe duro.
Dolores de angina de pecho irradiando a la mano izquierda.
L ‑ Criptorquidia, en su mayor parte en LADO DERECHO. Orquitis y epididimitis crónica, sobre todo en la derecha.
Pubertad masculina retardada. Atrofia testicular.
Testículos agrandados y endurecidos.
Hipertrofia prostática, adenoma, induraciones.
Hidrocele en el niño.
L - Fibromas de volumen importante, hemorrágicos; mujeres congestionadas (Aurum muriáticum natronatum se ha empleado a la segunda o tercera potencia para el prolapso y la induración uterina).
El útero puede prolapsarse por su peso debido a la congestión. Los medicamentos ordinarios para el prolapso, tales como Lilium y Nux vómica, no podrán mejorar éste caso, porque el prolapso no es la característica principal. La causa del prolapso es el peso mismo del órgano y no la relajación de los ligamentos o la debilidad general del sistema.
Esterilidad después de una depresión. Amenorrea secundaria con depresión en jóvenes mujeres pletóricas.
Calor en la vagina durante las reglas.
Leucorrea agravada andando.
Ictericia durante el embarazo.
L – Corazón: Aurum es un gran remedio del corazón.
- Endocarditis después de reumatismo. Cardiopatías que siguen a afecciones reumáticas que han sido tratadas por ejemplo con antiinflamatorios (Aurum será uno de los principales remedios a considerar).
Hipertrofia cardiaca.
Al subir escaleras, siente una sensación de plenitud precordial, dolor como de aplastamiento retroesternal, opresión precordial y dolor de presión, especialmente en el esternón y retroesternal.
Sensación como si el corazón se para 2 o 3 segundos, seguido de sensación de salto. (Convallaria majalis).
Angina de pecho.
Palpitaciones.
Insuficiencias cardiacas, alteraciones del ritmo, etc.
Tufaradas congestivas con cara púrpura.
Hipertensión con eretismo cardiaco, tufaradas congestivas, sensación de que baten las carótidas (Glonoinum) y las sienes.
Valvulopatía por reumatismo.
Edema de miembros inferiores.
Dolores articulares cambiantes para terminar localizándose en el corazón.
L - Atrofia del hígado o hipertrofia e induración y dolor, en cardiopatías. Hepatitis crónica. Ascitis.
L - Insomnio de larga duración, de toda una noche (Luesinum) con tristeza profunda; poca acción de los somníferos habituales.
Solloza durante el sueño.
L – Piel: Dermatitis seborreica de la frente y de la nariz.
Acné rosácea de la nariz.
COMIDA:
Aversión: Carne.
Deseo: alcohol; pan; café; exquisiteces; leche; pan seco, bebidas frías; carne.
NIÑOS:
Aurum encuentra a veces su indicación en los niños, aunque ellos no muestren realmente signos de depresión.
Son niños serios, hiperescrupulosos, irritables, teniendo cambios bruscos de humor, accesos de cólera, y son capaces de lamentarse o de quejarse fácilmente. (G.Vithoulkas).
- TRANSGREDIR LA LEY DEL PADRE: Este remedio corresponde a los niños temerarios, inclinados a transgredir la ley del padre. El padre físico, el progenitor que interviene en la relación inicial fusional madre-hijo y que aporta prohibiciones, barreras que limitan pero protegen al niño.
Son, además, niños autoritarios, coléricos pero generosos: les gusta tener dinero, pero sobre todo para que su entorno saque provecho de ello.
A menudo delgados, devorados por los insectos, pueden presentar una hernia umbilical o inguinal derecha, o problemas cardiacos (cardiopatías congénitas, o cardiopatías relacionadas con reumatismos articulares agudos ya que son niños muy sensibles al estreptococo hemolítico).
Podemos también observar otitis y asma en tiempo húmedo. En el varón, puede ocurrir que los testículos no desciendan.
La madre Aurum es una adepta del salto en paracaídas, del ala delta o de los viajes a la selva. Durante el embarazo presenta fácilmente ictericia o pruritos importantes. Los dolores del parto son violentos y mal vividos.
El Aurum adulto es un lanzado que desafía incluso las leyes divinas. ¿Es porque un día le da la melancolía y le tientan pensamientos suicidas? (Dr. Didier Grandgeorge)
- De una manera general es un niño siempre poco desarrollado. Diremos que no crece. A los cinco años está en un estado de tres años.
Es un niño muy sensible. Presenta una hipersensibilidad al ruido, lo que no es habitual en el niño.
Igualmente es muy sensible al olor, y tiene un gusto muy desarrollado.
Es muy sensible a toda decepción y la pena que le sigue puede durar días.
Por otra parte presenta una hiperestesia al dolor, el dolor le aterroriza y es excesivamente sensible.
Esta hipersensibilidad nos permitirá conocer mejor su carácter.
Es un niño atormentado, misántropo, melancólico, cansado de la vida. Llega a la obsesión del suicidio pero no lo reconocerá fácilmente.
Es un niño negativo y que a menudo vemos que se esconde en un rincón de la habitación.
Cuando le miramos vemos muchas veces su tez aceitunada, su cara abatida, apática y deprimida. Da la impresión de estar sin vida y de faltarle la energía. Puede faltarle la iniciativa y parece que todo el supone un esfuerzo terrible. A veces los padres os dirán que el niño solloza durante el sueño sin despertarse y esto sin causa pues la víspera por la noche no tenía ninguna pena.
En cuanto a su trabajo escolar, las notas indican que va retrasado y que tiene poca memoria.
Tiene una pasividad parcial que no dura todo el tiempo. Reacciona fuertemente a la contradicción a pesar de su pasividad.
Si se le contradice, podemos asistir a un acceso de cólera. Puede tener cóleras increíbles.
Esta agravación a la menor contradicción, ésta extraordinaria cólera desencadenada por ella, son dos síntomas mentales de una importancia capital para el estudio de éste gran remedio.
(Dr. Robert Dufilho)
- En niños de pequeño tamaño, decaídos, con mala memoria, adelgazados, con "testículos no desarrollados, como tiritas colgantes" (Allen).
TROPISMO
+Testículo.
+ Hueso.
+ Oído medio.
+ Corazón.
BIBLIOGRAFÍA
+ "Synoptic Materia Medica". Frans Vermeulen.
+ "L´esprit de L´Homeopathie" Rajan Sankaran.
+ "Essence des remèdes homéopathiques" G.Vithoulkas.
+ "El remedio homeopático" Dr. Didier Grandgeorge.
+ "Les symtomes mentaux en homéopathie" Dr. Robert Dufilho.
+ "Materie Medicale Homeopathique" Michel Guermonprez.
+ "Traité de Matière Médicale Homéopathique" Dr. Henry Duprat.
+ "La matière médicale pratique" Gilbert Charette.
+ "Tratado de Materia Médica Homeopática" Bernardo Vijnovsky.
+ "Materia médica homeopática" Lathoud.
+ "Materia médica clínica" Dr. Farrington.
+ "Homeopathie et Physiologie" Dr. Hodiamont.
+ "Aurum en pédiatrie" Dr. J. Lamothe.
+ “Le coeur de Aurum”. Dr. R. Betzinger. Congres C.L.H. 1992.
+ “Echos du centre du Liegeois d´homeopathie” Septiembre 87.nº1.
+ 20 rencontres de pédiatres homéopathes. Noviembre 2002. Pag.49.
Autor: Dr. Anselmo Barandiarán, médico homeópata. San Sebastián.
3 comentarios:
Una revisión extraordinaria, porque es muy completa. Muchas gracias.
Muy bien..felicitaciones
Este es un anuncio público general de Mayo Clinic y estamos interesados en comprar riñones y compensamos enormemente a los donantes, si está interesado en vender un riñón, contáctenos directamente en nuestro correo electrónico a continuación en
mayocareclinic@gmail.com
Nota: Esta es una transacción segura y su seguridad está garantizada.
Envíenos un mensaje de correo electrónico para obtener más información.
Publicar un comentario