Páginas

Doctors Are The Third Leading Cause of Death in the US, Killing 225,000 People Every Year

This article in the Journal of the American Medical Association (JAMA) is the best article I have ever seen written in the published literature documenting the tragedy of the traditional medical paradigm. This information is a followup of the Institute of Medicine report which hit the papers in December of last year, but the data was hard to reference as it was not in peer-reviewed journal. Now it is published in JAMA which is the most widely circulated medical periodical in the world. The author is Dr. Barbara Starfield of the Johns Hopkins School of Hygiene and Public Health and she desribes how the US health care system may contribute to poor health. ALL THESE ARE DEATHS PER YEAR: 12,000 -- unnecessary surgery 7,000 -- medication errors in hospitals 20,000 -- other errors in hospitals 80,000 -- infections in hospitals 106,000 -- non-error, negative effects of drugs These total to 225,000 deaths per year from iatrogenic causes!! What does the word iatrogenic mean? This term is defined as induced in a patient by a physician's activity, manner, or therapy. Used especially of a complication of treatment. Dr. Starfield offers several warnings in interpreting these numbers: First, most of the data are derived from studies in hospitalized patients. Second, these estimates are for deaths only and do not include negative effects that are associated with disability or discomfort. Third, the estimates of death due to error are lower than those in the IOM report. If the higher estimates are used, the deaths due to iatrogenic causes would range from 230,000 to 284,000. In any case, 225,000 deaths per year constitutes the third leading cause of death in the United States, after deaths from heart disease and cancer. Even if these figures are overestimated, there is a wide margin between these numbers of deaths and the next leading cause of death (cerebrovascular disease). Another analysis concluded that between 4% and 18% of consecutive patients experience negative effects in outpatient settings,with: 116 million extra physician visits 77 million extra prescriptions 17 million emergency department visits 8 million hospitalizations 3 million long-term admissions 199,000 additional deaths $77 billion in extra costs The high cost of the health care system is considered to be a deficit, but seems to be tolerated under the assumption that better health results from more expensive care. However, evidence from a few studies indicates that as many as 20% to 30% of patients receive inappropriate care. An estimated 44,000 to 98,000 among them die each year as a result of medical errors. This might be tolerated if it resulted in better health, but does it? Of 13 countries in a recent comparison, the United States ranks an average of 12th (second from the bottom) for 16 available health indicators. More specifically, the ranking of the US on several indicators was: 13th (last) for low-birth-weight percentages 13th for neonatal mortality and infant mortality overall 11th for postneonatal mortality 13th for years of potential life lost (excluding external causes) 11th for life expectancy at 1 year for females, 12th for males 10th for life expectancy at 15 years for females, 12th for males 10th for life expectancy at 40 years for females, 9th for males 7th for life expectancy at 65 years for females, 7th for males 3rd for life expectancy at 80 years for females, 3rd for males 10th for age-adjusted mortality The poor performance of the US was recently confirmed by a World Health Organization study, which used different data and ranked the United States as 15th among 25 industrialized countries. There is a perception that the American public "behaves badly" by smoking, drinking, and perpetrating violence." However the data does not support this assertion. The proportion of females who smoke ranges from 14% in Japan to 41% in Denmark; in the United States, it is 24% (fifth best). For males, the range is from 26% in Sweden to 61% in Japan; it is 28% in the United States (third best). The US ranks fifth best for alcoholic beverage consumption. The US has relatively low consumption of animal fats (fifth lowest in men aged 55-64 years in 20 industrialized countries) and the third lowest mean cholesterol concentrations among men aged 50 to 70 years among 13 industrialized countries. These estimates of death due to error are lower than those in a recent Institutes of Medicine report, and if the higher estimates are used, the deaths due to iatrogenic causes would range from 230,000 to 284,000. Even at the lower estimate of 225,000 deaths per year, this constitutes the third leading cause of death in the US, following heart disease and cancer. Lack of technology is certainly not a contributing factor to the US's low ranking. Among 29 countries, the United States is second only to Japan in the availability of magnetic resonance imaging units and computed tomography scanners per million population. 17 Japan, however, ranks highest on health, whereas the US ranks among the lowest. It is possible that the high use of technology in Japan is limited to diagnostic technology not matched by high rates of treatment, whereas in the US, high use of diagnostic technology may be linked to more treatment. Supporting this possibility are data showing that the number of employees per bed (full-time equivalents) in the United States is highest among the countries ranked, whereas they are very low in Japan, far lower than can be accounted for by the common practice of having family members rather than hospital staff provide the amenities of hospital care. Journal American Medical Association July 26, 2000;284(4):483-5 Dr. Mercola's Comments: Folks, this is what they call a "Landmark Article". Only several ones like this are published every year. One of the major reasons it is so huge as that it is published in JAMA which is the largest and one of the most respected medical journals in the entire world. I did find it most curious that the best wire service in the world, Reuter's, did not pick up this article. I have no idea why they let it slip by. I would encourage you to bookmark this article and review it several times so you can use the statistics to counter the arguments of your friends and relatives who are so enthralled with the traditional medical paradigm. These statistics prove very clearly that the system is just not working. It is broken and is in desperate need of repair. I was previously fond of saying that drugs are the fourth leading cause of death in this country. However, this article makes it quite clear that the more powerful number is that doctors are the third leading cause of death in this country killing nearly a quarter million people a year. The only more common causes are cancer and heart disease. This statistic is likely to be seriously underestimated as much of the coding only describes the cause of organ failure and does not address iatrogenic causes at all. Japan seems to have benefited from recognizing that technology is wonderful, but just because you diagnose something with it, one should not be committed to undergoing treatment in the traditional paradigm. Their health statistics reflect this aspect of their philosophy as much of their treatment is not treatment at all, but loving care rendered in the home. Care, not treatment, is the answer. Drugs, surgery and hospitals are rarely the answer to chronic health problems. Facilitating the God-given healing capacity that all of us have is the key. Improving the diet, exercise, and lifestyle are basic. Effective interventions for the underlying emotional and spiritual wounding behind most chronic illness are also important clues to maximizing health and reducing disease. Related Articles: Medical Mistakes Kill 100,000 per year US Health Care System Most Expensive in the World Drug Induced Disorders Author/Article Information Author Affiliation: Department of Health Policy and Management, Johns Hopkins School of Hygiene and Public Health, Baltimore, Md. Corresponding Author and Reprints: Barbara Starfield, MD, MPH, Department of Health Policy and Management, Johns Hopkins School of Hygiene and Public Health, 624 N Broadway, Room 452, Baltimore, MD 21205-1996 (e-mail: bstarfie@jhsph.edu). References 1. Schuster M, McGlynn E, Brook R. How good is the quality of health care in the United States?Milbank Q. 1998;76:517-563. 2. Kohn L, ed, Corrigan J, ed, Donaldson M, ed. To Err Is Human: Building a Safer Health System. Washington, DC: National Academy Press; 1999. 3. Starfield B. Primary Care: Balancing Health Needs, Services, and Technology. New York, NY: Oxford University Press; 1998. 4. World Health Report 2000. Accessed June 28, 2000. 5. Kunst A. Cross-national Comparisons of Socioeconomic Differences in Mortality. Rotterdam, the Netherlands: Erasmus University; 1997. 6. Law M, Wald N. Why heart disease mortality is low in France: the time lag explanation. BMJ. 1999;313:1471-1480. 7. Starfield B. Evaluating the State Children's Health Insurance Program: critical considerations.Annu Rev Public Health. 2000;21:569-585. 8. Leape L.Unecessarsary surgery. Annu Rev Public Health. 1992;13:363-383. 9. Phillips D, Christenfeld N, Glynn L. Increase in US medication-error deaths between 1983 and 1993. Lancet. 1998;351:643-644. 10. Lazarou J, Pomeranz B, Corey P. Incidence of adverse drug reactions in hospitalized patients. JAMA. 1998;279:1200-1205. 11. Weingart SN, Wilson RM, Gibberd RW, Harrison B. Epidemiology and medical error. BMJ. 2000;320:774-777. 12. Wilkinson R. Unhealthy Societies: The Afflictions of Inequality. London, England: Routledge; 1996. 13. Evans R, Roos N. What is right about the Canadian health system? Milbank Q. 1999;77:393-399. 14. Guyer B, Hoyert D, Martin J, Ventura S, MacDorman M, Strobino D. Annual summary of vital statistics1998. Pediatrics. 1999;104:1229-1246. 15. Harrold LR, Field TS, Gurwitz JH. Knowledge, patterns of care, and outcomes of care for generalists and specialists. J Gen Intern Med. 1999;14:499-511. 16. Donahoe MT. Comparing generalist and specialty care: discrepancies, deficiencies, and excesses. Arch Intern Med. 1998;158:1596-1607. 17. Anderson G, Poullier J-P. Health Spending, Access, and Outcomes: Trends in Industrialized Countries. New York, NY: The Commonwealth Fund; 1999. 18. Mold J, Stein H. The cascade effect in the clinical care of patients. N Engl J Med. 1986;314:512-514. 19. Shi L, Starfield B. Income inequality, primary care, and health indicators. J Fam Pract.1999;48:275-284. Author: Dr. Joseph Mercola Source: http://articles.mercola.com/sites/articles/archive/2000/07/30/doctors-death-part-one.aspx

A PROPOSITO DE 2 CASOS DE REACCION A VACUNAS

Desde hace unos años, el Dr. Xavier Uriarte y yo hemos dedicado buena parte de nuestro tiempo al estudio de las reacciones secundarias a las vacunas. Además de estudiar las reacciones inmediatas y a corto plazo -que abarcarían desde las primeras horas hasta los 15 días postvacunales-, nos hemos interesado también en verificar la existencia de reacciones a medio y largo plazo. Estas últimas, aunque mucho más difíciles de demostrar en relación con la vacuna o vacunas, son especialmente interesantes en un tema que debido a nuestra formación, siempre hemos considerado capital : ¿Pueden las vacunas -y especialmente la bateria de vacunaciones sucesivas en la infancia- cambiar la reacción de base del individuo? Aquello a lo que acostumbramos denominar "el terreno"? Después de haber iniciado nuestro primer estudio -PROESVA I[1]- una gran parte de las targetas notificadas (un 35%) [2] hacían referencia a reacciones que podríamos clasificar como de tipo alérgico : rinitis, bronquitis espásticas, asma, intolerancia al gluten, eczema, hipersecreción mucosa a nivel ORL,..... Estas reacciones aparecieron en su mayoría dentro de las dos primeras semanas posvacunales, pero fueron adquiriendo progresivamente caracter repetitivo, muchas veces agravadas en sucesivas revacunaciones. En un tanto por ciento notable (51%)[3] no había en la familia próxima -padres, tios, abuelos- ningún antecedente conocido de enfermedad alérgica. Si bien es cierto que el aumento espectacular de las enfermedades alérgicas se puede correlacionar con muy diversos factores : cambios en el medioambiente -polución-, cambios climáticos -desertización, capa de ozono,..- cambios en la alimentación -colorantes, conservantes,...- , cambios en los cultivos, transporte y almacenamiento de alimentos, abuso de antibióticos y antitérmicos en las enfermedades víricas, supresiones, etc,............También hay que tener presente que ese aumento se corresponde con la introducción de los programas de vacunación sistemática de la población infantil después de la segunda guerra mundial ,tal como pone de manifiesto magnificamente el estudio de A. Braun[4] . Nuestra impresión es que este tipo de reacción alérgica puede darse con cualquier vacuna. De los 25 casos, 15 se desencadenaron tras la DTP-Polio, 6 tras la Triple vírica, 1 después de la Polio oral sola, 1 después de la vacuna contra la Fiebre amarilla, otro después de Colera-Tifus y otro después de la Hepatitis B. Es por esta razón que la consideramos una reacción inespecífica. Incluso muchas veces da la impresión, al observarla en la clínica y especialmente en niños, que es más el resultado de un exceso de estímulos vacunales -hiperestimulación vacunal- que no de una vacunación en concreto. El aumento de la secreción mucosa que suele acompañar este transtorno, encaja bien con la noción de sycotización del terreno propia de la homeopatía. Thuja sigue siendo un remedio capital en estas reaciones. También Silicea, Arsenicum album y Sulphur -entre otros- son remedios especialmente indicados en esta reacción, cada uno según el conjunto de síntomas concomitantes. Así pues, consideramos que hay un primer grupo de reacciones adversas a vacunas al que podemos llamar reacción inespecífica, que se caracteriza por: -No ser específica de ninguna vacunación en concreto -Tiende a aumentar con el numero de vacunaciones -Se caracteriza por un aumento de secreción mucosa y fenómenos de tipo alérgico (hipersensibilización) o también infecciones de repetición ORL o respiratorias -Thuja suele ser el remedio dominante. Al lado de este grupo aparecen otro tipo de reacciones mucho más específicas, es decir, que se vinculan estrechamente con una determinada vacuna y se caracterizan por manifestaciones patológicas específicas y con una polaridad generalmente en síntonía con la polaridad del virus o toxoide a partir del cual se elabora la vacuna. Por ejemplo : Tos crónica ; Convulsiones.................Pertusis Sordera ; Otitis de repetición ; Convulsiones.................Sarampión Neuritis ; Neuralgias ; Crisis espamofílicas....................Tétanos Diabetes..........................................................................................Paperas Afecciones reumatológicas....................................................Rubeola Afecciones renales....................................................................Difteria etc,........ Hay que decir que estas correlaciones vienen testificadas por casos clínicos razonablemente bien documentados -no se puede hablar de certeza absoluta-, y están apoyadas en la experiencia de otras personas que han observado reacciones parecidas.[5] Dos puntos interesantes a señalar en este tipo de reacciones: 1-Existe un tropismo semejante entre el efecto adverso observado para la vacuna y las complicaciones del virus o toxoide natural. En este sentido se abre una vía distinta a la de la conexión cronológica para la atribución de relaciones causa-efecto en reacciones postvacunales inexplicables. Ésta es la hipótesis que seguimos en el caso (DTP R01)[6] para atribuir al toxoide diftérico el "sindrome nefrótico idiopático primario" que desarrolló la niña G.F.S. después de la tercera dosis de DTP-Polio (diarrea, febrícula vespertina y edema palpebral de 10 a 12 días después, proteinuria apercibida el día del ingreso 44 días después). Igual ocurre en el caso de una neuritis óptica[7] que desarrolla sus primeros síntomas a los 15-20 días de la vacunación DT-Polio, la cual atribuimos a una reacción secundaria al toxoide tetánico. En este caso, además, tenemos la referencia de otros casos parecidos[8] 2-En este tipo de reacciones no se han mostrado tan útiles los remedios clásicos de reacción vacunal (Thuja, Silicea, etc,...) y nos tenemos que remitir o bien a los síntomas modalizados del paciente, o bien recurrir a los nosodes bioterápicos según los denomina O.A. Julian. Es de sumo interés el estudio de DIPHTERINUM, TETANOTOXINUM, PERTUSSINUM, MORBILLINUM, VACCINOTOXINUM, PAROTIDINUM, etc,...[9] El estudio de los síntomas de estos nosodes bioterápicos y de los casos clínicos por ellos curados, tal y como se citan en el libro de Julian, nos da pistas sobre su posible indicación y uso en grupos de síntomas o síndromes surgidos después de vacunación, o también como secuela de la enfermedad misma. Hay un tercer tipo de reacciones que participan a la vez de mecanismos específicos e inespecíficos. Son las reacciones de tipo autoinmune. Estas reacciones necesitan de un terreno predispuesto -no en todos los grupos HLA se producen estas reacciones por igual- y suelen estar vinculadas a determinados tipos de vacunas, pero no de modo unidireccional. Por ejemplo, la Diabetes de tipo I puede desencadenarse después de una vacunación Triple Vírica[10] -probablemente debido al virus de las Paperas, que es el que tiene tropismo pancreático-, pero también después de la vacuna por Hepatitis B[11]. Igualmente se producen enfermedades desmielinizantes -se supone que por mecanismos autoinmunes- tanto después de Hepatitis B como después de Tétanos o vacuna antigripal. Otro ejemplo son las plaquetopenias después de la Triple vírica[12]. En principio, estas manifestaciones mayores son poco frecuentes si se tiene en cuenta el gran número de personas vacunadas. Pero hay que tener presente que sólo se registran las que ocurren en un margen relativamente cercano de tiempo. Nada sabemos sobre si esas mismas manifestaciones u otras del mismo tipo, pueden desarrollarse en un lapsus de tiempo más amplio que impide que las relacionemos con la vacuna. Esta última suposición es más que probable en el caso de las reacciones inespecíficas. Y aunque una impresión clínica no tenga ningún valor como prueba científica, es una impresión ampliamente compartida entre médicos homeópatas y naturistas[13] que las vacunas, tal como se aplican en el calendario vacunal infantil, constituyen un poderoso estímulo para la génesis de estas reacciones. Hay que decir también que en muchas personas no se produce reacción alguna después de las vacunaciones. Es evidente que en muchos casos no se produce ninguna perturbación, ni a corto ni a largo plazo. Habría que pensar pues que puede existir un terreno predispuesto para desarrollar tales reacciones. Por ejemplo, parece claro que las reacciones a la Pertussis se producen sobre todo en terrenos tuberculínicos. Según Yves Maillé[14], en referencia a los bloqueos que pueden desarrollarse después de una enfermedad infantil, señala que los terrenos luéticos son especialmente susceptibles al sarampión y la rubeola, los tuberculínicos a la tos ferina y las paperas y la rubeola -a la que considera trimiasmática- afectan especialmente a los terrenos de predominancia sycósica. Es curioso que en algunos de los casos notificados en el Proesva así como en otras observaciones clínicas se trate de casos de hermanos, lo cual apuntaría, si la observación es correcta, a una predisposición probablemente de tipo hereditario. UN CASO DE REACCION INESPECIFICA Se trata de la niña D.M.L. a la que he visitado desde pequeña -visito a la familia- sin que presentara ningún problema especial de salud salvo algunas rinofaringitis y alguna otitis en el primer año de escolarización. También había aparecido progresivamente un problema de estreñimiento cada vez más acusado a pesar de las medidas dietéticas adoptadas. Por estos motivos había recibido como remedios Calcarea carbónica y Lycopodium, con buenos resultados en los momentos puntuales, aun sin haber conseguido regular totalmente el aspecto de la constipación. El dia 6-2-96 recibe la dosis DT-Polio correspondiente a los 4 años. En la misma visita el pediatra se apercibe de que no lleva la vacunación Triple Vírica -correspondientea los 15 meses y que por consejo mío nos habíamos saltado- y convence a la madre para ponerla en el mismo momento que la DT-Polio.[15]
A los 15 días de la vacunación aparece un exantema muy pruriginoso sin fiebre que progresivamente se va transformando en una erupción localizada en brazos y piernas, seca, rojiza y muy pruriginosa. La orientación diagnóstica del pediatra es de "ezcema atópico". El único tratamiento que se aplicó fueron cremas hidratantes y "talquistina" para el picor. Cuando estaba mejor de la erupción, empieza con fiebre, irritación de garganta, etc,.. El dia 11-3-96 se le diagnostica una bronquitis y, al hacer radiografia exploratoria, se aprecia una atelectasia segmentaria. Al mismo tiempo -supongo que por el protocolo hospitalario (?!)- se le hace un PPD que resulta negativo. El tratamiento es de antibióticos y broncodilatadores. Ante el cariz que toman los acontecimientos y dada su propia experiencia -la madre padeció de asma- , me la trae de visita el dia 2-4-96. Los síntomas generales son los mismos que en anteriores visitas, exceptuando este episodio de reacción vacunal. En los antecedentes familiares figuran : Madre- Asma hasta los 20 años; conificación por displasia uterina Padre- Litiasis renal úrica; gastritis Abuelo materno- Problemas psiquiátricos -sin especificar-; varios ingresos Abuela materna-Artrosis y problemas circulatorios Abuelo paterno- Diabetes tipo II; úlcera gástrica; litiasis Abuela paterna- Sordera siendo mayor La prescripción fue Thuja 9-15-30 CH, 3 dosis en tres días sucesivos. Después del tratamiento, reaparición del eczema a los 10 días (12-4-96). El ezcema, que es muy eritematoso y pruriginoso, es interpretado claramente como un síntoma en la buena dirección según el esquema de Hering. Prescripción de placebo en espera de que el propio organismo acabe el proceso. El 25-4-96 (telef) el eczema está mejor pero no ha desaparecido y sigue muy pruriginoso. Repetimos las 3 dosis de Thuja de la misma manera. El 16-5-96 el eczema, en vez de mejorar, empeora. Es muy eritematoso y con mucho picor. La cara aparece como un poco hinchada, tiene mucha sed y empeora muy claramente con el calor. Prescribo Sulphur 7 CH, 2 gránulos/día/ 7 días, que produce una mejoría rápida del prurito y de la erupción. A los 10-12 días, de nuevo picores y ligera reaparición del eczema. Nueva precripción de Sulphur 7CH , de la misma forma, que de nuevo es seguido por una mejoría esta vez permanente. En las sucesivas visitas del 13-9-96 y 11-12-96 no han aparecido nuevos brotes de eczema ni otros síntomas de naturaleza alérgica. No ha habido ningún otro indicio de bronquitis ni de rinitis. Por contra, la constipación ha vuelto a dominar en sus tendencias patológicas. Mis reflexiones en este caso son las siguientes : 1-Paciente con una sintomatología propia claramente de tipo psórico (tímida, perfeccionista, dominante en círculos reducidos, tozudez). Constipación con deseos ineficaces, deposiciones duras, secas, grandes. Eczema seborreico en el cuero cabelludo cuando bebé, aunque en los antecedentes familiares se aprecia un componente sycósico -displasia, diátesis úrica-. 2-A partir de una estimulación antigénica -en este caso 6 estímulos diferentes- aparece una reacción hiperérgica que nunca antes había presentado. 3-La prescripción de Thuja viene seguida del retorno de los síntomas en el orden inverso a su aparición, señal inequívoca de que la prescripción es correcta. 4-De acuerdo con el punto anterior, y dada la naturaleza del remedio Thuja, es lícito hablar de una sycotización del terreno. O también podríamos decir, que el estímulo vacunal excitó el componente sycósico de su herencia. 5-El eczema no lo mejora Thuja, y conforme a los síntomas y a la rúbrica "Vaccination; after", se prescribe Sulphur que acaba por mejorar completamente el cuadro. Es curioso que en los remedios que siguen bien a Thuja[16] figure Sulphur entre los de primera línea, siendo remedios tan diferentes. Quizas la explicación la encontremos en estas seriaciones miasmáticas. 6-Después del episodio postvacunal vuelve la sintomatología psórica anterior. UN CASO DE REACCION ESPECIFICA Se trata del niño C.C.E. que, después de recibir la vacuna Triple vírica (28-2-92) correspondiente a los 15 meses, desarrolla un resfriado que dura un mes, en el transcurso del cual recibe antibióticos -ampicilina- y del que se deriva una pérdida auditiva pronunciada atribuida en primer lugar a un estado catarral tubárico, pero que posteriormente se comprobó -prueba de los potenciales evocados- que correspondía a una afectación del nervio auditivo.[17] Cuando acude a la consulta (7-11-95, 4 años) está diagnosticado de sordera profunda, usa aparato auditivo -aunque sirve de poco- y acude a una escuela especial para sordomudos. El motivo de consulta es que se resfría a menudo y cuando se resfría "pierde los pocos restos auditivos que tiene" debido a otitis serosa -impedanciometrias planas-. El dia 11-11-95 toma Morbillinum 30 y MK en 2 dosis sucesivas, bajo la consideración de que la sordera es consecuencia de una mala reacción frente al virus del sarampión.[18] El 28-11-95 acude a la consulta con fiebre y una erupción exantemática escarlatiniforme. La erupción hizo un proceso de descamación parecido al de la escarlatina. Tengo que confesar que vista esta reacción retrospectivamente hubiera actuado diferente, puesto que ahora no dudo en que fue una reacción propiciada por el Morbillinum, fuera el diagnóstico de escarlatina o no. En aquel momento, sin embargo, traté el cuadro con Belladona 30 CH que, si bien ayudó en la fase febril, no evitó una tos persistente con vómitos que duró muchos días y muchas noches. La tos finalmente cedió con Hyosciamus (Cough following scarlatina : ant-c, con, hyos) . Los remedios constitucionales aparentemente indicados por los síntomas generales y mentales del niño (Pulsatilla 200/M K, Phosphorus 30/200, Tuberculinum XMK) no producían cambios remarcables y tampoco se producía una mejoría clara en las impedanciometrias.
Finalmente el 21-5-96, desesperado ante el informe del ORL que señala completa obstrucción del oído izquierdo -no hay curva- y disfunción en el oído derecho -curva desplazada y achatada- , prescribo Kali-muriaticum 5 CH , 2 gránulos 3 veces al día, 5 días. Las indicaciones son: Vaccination; after (synthesis) + Catarrh Eustachian tube. Al segundo día de tomar el remedio se produce reacción febril con síntomas de amigdalitis aguda. Dejo pasar unos días y ante mi incredulidad de que una dosis tan baja pudiera producir una reacción de agravación, decido volver a iniciar el tratamiento. A las 5 tomas, diarreas y vómitos de gran cantidad de mucosidad, con lo cual paramos el tratamiento de nuevo. En la siguiente impedanciometría, desbloqueo completo de los dos oídos. En los meses siguientes se ha mantenido bien, con pequeñas recaídas que siempre responden a Kali-muriaticum. Posteriormente y por otros síntomas prescribí Luessinum 200K que creo ayudó a estabilizar las cosas, especialmente porque ha seguido una muy buena evolución en lo concerniente a su aprendizaje. Mis reflexiones con respecto a este caso son las siguientes: 1-Nuestra hipótesis[19] es que la afectación neurosensorial del nervio auditivo fue producida por la acción del virus del sarampión[20] presente en forma atenuada en la vacuna. 2-Hay una acción del bioterápico Morbillinum que probablemente no supe ni interpretar ni manejar. La acción de los bioterápicos suele ser profunda y potente[21] 3-Kali muriaticum tiene una acción excelente. Miasmáticamente hay un componente luético y probablemente este remedio pertenezca a este campo de acción. 4-Esta observación coincide con la de Yves Maillé en el sentido de que el sarampión incide, en cuanto efectos secundarios, sobre terrenos luéticos. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1-Mora J. Uriarte X. -Proesva 1, una investigación sobre el concepto de vaccinosis. Natura Medicatrix; nº35 ; 1994 (publicada sólo una revisión de las targetas recibidas hasta la fecha) 2-CodyCl, Baraff LJ, Cherry Jd et al -Nature and rates of adverse reactions associated with DTP and DT inmunizations in children; Pedtr. 1981, q68, 650-660 3-Miller RD, Marge N, Diamond J, et al- Pertussis inmunization and serious acute neurological illness in children ; BMJ 1993, 307, 1171-6 4-Topologlu H, Berker M, Kansu T, et al- Optic neuritis and myelitis after booster tetanus toxoid vaccination; Lancet 1992, 339, 178-179 5-Jacobs R, Lowe R, Lainer B- Adverse reactions to tetanos toxoid; JAMA 1982, 247, 40-42. 6-Pollard JD, Selby G- Relapsing neuropathy due to tetanus toxoid; J. Neurol. 1978 , 37, 113-25 7-Fescharek R, Quast V, Maass G, et al- Measles-Mumps vaccination in the FRG : an empirical analysis after 14 years of use. Tolerability and analysis of spontaneously reported side effects; Vaccine 1990 ; 8 : 446-456 8-Hulbert T, Larsen R, Davis C- Bilateral loss hearing after measles and rubella vaccination in an adult. New Engl. J. Med. 1991; 11 :134. 9-Nabe-Nielsen J, Walter B- Unilateral deafness as a comlication of the mumps, measles and rubella vaccination. B.M.J. 1988; 297 : 489. 10-Barnes Ek -Joint reactions in children vaccinated against rubella. AM. J. Epidemiol. 1972; 95 : 59-66 11-Howson CP- Chronic arthritis after rubella vaccination. Clin. Inf. Dis 1992; 15 :307-12. 12-Childhood inmunization and Diabetis mellitus. New Zealand Medical Journal 1996; May 24, p195, letter. 13-Cohn J. -Thrombocitopenia in childhood : an evaluation of 433 patients. Scand. J. Haematol. 1976; 16 : 226-240. 14-Mora J- Vacunaciones y cambios en el terreno. Ponencia presentada en el primer encuentro de la AMHB celebrado en Vilanova i la Geltrú.1995
Notas [1] PROESVA I- El Proesva 1 es un intento de clarificar qué tipo de efectos secundarios atribuimos hoy en día a las vacunas el colectivo de homeópatas y naturistas. O dicho de otro modo, un intento de puesta al día del concepto de "vaccinosis" de Burnett, acuñado cuando existía solamente la vacunación antivariólica. El estudio se realizó entre homeópatas y naturistas del Estado Español y otros miembros de Homoeopathia Europea, mediante unas targetas de notificación de efectos secundarios. [2]Sobre un total de 72 targetas -final 1996-, 25 cumplían estrictamente este criterio. 23 son niños [3]De los 25 casos, 12 tenían antecedentes familiares de alguna reacción de tipo alérgico y en 13 no se halló ningún antecedente. [4]Braun A. "Tratamiento homeopático de las enfermedades alérgicas respiratorias. Ideas acerca del origen iatrogénico de la polinosis y sus consecuencias terapéuticas". Revista Homeopática, Barcelona, Sep-Dec año X, nº27, p10-13. [5] Ver referencias bibliográficas, para citar unas cuantas entre otras muchas. [6] Nomenclatura utilizada en el Proesva [7] Caso DTPN06 del Proesva, tal como se publicó en Natura Medicatrix [8] Ver referencias bibliográficas nº 4, 5 y 6 [9] Ver "Tratado de Micro-inmunoterapia dinamizada" O.A. Julian. También encontramos referencias en Allen "Materia medica de los Nosodes" y en el "Dictionary" de Clarke
[10] referencias nº 7 (registrados 20 casos de Diabetes tipo I). 2 casos registrados en el Proesva, uno tras Triple vírica y otro después de Hepatitis B. [11] referencia nº 12 [12] referencia nº13. 2 casos registrados en el Proesva [13] La formación del observador es fundamental para dar cuenta de lo observado. La realidad "objetiva" tal como se pretende en determinados sectores de la ciencia, no existe. Existen solamente interpretaciones de lo que llamamos "realidad". [14] Yves Maillé. "Essai sur la pensée homeopathique" Edit. du Verlaque 1993, p 217. [15]Es sabido que actualmente no se ve ningún inconveniente en esta práctica de aplicar diversas vacunas en el mismo momento. [16] Según el esquema de Gibson-Miller citado en el Boericke. [17] La madre cree que esta sordera es consecuencia de los antibióticos que tomó, sin embargo de los antibióticos que recuerda no hay ninguno con acción ototóxica. [18] Al mismo tiempo se aprecia un bloqueo en el meridiano maestro del corazón en el test con el Ohmetre que responde positivamente a Morbillinum. [19] El caso lo hemos trabajado con el Dr Xavier Uriarte en el "Grup Mèdic de reflexió sobre vacunes". [20] Es curioso que pocos días después acudió a la consulta un señor que padecía una sordera como consecuencia del sarampión -la enfermedad-. [21] Ver los casos de Pertussinum referidos en el artículo de la referencia nº 14.
Autor: Dr. Joan Mora

FUENTES DEL VITALISMO HAHNEMANNIANO

RESUMEN La mención de la sublime incógnita de la vida es para todos los estudiosos una gran fuente de curiosidad y de polémica. Dentro de la medicina homeopática el dinamismo vital representa el séptimo principio de nuestra doctrina médica y es, junto con la dosis mínima, el que produce mayor controversia. Haciendo un recorrido por la historia, la religión, y la filosofía, vemos que son muchos los pensadores inmortales de la humanidad los que lo han contemplado, viendo sólo una parte del maravilloso edificio de la homeopatía. Palabras Clave: Vida, dinamismo vital, historia de la medicina, biología, filosofía, religión. FUENTES DEL VITALISMO HAHNEMANNIANO Al hablar de eternidad necesariamente pensamos en algo infinito, atemporal, no ligado al transcurso del tiempo, ni tampoco al pensamiento del hombre en determinados momentos de su historia. La medicina homeopática, legado del inmortal Hahnemann, no se fundamenta en los sistemas y criterios fugaces y de moda que respaldan a la medicina tradicional, si no que se asienta sobre 8 principios, que en realidad son leyes universales, tan vigentes desde el principio de los tiempos como en la actualidad. No se puede hablar ni pensar en la homeopatía sin ir de la mano con el concepto del dinamismo vital, la energía de la vida que anima al cuerpo material, sobre de la que actúan los remedios homeopáticos. Este principio, el séptimo de nuestros fundamentos, es uno de los más discutidos, sin embargo, ha sido vislumbrado por los grandes pensadores de la humanidad a través de toda nuestra historia. Este pequeño ensayo trata de sacar a relucir las principales coincidencias del pensamiento hahnemanniano en este sentido, especialmente en lo relacionado con la historia de la medicina. DEFINICIÓN Se puede entender como vitalismo la existencia real de uno o más elementos inmateriales en la constitución de los seres vivos, que ejercen distintos niveles de control sobre sus actividades conscientes e inconscientes y poseen diferentes grados de trascendencia y de relación con la divinidad. EN LA RELIGIÓN Desde las primeras culturas de la humanidad se ha reconocido la existencia de una energía intangible, vital, relativa a la naturaleza, relacionada con la vida y con la muerte. Desde los primeros curanderos o "chamanes" hasta los sacerdotes de diversas deidades, todos reconocían a esta fuerza intangible que gobernaba la salud y la enfermedad. En las diferentes religiones establecidas se cuenta ya con un ánima o alma, que contenía diferentes atributos, pero que siempre estaba ligada con la permanencia de la vida en el cuerpo. EN LA FILOSOFÍA La idea de considerar la especificidad de los fenómenos vitales como dependientes de un principio externo a la materia es de una antigüedad ancestral, en los primeros filósofos griegos, tenemos el hilozoísmo (del griego hylé, materia y zoé, vida, creencia según la cual la totalidad del cosmos es como un ser viviente dotado de alma). Según esta concepción, la materia misma está animada y no precisa de la concurrencia de principios vitales extrínsecos. Tales de Mileto (625 a.C.) afirmaba que «todo está lleno de dioses» (en donde el término «dios» hay que entenderlo seguramente en el sentido de energía, vitalidad, ya que pensaba que para él la vida era la propiedad básica de la physis). Este concepto de una energía que anima al mundo ya estaba presente en los primeros filósofos jonios, pero también se ha usado para calificar el pensamiento de Anaxágoras (500-428 a.C.) y los estoicos y, en general, de los presocráticos. La concepción del alma como principio de la vida, y de la vida misma como animación de la materia ya se encuentra desarrollada en Sócrates (470-399 a.C.) y Platón (427-347 a.C.), que reconocen más ampliamente el concepto de alma, ligándola como la energía inmaterial, que dé cohesión y funcionamiento a los seres vivos. Estas ideas fueron más ampliamente desarrolladas en Aristóteles (383-322 a.C.), quién inclusive empieza a clasificar a la vida en los diferentes reinos. Los estoicos, además, extendieron esta concepción al conjunto del cosmos mismo, animado por el pneuma. Ante ello, las concepciones de los atomistas de la antigüedad, como Demócrito (460-370 a.C.) y posteriormente Lucrecio (98-55 a.C.), representan la visión materialista de los fenómenos vitales. Ambas posiciones se han reproducido a lo largo de la historia del pensamiento, y el vitalismo aparece bajo diferentes formas, como la posición que sostiene la especificidad de la vida y su irreductibilidad a fenómenos meramente físicos o químicos. Por ello, supone una forma de dualismo en los seres vivos. El pensamiento vitalista se reconoce en Giordano Bruno (1548-1600), para el cual el Universo es una ráfaga de belleza donde el pensamiento descubre por todas partes la divinidad que la anima. A esta corriente se suma Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716), para quien la realidad del mundo se expresa a través de una infinidad de "mónadas", sustancias indefinibles, más o menos conscientes que constituyen el centro de fuerzas expandibles. La materia deriva igualmente de una esencia inmaterial, concepción que tiene el mérito de suprimir el dualismo espíritu - materia. En Leibniz, el concepto de materia se ajusta al de fuerza activa espontánea, fuerza vital. El filósofo espiritualista afirma que toda la naturaleza es análoga, esto es, toda la existencia de la analogía dentro de una armonía preestablecida por Dios. La filosofía de Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling (1775-1854) se considera una mezcla de ideas kantianas, cristianas e hilozoístas, así como de vitalistas de la antigua Grecia. Considera en la naturaleza una actividad vivificante. Admite el desarrollo de todos los seres vivos por la evolución señalando una vía de la naturaleza que se manifiesta de una a otra cosa, de uno a otro ser vivo, pero apelando a un evolucionismo esencialmente vitalista y rechazando un proceso biológico derivado de una concepción mecanicista. Afirma que el universo material no se puede comprender sin considerar el electromagnetismo, como no se comprende lo orgánico sin lo espiritual, proponiendo así una concepción vitalista del universo material. Schelling partía de la idea de que la razón con la intuición puede constituir todas las formas del ser, de la naturaleza y el espíritu. Se considera a Henri Bergson (1859-1941) y Teilhard de Chardin (1881-1955) como integrantes del movimiento vitalista, que también ha sido defendido por algunos físicos relacionados con la mecánica cuántica (Schrödinger, por ejemplo), que afirmaban que las leyes causales propias de la física newtoniana no podían dar explicación de los fenómenos específicamente vitales y que, de la misma manera que la mecánica cuántica, según el principio de indeterminación de Heisenberg, debía afrontar una cierta causalidad en la explicación de los fenómenos microfísicos, debería constituirse una biología independiente de las reducciones mecanicistas heredadas de una concepción física ya superada. Pero, más allá de la consideración del alma como principio vital, desde mediados del siglo XIX, algunos filósofos, médicos y biólogos han considerado la necesidad de un principio vital (no necesariamente identificada con el alma) capaz de explicar las características irreductibles de los seres vivos, ya que niegan la reductibilidad de los fenómenos vitales a causas meramente físico-químicas o fisiológicas y, en algunas versiones, afirma la existencia de algún principio o fuerza vital para explicar la diferencia esencial entre fenómenos vitales y meras estructuras orgánicas. EN LA BIOLOGÍA Dentro de los biólogos vitalistas podemos mencionar a J. Reinke, J. Uexküll, y especialmente a Hans Driesch (1867-1941). Este biólogo y filósofo alemán elaboró hipótesis biológicas evolucionistas antimecanicistas, motivadas por sus estudios embriológicos. Para Driesch estaba claro que el desarrollo biológico no era reductible a fenómenos meramente mecánicos pero, para conceptualizar este rechazo del mecanicismo, reelaboró una serie de conceptos filosóficos, entre los que destaca la entelequia (concepto que, evidentemente, es tomado de Aristóteles, para quien designa la actualización plena de lo que está en potencia), la concibe como un principio inmaterial que explica la evolución de la vida y del mundo. La entelequia es irreductible a los mecanismos de los procesos inferiores, es la que determina todo el desarrollo del ser orgánico, y es supraindividual. Otros importantes biólogos, como J.B.S. Haldane, L.V. Bertalanffy y R. Sheldrake han defendido formas menos estrictas de vitalismo. EN LA MEDICINA La palabra vitalismo se ha utilizado de una forma imprecisa en medicina. Se suele incluir en el término a los animistas y a los organicistas. Los animistas seguían la tradición aristotélica y consideraban a todos los seres vivos dotados de alma, en tanto que los vitalistas afirmaban simplemente que la vida dependía de algún principio vital. Una escuela afín, la "organicista", creía que la vida dependía de la estructura y la función vitalistas del cuerpo. Algunos organicistas consideraban las propiedades de la "irritabilidad" o la "contractibilidad" como esencia de la vida. No obstante, se suele emplear el término "vitalismo" en su más amplio sentido, para incluir tanto a los animistas como a los organicistas, pues todas estas corrientes surgieron como una reacción frente a la interpretación materialista de los procesos corporales, en términos exclusivamente físicos, mecánicos o químicos, como ya se ha dicho. Así, en la historia médica también se ha considerado la existencia de una energía que anime al cuerpo material. Podemos citar en primer lugar a Theophrastus Bombastus von Hohenheim, alias Paracelso (1493-1541), quien aportó el concepto del Arcano, referido a la Fuerza Vital del sujeto, invisible dentro del hombre y ligada al universo. En todas sus obras menciona la existencia de un cuerpo visible y un cuerpo invisible y la relación entre ellos, donde trabaja el Arcano. Habla asimismo de lo dinámico del hombre. El individuo va plasmando su propia imagen y demanda la similitud de todo lo que le rodea, de manera que todo punto en el universo está a la vez en su acción dinámica obligando a la similitud. Habla asimismo de lo necesario de la virtud en el médico, el conocimiento de lo religioso, lo cual le permita tener acceso a la luz de nuevos conocimientos y al uso de la quintaesencia de las sustancias (el azufre, el mercurio y la sal eran según Paracelso, las tres sustancias fundamentales). Entre los primeros animistas debe mencionarse a Jan B. Van Helmont (1579-1644) y a Thomas Willis (1621-1675), quienes también figuran como iatroquímicos. El Archeus del primero corresponde al ánima, que reside en el estómago y en el bazo; en cambio, el segundo postuló la existencia no de una sino de dos ánimas distintas, la racional (inmortal y específica del hombre) y la material (compartida con los animales), pero que no participan en la enfermedad. Willis, en su libro De anima brotorum, reconoce el concepto de "alma sensitiva" del hombre, que corresponde al "alma animal" de los seres inferiores. En el ser humano las funciones propias de la vida animal (sensaciones, movimientos, impulsos) son gobernadas por el "alma sensitiva", mientras que el "alma racional", exclusiva del hombre, gobierna el juicio y el raciocinio. Esta "alma racional" es inmaterial e inmortal. Las enfermedades nerviosas y mentales provienen de los trastornos del "alma sensitiva", como son los dolores de cabeza, los trastornos del sueño, el estado de coma, vértigos, apoplejía, parálisis, delirios, manía-melancolía, demencia, etc. Por su parte, Van Helmont descubrió entre otras cosas la existencia del gas y el peso específico de la orina. La postura conocida en medicina como vitalismo se inició formalmente a fines del siglo XVII y principios del XVIII en la figura del animismo, en la ciudad alemana de Halle. Su padre fue Georg Ernst Stahl (1659-1734). El animismo de Stahl surgió como una alternativa a las teorías en boga en su época, la iatromecánica y la iatroquímica, que eran incapaces de explicar esas dos maravillosas propiedades del cuerpo humano: su conservación y su autorregulación. En el sistema de Stahl, el "ánima" se transforma en el principio supremo que imparte vida a la materia muerta, participa en la concepción (tanto del lado paterno como del materno), genera al cuerpo humano como su residencia y lo protege contra la desintegración, que solamente ocurre cuando el "ánima" lo abandona y se produce la muerte. El "ánima" actúa en el organismo a través de "movimientos", no siempre mecánicos y visibles sino todo lo contrario, invisibles y "conceptuales" pero de todos modos responsables de un "tono" específico e indispensable para la salud. En el panorama vitalista alemán, encontramos que también de carácter antimecanicista fue la postura de Caspar Friedrich Wolf (1734-1794). Atribuyó a los procesos de formación embrionaria una formación debida a una vis essentialis rectora. En Friedrich Casimir Medicus (1736-1808) se ubica por primera vez el concepto de Lebenskraft (fuerza vital) con sus facultades organizadoras. Junto a materia y alma sería el tercer componente determinativo de la vida. Johann Friedrich Blumenbach (1752-1840) realiza en Gotinga experimentaciones sobre la regeneración de pólipos mutilados y postula una fuerza formativa o creadora (Bildungskraft). Asimismo, Johann Gottfried Herder (1744-1803), como Newton, intenta descubrir una fuerza por doquier, cuyos efectos son perceptibles. Frente al empleo un tanto trascendental del concepto de fuerza, Johann Christian Reil (1789-1813), hizo algunas consideraciones en su artículo Von der Lebenskraft (1795): "Hemos concluido muy pronto con la teoría natural de los cuerpos vivientes, si atribuimos sus fenómenos directamente a los espíritus que escapan de toda investigación". Johannes Müller (1801-1858), figura sin par en la fisiología alemana de la primera mitad del siglo XIX, era indudablemente vitalista. En el primer volumen de su Handbuch expone la importancia de dos elementos: La estructura binaria de las substancias inanimadas y la estructura terciaria y cuaternaria de las substancias que se encuentran en los seres vivos. Evidentemente es necesaria una fuerza vital especial para su formación y conservación. En segundo término, existe en el organismo una función "que actúa en adecuación con las leyes de un plan razonable". Rige la formación de los tejidos y los órganos, una fuerza creadora razonable que actúa a través del conjunto entero y que es activa desde el embrión. También Justus Liebig (1803-1873), el gran químico alemán, era vitalista en cierto sentido. Para él la fuerza vital surgiría de y conjuntamente, con la organización de las substancias vivientes, impidiendo la descomposición de las mismas. En Inglaterra, uno de los primeros vitalistas fue Francis Glisson (1597-1677), quien formuló el concepto de "irritabilidad", el cual no constituía una idea completamente nueva, ya que estaba profundamente enraizada en la medicina galénica y difería mucho de las definiciones fisiológicas modernas. Poseía un matiz metafísico, estrechamente unido a la idea de espíritus vitales y reflejaba, en cierta manera, la base escolástica del propio Glisson. Thomas Sydenham (1624-1689), llamado el "Hipócrates inglés", contribuyó indirectamente a la teoría vitalista con su reacción neohipocrática frente a las teorías mecanicistas en boga, especialmente las de los iatroquímicos y iatromecánicos. Sus tendencias iconoclastas contribuyeron a eliminar la especulación y abonaron el terreno para teorías más fértiles. Su actitud escéptica hacia los conceptos más científicos de la medicina, tales como las correlaciones clinicopatológicas, los análisis químicos y las observaciones microscópicas animaron a otros a abandonar su orientación mecanicista de la medicina; algunos de ellos se pasaron al vitalismo. En el comienzo de su tratado sobre las enfermedades agudas, Sydenham declara su idea de enfermedad: "Siquiera sus causas dañen al cuerpo humano, la enfermedad no es otra cosa que el esfuerzo de la naturaleza por exterminar la materia morbífica, procurando con todas sus fuerzas la salud del enfermo". En la enfermedad hay que distinguir, por lo tanto, las causas y el proceso morboso. Ateniéndonos a éste último, es fácil entender cómo la idea sydenhamiana de la esencia de la enfermedad difiere radicalmente de la galénica. Para la patología tradicional, el proceso morboso es, primeramente, un pathos, una afección pasiva; para Sydenham es, ante todo, un proceso activo, un "esfuerzo de la naturaleza". Para los galenistas, aquel pathos perturbaría las funciones vitales. Sydenham considera que ese esfuerzo, combatiendo la materia morbífica, conduce a la curación del enfermo. Alrededor de un siglo después, Hahnemann retomaría esta visión de la enfermedad, la cual se convertiría en uno de los ocho principios homeopáticos, el Natura morborum medicatrix. Discípulo de Sydenham (en lo que concierne a medicina clínica), John Locke (1632-1704), médico y filósofo, estimuló también el vitalismo a través de sus escritos filosóficos. El sensualismo de Locke fue ampliado por el abate de Condillac (1714 -1780) que consideraba las sensaciones como la única fuente del conocimiento humano. Las nociones filosóficas de Condillac y Locke estimularon a vitalistas franceses como Barthez y Pinel, que intentaron construir una patología realmente científica sobre los principios metódicos del sensualismo. Las teorías de otro contemporáneo de Locke, Isaac Newton (1642-1727), influyeron también en los médicos franceses. Newton opinaba que la sensación se transmitía al cerebro a través de los nervios, gracias a la vibración del éter. Bichat, en particular, se refería con frecuencia a los adelantos de la astronomía, la física y la química esbozados en los trabajos de Newton. En 1751, Robert Whytt (1714-1766), esbozó su idea del principio sentiente o alma. Sus conceptos eran similares a los de Stahl. Opinaba que la sensibilidad estaba difundida por todo el cuerpo, mientras que la irritabilidad era propiedad del alma coextensiva que se fundía con los nervios y músculos. Whytt basó su hipótesis de un alma coextensiva en una serie de experimentos y observaciones en animales. El hecho de que cada mitad de una rana decapitada viviese durante media hora y de que un ave continuara corriendo varias yardas después de la decapitación, tendía a confirmar su concepto de un alma única, coextensiva, inmaterial e inmortal. Sólo la actividad sensible del alma en los nervios podía estimular la contracción. Consideraba que el músculo que se contraía "percibía" el estímulo, y la percepción era una propiedad exclusiva del principio sentiente. La irritabilidad dependía de la sensibilidad, una propiedad de los nervios. Consideraba que el alma en diferentes nervios es sensible a diferentes estímulos, lo que se parece mucho a la ley de energía nerviosa específica. Afirmaba también que el comportamiento predeterminado del alma -el centro de la simpatía- tendía a provocar una serie de reacciones beneficiosas al cambiar las circunstancias externas. Esta teoría es precursora de la reacción refleja. Whytt puede ser en consecuencia, considerado como el último de los animistas que comienzan con Paracelso, van Helmont y Stahl. Y aunque compartió muchas teorías con este último, ambos discrepaban respecto al concepto del alma coextensiva, que Whytt creyó que era un agente esencial de la transmisión nerviosa a través del cuerpo. Es necesario abrir un paréntesis para hacer referencia al anatomista y fisiólogo suizo Albrecht von Haller (1708-1777), quien demostró que determinadas partes son irritables (o contráctiles) en tanto que otras son sensibles (o sensitivas). Estas propiedades sólo se encuentran en el organismo, es decir, son propiedades o fuerzas vitales. La sensibilidad e irritabilidad de Haller se convirtieron en fundamento de la patología neural inglesa de Cullen y de la teoría de la irritabilidad de su discípulo Brown. Así se introdujo la teoría de la irritabilidad o "excitabilidad" en el pensamiento clínico. William Cullen (1712-1790), desarrolló las ideas de Whytt sobre las relaciones del cuerpo y el alma. Las concepciones de Cullen se encontraban a medio camino entre el misticismo de Stahl y el materialismo de Boerhaave. Opinaba que el alma estaba localizada en el cerebro, donde era capaz de recibir sensaciones. Las extremidades del cuerpo no tenían relación alguna con el alma. Afirmaba que la enfermedad era una desviación de la fisiología normal y que por tanto, la salud consistía en devolver la fisiología a la normalidad. Planteó la posibilidad de que en el enfermo simplemente se hallara disminuida la energía, para lo cual había que usar estimulantes. Por el contrario, estando la energía aumentada, había que utilizar sedantes. Una tercera posibilidad, según Cullen, era que por alguna razón la energía a la que hace referencia se encontrara bloqueada o intermitente, permitiendo así una mayor actividad patológica. John Brown (1735-1788), discípulo de Cullen, como ya se ha mencionado, desarrolló un completo sistema de medicina, en torno al concepto de irritabilidad, con el cual intentó explicar todos los aspectos de la salud y la enfermedad. Se basó en el concepto de que la base de la vida depende de la propiedad de la excitabilidad. Brown argumentaba que un grado moderado de excitación era esencial para la salud y que un exceso o una diferencia habían de regularse por distintos medios y que correspondía al médico reparar la deficiencia mediante diversos estímulos excitantes, o reducir su exceso con la ayuda de remedios soporíferos. Existían, en su opinión, estímulos internos y externos, alimentos, líquidos, movimiento muscular, los sentidos y las pasiones podían ser cualesquiera de ellos. Durante la vida, esta cualidad vital de la excitabilidad se utiliza y renueva constantemente. Cuando un estímulo es insuficiente o demasiado violento agota las reservas de excitabilidad y sobreviene la muerte. La vida tiende a ser más estable, sana y vigorosa cuando tanto la intensidad del estímulo como el grado de excitabilidad son de intensidad moderada. Dividió al hombre en esténico o asténico, según poseyera demasiada o poca excitación. John Hunter (1728-1793) anatomista, cirujano y naturalista, como empirista fue en algunos aspectos seguidor de Sydenham, pero incorporando también parte del animismo de Stahl. Tras estudiar los principios generales subyacentes a las diferencias de la materia viva, comprobó al mismo tiempo que las formas orgánicas tenían propiedades y cualidades comunes, sin paralelo en el mundo inanimado. Para apoyar sus doctrinas vitalistas, Hunter se ocupó de la putrefacción tras la muerte. Argumentaba que un cadáver se "digiere" a sí mismo, lo cual comprobaba la doctrina stahliana de que toda la materia viviente posee espíritus animales que la protegen de substancias capaces de disolverla después de la muerte. El vitalismo dejó de influir en la medicina inglesa durante el s. XIX (aparte de contribuir indirectamente al desarrollo de la Homeopatía y del Psicoanálisis), cuando la mentalidad mecanicista ofreció nuevos y grandes avances a las ciencias médicas básicas. No obstante, el flujo y reflujo de las primitivas doctrinas vitalistas dio lugar a una serie de beneficiosas teorías que contribuyeron a la historia de las ideas científicas y a la evolución del método científico en la Gran Bretaña. François Boissier de Sauvages de Lacroix (1706-1767), fue introductor del animismo stahliano en Montpellier. Su contribución de mayor relieve corresponde a la patología. Fue además el iniciador de la nosotaxia "more botánico", un método descriptivo para delimitar y clasificar las especies morbosas y al mismo tiempo una de las corrientes más características de la medicina en la época de la ilustración. Desde el punto de vista doctrinal, la escuela de Montpellier pasó del mecanicismo iatroquímico y iatromecánico al animismo de Stahl. Una de las tendencias más características de la ilustración fue la búsqueda de una vía media entre mecanicismo y animismo para dar razón de los procesos fisiológicos y patológicos, así como de la consistencia de la vida. Esta vía media se negaba a reducir al ser vivo en estado de salud o enfermedad a una máquina física o química, pero encontraba también insatisfactorio el recurso a una realidad extraña al organismo, como era el ánima. Aspiraba, por el contrario, a explicar la peculiaridad de la vida mediante un "principio" o "fuerza" insita en el cuerpo. Uno de los grandes apoyos de esta doctrina vitalista fue el concepto de "irritabilidad" de Haller, mas no fue el único punto de partida del vitalismo médico de la época, ya que destacaron en el desarrollo de la escuela de Montpellier figuras como Bordeu y Barthez. Théophile de Bordeau (1722-1776), escribió que una enfermedad crónica aparece siempre que se ha suprimido una enfermedad aguda y que si no es así, no existe enfermedad crónica. La primera formulación de la doctrina vitalista de Bordeu se encuentra en su escrito De sensu generice considerato (1742), que fue su tesis de bachiller en medicina. Ahí define que los nervios son la sede de la sensibilidad y que poseen una potencia contráctil que despierta la irritación innata o adquirida. En su obra titulada Recherches anatomiques sur les diferentes positions des glandes et sur leur action (1752), parte de la insuficiencia de las explicaciones mecánicas y químicas de la función glandular y opina que las glándulas actúan merced a una propiedad vital específica de su materia orgánica, que excitada por la sangre, provoca que elaboren de manera peculiar las sustancias que extrae el hombre del torrente sanguíneo. Esta interpretación, habitualmente considerada como el primer atisbo de la endocrinología moderna fue la base de su doctrina vitalista: "El cuerpo vivo es un conjunto de varios órganos que viven cada uno según un modo peculiar... La vida general que es la suma de todas estas vidas particulares, consiste en un flujo de movimientos reglado y determinado... La vida o la salud individual que cada hombre disfruta se aleja o se aproxima a la salud perfecta, de acuerdo con la acción más o menos enérgica de ciertos órganos...". Bordeu no utiliza ningún término especial para referirse a las fuerzas o principios vitales insitos en el cuerpo, limitándose a referir las propiedades y funciones a la peculiar "naturaleza" (nature) de los distintos órganos. Consideró además al plexo solar como órgano central junto con el cerebro, lo que constituyó un hito de importancia en la prehistoria de los saberes acerca del sistema nervioso vegetativo. Ambos órganos estarían divididos en zonas que corresponden a los movimientos y sensaciones de los diferentes órganos corporales. En un apéndice de su libro sobre las enfermedades crónicas (1775), habló sobre las "emanaciones" o "exhalaciones" difundidas desde los órganos a la sangre, e indispensables "para la existencia del organismo como un todo". Fue en Montpellier donde a fines del siglo XVIII el animismo de Stahl cambió de nombre (pero no de espíritu) bajo el impacto de las ideas de Paul Joseph Barthez (1734-1806), que fueron bautizadas entonces como "vitalismo". Barthez postuló un "principio vital", de naturaleza desconocida, distinto de la mente y dotado de movimientos y sensibilidad, como la "causa de los fenómenos de la vida en el cuerpo humano". La relación de este principio con la conciencia no es clara pero está distribuido en todas partes del organismo humano, así como en animales y hasta en plantas; lo que es incontrovertible es su participación definitiva en todos aquellos aspectos de la vida que muestran (o parecen mostrar) alguna forma de programa o comportamiento dirigido a metas predeterminadas. Barthez es importante en esta historia porque su vitalismo es mucho más biológico que trascendental; en sus escritos se encuentra el germen de uno de los reductos contemporáneos del vitalismo, cuyo postulado fundamental es que la vida es irreductible a dimensiones puramente físicas y/o químicas. Barthez murió a principios del siglo XIX (en 1806), dejando las bases del vitalismo científico bien cimentadas, de modo que aún hoy resulta vigente clasificar a los vitalistas contemporáneos en dos grupos genéricos: los stahlianos y los barthesianos. La diferencia principal entre los representantes de cada uno de ellos es muy simple: la relación del "ánima" o "principio vital" con la divinidad, casi siempre ligada a la posibilidad de alcanzar la vida eterna. Para Stahl, el "ánima" tiene su origen y su destino en la divinidad; para Barthez, el "principio vital" se extingue con la muerte del individuo. Pero para ambos, el elemento inmaterial que postulan representa una solución aceptable a la incertidumbre, una salida para la ignorancia, una explicación definitiva de lo desconocido. El discípulo y sucesor de Barthez en Montpellier, Charles Louis Dumas (1765-1813), escribió un tratado de Fisiología muy popular, que apareció en 1800 en francés, y en alemán en 1807, titulado significativamente, Physiologie philosophique, en el que pretende exponer las condiciones, propiedades y fuerzas de la action vitale en toda su amplitud. Dumas creyó poder deducir cuatro fuerzas fisiológicas: la force sensitive, la force motrice, la force asimilative y la force de resistence vital. Pierre Jean George Cabanis (1757-1808), médico, sensualista y vitalista, subrayó constantemente el papel de la observación, la experimentación y el análisis para el perfeccionamiento de las ciencias médicas. Pensaba que el vitalismo no tenía porqué apartarse necesariamente del experimento y la observación, aunque incitó a separar más estrictamente el "reino" de la física y la química del de la biología. François Xavier Marie Bichat (1771-1802), proclamó un vitalismo analítico que refiere a los órganos lo que el vitalismo atribuye al órgano entero. Afirmó que "las leyes físicas son constantes, pero las funciones vitales son muy variables y escapan a todo cálculo". Como sensualista y vitalista mantuvo la opinión de la existencia de un principio vital, pero con naturaleza desconocida, ya que según él, el conocimiento de las causas primeras está vedado al hombre. Sólo podrían deducirse las fuerzas vitales de los fenómenos vitales y peculiaridades observados. Bichat clasifica las funciones vitales en dos formas: La vida orgánica (continua) y la vida animal (intermitente). Determinadas propiedades vitales corresponden solamente a determinados tejidos. Esta vida propia de los órganos depende preferentemente de la respectiva participación de la sensibilidad y la contractilidad. Bichat distingue así la sensibilidad orgánica e inconsciente de la sensibilidad animal, que sentimos y percibimos conscientemente, y además una contractilidad animal (voluntaria) de los músculos, una contractilidad orgánica sensible, de las vísceras y una contractilidad orgánica insensible. A Franz Anton Mesmer (1734-1815), médico austriaco, se debe la formulación inicial del "magnetismo animal". Su punto de partida fueron las experiencias que en 1774, realizó en Viena el astrónomo jesuita P. Hell, intentando comprobar la antigua idea que atribuía acciones terapéuticas a los imanes. Mesmer hizo extensivas a los cuerpos animados las mismas propiedades que parecían tener las láminas de acero imantado que utilizaba Hell. Por eso, frente al magnetismo del imán, describió un "magnetismo animal", basado en el supuesto de que también los organismos vivos y por tanto el ser humano emitirían un fluido magnético que, manipulado convenientemente, podría utilizarse con fines curativos. Bajo el demostrativo título de De influxu planetarum in corpus humanum, Mesmer defendió en su tesis de graduación una especie de "concepción magnética del universo". Un fluido sutil penetraría todo lo existente. Gracias a él, los cuerpos podrían desplegar sus fuerzas y propiedades e interactuarían entre sí, estando dotados de una fuerza magnética en la que radicaría en última instancia su mutua atracción o repulsión. La formulación definitiva de su pensamiento aparece expuesta en su obra fundamental, Mémoire sur la découverte du magnétisme animal, publicada en París en 1779, en la que se incluían sus célebres 27 proposiciones, resumen de sus principios teóricos y de su programa terapéutico. De hecho, Hahnemann hace referencia al mesmerismo en los parágrafos 288 al 290 de la sexta edición del Organon de la medicina. A fin de cuentas, el sabio de Meissen tenía razón, aportando nuevos principios e integrando conocimientos ya existentes para formar el maravilloso método curativo llamado homeopatía.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Balmes, Jaime. El Criterio. Seguido de la Historia de la Filosofía. Editora Latino Americana, S.A. México. 1957. Barquin C. Manuel. Historia de la Medicina. Méndez Editores. 8ª ed. México. 1998. Hayward, John A. Historia de la Medicina. Fondo de Cultura Económica. 1ª ed. en español. Trad. Carlos M. Torres. Fondo de Cultura Económica. Breviarios. México. 1956. Herder. Diccionario de Filosofía en CD ROM. Herreman, Rogelio. Historia de la Medicina. Trillas. 1ª ed. México. 1987. Laín Entralgo. Historia Universal de la Medicina. Masson Multimedia. Lyons, Albert. Petrucelli, Joseph. Historia de la Medicina. Americo Arte Editores. Ediciones Harcourt. Landucci Editores. Coed. especial de la 1ª ed. en español. Trad. María José Báguena, José Luis Barona y José Luis Fesquet. México. 2001. Pérez Tamayo, Ruy. De la magia primitiva a la Medicina moderna. Fondo de Cultura Económica. 1ª ed. La Ciencia Para Todos. México. 1997. Pérez Tamayo, Ruy. El Concepto de Enfermedad. Su evolución a través de la historia. Tomo I. Facultad de Medicina, UNAM. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondo de Cultura Económica. 1ª ed. Selección de Obras de Ciencia y Tecnología. México. 1988. Pérez Tamayo, Ruy. El Concepto de Enfermedad. Su evolución a través de la historia. Tomo II. Facultad de Medicina, UNAM. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondo de Cultura Económica. 1ª ed. Selección de Obras de Ciencia y Tecnología. México. 1988. Porter, Roy (coord.). Medicina. La Historia de la Curación. De las Tradiciones Antiguas a las Prácticas Modernas. Lisma Ediciones. 1ª ed. en español. Trad. Margarita Sandoval y José Carlos Andrés. España. 2002. Reale, Giovanni. Dario Antiseri. Historia del Pensamiento Filosófico y Científico. Tomo I 3ª ed. en español. Versión castellana de Juan Andrés Iglesias. Herder. Barcelona. 2001. Reale, Giovanni. Dario Antiseri. Historia del Pensamiento Filosófico y Científico. Tomo II. 3ª ed. en español. Versión castellana de Juan Andrés Iglesias. Barcelona. 2001. Reale, Giovanni. Dario Antiseri. Historia del Pensamiento Filosófico y Científico. Tomo III. 3ª ed. en español. Versión castellana de Juan Andrés Iglesias. Barcelona. 2001. Salinas Cantú, Hernán. Historia y Filosofía Médica. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. 2ª ed. México. 1998. Vasconcelos, José. Historia del Pensamiento Filosófico. Ediciones de la Universidad Nacional de México. México. 1937. Windelband, Wilhelm. Historia General de la Filosofía. El Ateneo, S.A. 1ª ed. en español. Trad. Francisco Larroyo. Barcelona, 1960. Xirau, Ramón. Introducción a la Historia de la Filosofía. Universidad Nacional Autónoma de México. 11ª ed. Textos Universitarios. México. 1990.
Autor: Dr. Fernando Darío François-Flores, Secretario de Archivos de la L. M. H. I., Homeopatía de México A. C., Carlos B. Zetina 57 C. P. 11800, TEL. (52) (55) 55 15 19 00, FAX (52) (55) 55 16 79 46, E-Mail: drffrancois@mexis.com, México D. F. (México)

EL HALCÓN PEREGRINO

NOMENCLATURA Nombre del remedio: Falco peregrinus. Abreviación: Falco-p. En el repertorio Synthesis aparece como Falco-pe Cat.: Falcó pelegrí El nombre falco (halcón), proviene del latín falx, que significa hoz, y que alude al pico afilado en forma de hoz con el que esta ave rapaz proporciona una muerte certera y repentina a sus presas, simbolizando al mismo tiempo la figura de la muerte con su guadaña. El equivalente de hoz en catalán es falç. Resulta notable la semejanza con la etimología latina (falx) y con la denominación de la familia de esta ave rapaz (falcó). HISTORIA NATURAL El halcón peregrino es una de las 38 especies que conforman el género Falco. Se trata de un hábil cazador que captura a sus presas durante el vuelo, habiendo sido adiestrado para la cetrería desde épocas inmemoriales. La población nidificante en España parece corresponder a la raza mediterránea Falco peregrinus brookei. Sin embargo en la época invernal pueden aparecer en el cantábrico aves procedentes de Europa que corresponden al tipo Falco peregrinus peregrinus. Los machos alcanzan una longitud de unos 38 cm., con un peso entre 450 gr. Y 1.1 Kg. Las hembras suelen tener un tamaño 1/3 superior aproximadamente al de los machos, llegando a lograr una longitud 48 cm. Con un peso que oscila entre los 720 gr. y 1.1 Kg. La envergadura de las alas alcanza entre 80 y 115 cm. Se alimenta principalmente de aves, aunque no rechaza la caza de pequeños mamíferos, anfibios e incluso se ha descrito la caza de murciélagos. Su dieta principal incluye principalmente palomas y, en menor medida alondras, codornices, mirlos o urracas. En las ciudades se ha hecho frecuente la presencia de halcones a la caza de palomas y gorriones. No construyen nidos, pero depositan sus huevos en hendiduras de los acantilados, en árboles, tajos y cortados fluviales o incluso en el suelo. También utiliza construcciones humanas como edificios altos y torres metálicas. Es un ave territorial y suele nidificar en la misma zona año tras año, excavando una pequeña oquedad. La puesta tiene lugar en el mes de Marzo y oscila entre dos y cinco huevos que son incubados por la hembra durante más de un mes. Los polluelos realizan su primer vuelo a las cinco o seis semanas, aunque permanecen en territorio paterno en torno a un mes más aprendiendo las artes de caza. Utilizan una técnica de caza muy depurada, lo que sin duda favoreció la afición a la cetrería. El ave aprovecha los ángulos muertos del campo visual de la presa para realizar el ataque por detrás, dejándose caer desde arriba, con las patas plegadas y en un picado casi vertical en el que puede llegar a alcanzar la velocidad máxima de 400 Km. / h. según afirman algunos. Cerca ya de la presa el ave proyecta sus garras hacia delante para darle muerte. Es considerado el animal más rápido de la tierra. MITOLOGÍA Y SIMBOLISMO El halcón peregrino ha sido considerado un pájaro místico y a veces también como un mensajero del otro mundo, un extraño entre nosotros. Los indios de América del Norte creen que se trata de un mensajero que nos guía en el mundo espiritual. Los egipcios de la Antigüedad creían que el halcón traía el sol por la mañana y que lo retiraba al atardecer. En la mitología egipcia la representación del halcón está asociada a una imagen de poder. Horus, que significa “el lejano” o “el elevado”, era considerado el más importante del conjunto de los dioses halcones. Horus, el hijo de Osiris e Isis, fue escondido entre los papiros de las marismas del Delta del Nilo y criado en secreto por su madre. Horus es representado con frecuencia como un niño desvalido, bien mamando del pecho de Isis o sentado en sus rodillas chupándose los dedos. Es nombrado a veces como “Horus, el niño con los dedos en la boca” Nota: Observaremos a veces que los pacientes sensibles al remedio colocan un dedo en el borde, o bien en el interior de la boca. El secreto y el peligro de la educación de Horus se debían a que su madre se ocupaba de forma continua de su bienestar. Isis era solicitada para realizar hechizos y curaciones en niños enfermos. Convertido en adulto, Horus guiado por la astucia y conocimientos forenses de su madre, persuadió a la Corte de los Dioses que el Reinado de Egipto había sido usurpado por su tío, como efectivamente fue demostrado con posterioridad. Como Dios de los cielos su ojo derecho representaba el Sol y el izquierdo la Luna. En una de las innumerables contiendas en que se vieron implicados Horus y Seth, el ojo izquierdo de Horus fue hecho añicos. Por medio de la magia de Toth, el ojo recuperó su función de forma completa, y dio lugar al Udjat, un ojo humano rodeado por los trazos faciales característicos del halcón peregrino. El Udjat se convirtió en un símbolo de salud, perfección, protección y purificación. Fue considerado uno de los amuletos más potentes de protección, y aún hoy en día mantiene intacta dicha reputación. Las fases de la Luna se reflejan en multitud de fragmentos, simbolizando la curación por la totalidad. Después de un largo proceso que tuvo ocupados los dioses y sus rivales por más de ochenta años Horus ganó su caso ante Seth y fue premiado con el trono de Egipto. De este modo personificaba al mismo tiempo las figuras del Faraón, de Dios y de soberano de Egipto. El jeroglífico del halcón significa monarca y precede siempre al nombre del faraón. INTRODUCCIÓN Jeremy Shore nos advierte en la introducción de su libro Birds que después de efectuar diversos provings a partir de pájaros puede confirmar la hipótesis de que la mayoría de los síntomas que se presentan en dichos provings son síntomas comunes a todos los pájaros. Es decir que pertenecen a la clase de los pájaros en general, y que solo una pequeña proporción (10-15%) de los síntomas corresponderían directamente a la esencia del remedio específico. Parecida situación ocurre en las serpientes, pero es en la clase de los pájaros donde Shore afirma estar más seguro de lo que considera una clara evidencia. PATOGENESIA La experimentación de halcón peregrino fue llevada a cabo bajo la dirección de Misha Norland y The School of Homeopathy en Inglaterra en el año 1997, siendo publicada en 1999. La patogenesia completa se puede consultar en la página de la red: http://www.homeopathyschool.com/ IDEA CENTRAL Voluntad, poder, y dominación. Una voluntad muy poderosa es la característica que distingue a este pájaro. La voluntad es intensa, fuerte y directa. El Halcón necesita ejercer su voluntad personal en el mundo. Temas como el orgullo, humillación y dominación son muy destacados. A pesar de que la necesidad de libertad es una característica de los pájaros en general, ésta encuentra su máxima expresión en el halcón en la forma de presentar resistencia o impedir la subyugación o dominio del otro. ASPECTOS CLAVES -Protegiendo los niñosRecojo a un niño que se encuentra en peligro por un temporal y le protejo. Es como si hubiese extendido mis alas protectoras, de manera que las olas no pudieran dañarlo” Nota: Horus el dios halcón de los egipcios protege la infancia. -Familia Mientras que algunas especies de halcón se dedican a cuidar de lleno la familia, el Peregrino antepone la voluntad, dejando en un segundo término el cuidado de la familia. En la patogenesia aparece el tema de ansiedad por la familia, especialmente por los hijos más pequeños, así como el tema de huir de la familia. -Velocidad Conduciendo a toda velocidad de forma temeraria e indiferente a las consecuencias. Conducir a toda velocidad; deseos de -Ira Se presenta de forma muy intensa. Ira desbordada especialmente ante situaciones que se perciben como restrictivas. Ira; frialdad; indiferencia Rabia; furia; mordiendo Rabia; furia; insultando Indignación; con rabia -Frialdad, Indiferencia, Falta de sentimientos Frialdad e ira insensible “Vida o muerte, la presa me pertenece” Imagina que es la reina del hielo -Resignación y parálisis Resulta notable destacar que estos síntomas apareciesen en dos experimentaciones independientes, y que dos de los casos clínicos tratados con el remedio sufriesen alteraciones degenerativas del sistema nervioso que producían parálisis. Sensación de parálisis en manos y brazos. Desesperación, sin perspectivas de futuro. Una imagen horripilante: La tierra y el mar se encuentran contaminadas y sin vida. Sensación de soledad y de estar atrapado. De estar encerrado en un hospicio. Carecer de familia, sin ningún apoyo, sin trabajo Sentirse un niño inválido, con minusvalía Indiferente a los dictados de la conciencia Indiferente a la alegría Imagina que padece una parálisis -Pendiente de la opinión de los demás A pesar de la fuerte voluntad del halcón peregrino, las experimentaciones mostraron el deseo de buscar la buena opinión de los demás. Es capaz de sacrificar su libertad a cambio de lograr la aceptación. La imagen del halcón en el guante del halconero, amarrado pero libre al mismo tiempo, es una metáfora llamativa de este aspecto. “Pienso en renunciar mi a libertad a cambio de obtener admiración y amor” “Deseo de ser aceptado. Un animal salvaje solo sigue sus instintos. No busca ser aceptado ni alimentado. Disfruta cazando” “Sentimiento de ser aplastado y forzado en una sociedad restrictiva” “¿Soy un pájaro o un espíritu? Sensaciones de libertad infinita. Dejo que la gente me capture porque quiero sentir como ellos sienten” Esforzándose para parecerse a los demás. Deseando no cometer errores. -Colores Preferencia por el amarillo -Adicciones Puede presentar todo tipo de adicciones Deseo de alcohol -Abuso infantil Aparece el tema de abuso y abandono Heridas emocionales profundas sufridas en la infancia REMEDIOS A COMPARAR Anacardium orientale. Baja autoestima, ira interna, sentimiento de hallarse atrapado y constreñido, explosiones de ira. Bute-j: También puede compartir la sensación de encontrarse atrapado. Es la única especie de halcón junto al peregrino que se utiliza en la caza de aves. Nux vomica PATOLOGÍAS A CONSIDERAR Desórdenes del sistema nervioso que evolucionan con parálisis. Neuropatías periféricas. Dolores calambroides intensos del abdomen durante la menstruación. Claustrofobia. Autor: Dr. Xavier Cabré Nota: Una parte importante del texto ha sido extraída y adaptada de la obra de Jonathan Shore: Birds, homeopathic remedies from the avarian realm. Publicado en Revista Homeopática, septiembre 2005, nº 54.

FIÈVRE

La fièvre est-elle un bien ou un mal ? Un patient âgé sur 2 atteint de pneumonie n'a pas de fièvre. Il est étonnant de constater que le manque de fièvre péjore le pronostic : la mortalité de patients atteints de pneumonie passe de 4-12% , mais atteint 30% en l'absence de fièvre. Commentaire: le vieillard ne fait il plus de fièvre parce qu'il ne peut plus, ou parce qu'il se sait plus, l'ayant avortée à chaque tentative, sous prétexte d'un "confort" proposé par son bon docteur? «La fièvre est un paramètre important d'une maladie et ne doit pas être systématiquement supprimée par des antipyrétiques.. .La fièvre peut être en fait bénéfique pour les mécanismes de défense de l'hôte. La fièvre est de courte durée et ne provoque qu'un inconfort modéré. Un traitement antipyrétique de routine devrait être évité, mais peut se révéler nécessaire chez des personnes présentant une maladie cardiovasculaire ou neurologique. » (Infect Dis Clin North Am 1996 Mar; 10 (1) 211- 216) « La fièvre est rarement nocive. Seules des fièvres extrêmement élevées de 42.2C ou plus peuvent endommager cerveau. Des fièvres de 40.5C et plus nécessitent une attention particulière, principalement parce qu'elles sont un indice d'une infection sérieuse possible (comme une méningite). » (Sunday Star Times, mai 3, 1998, C3) « Les données actuelles suggèrent que l'administration fréquente d'antipyrétiques aux enfants lors de maladies infectieuses puisse engendrer une détérioration de leur maladie.» (Acta Paed. Jpn Aug; 36 1994 (4) 375-378) Fièvre et syndrome de REYE « A cause d’une association entre le syndrome de Reye, les salicylates et la varicelle, le fabriquant recommande de ne pas administrer de salicylates pendant les 6 semaines suivant la vaccination » (Medical Letter Vol 17, N°15 ML USA N°551, 28.7.1995, p 66) Avant 16 ans, paracétamol plutôt que aspirine ? L'agence de contrôle des médicaments britannique a recommandé le 23 octobre de ne pas administrer d'aspirine chez l'enfant de moins de 16 ans sans avis médical. Recommandation limitée jusqu'alors aux enfants de moins de 12 ans… la survenue de quelques cas de syndrome de Reye chez des adolescents a incité les autorités… Ce syndrome très rare comporte un risque vital, et l'aspirine ne doit être administrée aux enfants atteints d'une maladie virale (en particulier varicelle ou épisodes d'allure grippale)"que sur avis médical lorsque les autres mesures ont échoué"… (Méd & Hyg. 2412,6 nov 02, 2058) Commentaire: que penser de l'administration de fébrifuges prescrits presque de routine par le pédiatre après les vaccinations ? A quand la mise en garde contre les fébrifuges chez tout le monde…? Les cultures de germes ne se font en général pas à 39°,car elles ne poussent plus. Pourquoi donc vouloir arrêter la prolifération des germes (par les antibiotiques ) et en même temps empêcher l'organisme de faire ce qu'il faut pour (fièvre)? Ceci représente un combat supplémentaire, et revient à demander à quelqu'un de gagner un duel à l'épée tout en le privant de son arme pour éviter le bruit désagréable! On veut bien se battre, mais surtout sans que cela se sente, ne se voie, ne chauffe pas… Prend-on un fébrifuge lors d'un entraînement sportif ? Effets favorables de la fièvre: - Les cytokines pyrogènes augmentent la résistance aux infections bactériennes et virales. - La prolifération des cellules T, si importantes pour la défense de l'organisme, est maximum à 39°C. - Plus la fièvre est élevée en cas de septicémie gram nég., plus les chances de survie sont bonnes. - La réduction médicamenteuse de la fièvre n'est pas toujours bénéfique: ainsi les lésions de la varicelle s'encroûtent plus lentement chez les enfants recevant du paracétamol . (Trib. Médic., N° 24, Ven 12 juin 98 :12) LA FIÈVRE EST UTILE. (EXTRAITS DE LA LITTÉRATURE MÉDICALE) Amélioration de la survie « Une élévation de la température suite à une infection bactérienne induit une augmentation significative de survie de l'hôte. » (Science 1975 Avr. Il ; 188 (4184) 166-8) « Il n 'y a aucune évidence qu'une fièvre naturelle soit nocive. Au contraire, les études sur les animaux ont prouvé que la fièvre améliore leur survie, alors que les infections traitées avec des fébrifuges présentent une mortalité accrue. De surcroît, il existe de nombreuses preuves in vitro que la plupart des défenses immunologiques humaines fonctionnent mieux lorsque la température est supérieure à la normale. » (The Lancet, volume 337, mars 9, 1991) « Il y a de nombreuses preuves en faveur du fait que la fièvre est une réponse d'adaptation de l'hôte à une infection... ainsi, il est probable que l'utilisation des médicaments antipyrétiques/anti-inflammatoires/analgésiques, dans un but de supprimer la fièvre, augmente la morbidité et la mortalité de la plupart des infections.» (Infect Dis Clin North Am 1996 Mar; 10(1) : 1-20.) « Des études sur des animaux infectés par des bactéries ou des virus ont prouvé que les fièvres modérées diminuent la morbidité et augmentent le taux de survie. » (Yale J Biol Med 1986 Mar-April; 59 (2): 89-95) Paracétamol et asthme La plupart des enfants du monde entier reçoivent une fois ou l'autre du paracétamol / acétaminophène au cours de leur première année - mais les effets à long terme n'ont jamais été étudiés chez eux. Quelque 205500 enfants de 6 à 7 ans ont été examinés quant à leur consommation de paracétamol et la présence (Odds Ratio) de symptômes asthmatiques pendant leur première année de vie et dans les 12 mois précédant l'étude. Le paracétamol pendant la première année de vie a été associé à des signes d'asthme selon un OR de 1,46, et celui dans les douze mois précédents selon un OR de 1,61 si consommation faible et 3,23 si consommation importante. - Une énorme étude, risque relativement faible à causalité incertaine. Mais il semble indiqué d'être restrictif avec le paracétamol pendant la première année et les années suivantes, en attendant d'autres études. -Lancet, 2008;372:1039-48/1011-2. Paracétamol « En dépit de notre manque de connaissance suffisante des mécanismes thérapeutiques, on l'a prétendu être un médicament sûre, particulièrement pour les enfants... il existe des preuves croissantes que le Paracétamol n'est pas un médicament anodin comme on l'a pensé... Nous voudrions remettre en cause le bien- fondé d'une prescription aussi massive de ce médicament. Si c'est pour l'utiliser comme placebo, alors c'est un placebo très dangereux. La place du Paracétamol dans la prescription chez l'enfant doit être remise en question. S'il y a peu de souci pour son utilisation sur une courte période en tant qu'analgésique, les controverses sont grandes sur son utilisation comme antipyrétique... il y a peu de preuve qui justifie l'utilisation de Paracétamol dans le traitement d'état fébrile chez des patients ne présentant pas d'affection cardiaque ou pulmonaire. Le Paracétamol peut diminuer la réponse immunitaire lors d'infection et accroître la morbidité et la mortalité dans les infections sévères. Trop de parents et de professionnels de la santé pensent que la fièvre est néfaste et nécessite l'emploi de Paracétamol pour la supprimer, alors qu'en fait une fièvre modérée peut améliorer la réponse immunitaire. » (Family Practice, volume 13, No 2, 1996) Fièvre et convulsions Lors de coup de chaleur… d'autres complications potentiellement fatales d'une atteinte due à la chaleur comprennent des convulsions (particulièrement lors du refroidissement thérapeutique), un infarctus du myocarde… (Medical Letter, vol 25, N°17, 15.8.03, p71) Question: pouvant voir les convulsions comme un frissonnement aggravé (dont le but est de brûler du sucre pour monter la température), les convulsions fébriles chez les enfants surviennent-elles davantage chez ceux que l'on refroidit rapidement, médicalement ou physiquement? Fièvre et cerveau « La fièvre est rarement nocive. Seules des fièvres extrêmement élevées de 42.2ºC ou plus peuvent endommager cerveau. Des fièvres de 40.5ºC et plus nécessitent une attention particulière, principalement parce qu'elles sont un indice d'une infection sérieuse possible (comme une méningite). » (Sunday Star Times, mai 3, 1998, C3) « Les données actuelles suggèrent que l'administration fréquente d'antipyrétiques aux enfants lors de maladies infectieuses puisse engendrer une détérioration de leur maladie.» (Acta Paed. Jpn Aug; 36 1994 (4) 375-378) « La fièvre est un paramètre important d'une maladie et ne doit pas être systématiquement supprimée par des antipyrétiques.. .la fièvre peut être en fait bénéfique pour les mécanismes de défense de l'hôte.. .la fièvre est de courte durée et ne provoque qu'un inconfort modéré. Un traitement antipyrétique de routine devrait être évité, mais peut se révéler nécessaire chez des personnes présentant une maladie cardiovasculaire ou neurologique. » (Infect Dis Clin North Am 1996 Mar; 10 (1) 211- 216) « Des études sur des animaux infectés par des bactéries ou des virus ont prouvé que les fièvres modérées diminuent la morbidité et augmentent le taux de survie. » (Yale J Biol Med 1986 Mar-April; 59 (2): 89-95) « La Maladie Méningococcique : L'utilisation d'analgésiques a été associée à la maladie...Sous le terme: «utilisation d'analgésiques », on entend une prise d'analgésique dans les 2 semaines précédant l'infection (à l'exclusion de ceux pris pour des symptômes précurseurs de la maladie méningococcique). Ces analgésiques étaient avant tout du Paracétamol... nous ne pouvons exclure la possibilité que l'utilisation de Paracétamol est, en elle-même, un facteur de risque pour une maladie méningococcique. » (Ped Infec Dis, oct. 2000, vol. 19, nº 10, 983-990) Grippe plus longue « Les antipyrétiques prolongent la maladie chez les personnes atteintes de la grippe A. . . La durée de la maladie est prolongée de manière significative. » (Pharmacotherapy 2000,20: 417-422) « Ces résultats suggèrent que la suppression systématique de la fièvre puisse ne pas être utile pour des patients ne présentant pas un grave traumatisme cérébral ou une hypoxémie significative. » (Arch Intern Med 2001, Janv. 8; 161 (1) 12J-123) Varicelle et fièvre Last but not least : Si vous voulez transformer une varicelle en une forme grave (fasciite nécrosante fulminante), donnez du Paracétamol! (Pediatrics vol. 103, nº 4, avril 1999, 783-784 et 785-790) (Infect Med 1999 16 (5): 307) En France, 5 anti-inflammatoires non stéroïdiens (AINS) sont indiqués chez l'enfant (âge moins de 15 ans) dans le traitement de la fièvre et/ou de la douleur. Il s'agit de l'ibuprofène, du kétoprofène, de l'acide méfénamique, de l'acide niflumique et de l'acide tiaprofénique (cf. liste en annexe). A la suite de la notification de trois cas de choc septique chez des enfants traités par AINS pour fièvre et/ou douleur (une évolution fatale, une insuffisance rénale séquellaire et une guérison), une enquête de pharmacovigilance a été déclenchée, pour tous les AINS indiqués chez l'enfant, en vue d'évaluer le risque de complications infectieuses graves. Cette enquête a permis de retrouver, chez des enfants atteints de varicelle et traités par AINS, des cas parfois graves de complications infectieuses des lésions cutanées (abcès cutané, cellulite, fasciite, fasciite nécrosante, infection cutanée, nécrose cutanée, pyodermite, pyodermite gangréneuse). Le taux de notification de ces complications infectieuses montre qu'elles sont exceptionnelles. Par ailleurs, en l'absence de tout traitement par AINS, la varicelle peut conduire à ces mêmes complications infectieuses cutanées et des tissus mous. Les rares études ayant abordé le rôle favorisant des AINS dans ces complications infectieuses ne permettent pas, en l'état, ni de l'affirmer, ni de l'exclure. Toutefois la gravité de ces cas, bien qu'exceptionnels, a conduit l'Agence française de sécurité sanitaire des produits de santé (AFSSAPS) à renforcer l'information du Résumé des Caractéristiques du Produit (RCP) de toutes les spécialités concernées, ainsi que de la notice patient. L'AFSSAPS souhaite donc informer les professionnels de santé (médecins généralistes, pédiatres, réanimateurs pédiatriques, pharmaciens) que l'instauration d'un traitement par AINS pour la prise en charge de la fièvre et/ou de la douleur, n'est pas recommandée chez l'enfant atteint de varicelle. Auteur: Dr. Guy Loutan