REVISIÓN TRABAJOS SOBRE CONDILOMAS

El porcentaje de infecciones mixtas de enfermedades de transmisión sexual (ETS) era dos veces superior en mujeres que en hombres. La gonorrea es la ETS que coexiste más a menudo con otra ETS, ya sea una uretritis no gonocócica, el condiloma acuminado o incluso la sífilis. El condiloma acuminado es un crecimiento epitelial causado por el virus del papiloma humano. Su forma más simple es la verruga común, que puede aparecer casi en cualquier lugar de la superficie corporal. Sus formas de lesión papilar son comunes en las áreas genitales, perineales y anales, aunque también infecta la conjuntiva, la nariz, la boca, la laringe, y el árbol traqueo-bronquial. Las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) están entre las enfermedades de transmisión sexual más comunes. La prevalencia de la infección genital por VPH entre mujeres asintomáticas sexualmente activas está entre el 20% y el 40%. Un cambio típico, bien diferenciado morfológicamente, es el condiloma acuminado, en donde se encuentra acantosis, hiperqueratosis, paraqueratosis, disqueratosis, y coilocitosis. La prevalencia más alta del condiloma acuminado se encontró en el grupo de edad de solteros, jóvenes y sexualmente activos. Se encontró una marcada asociación con moniliasis y tricomoniasis. Se detectó gonorrea en dos pacientes (de 45), pero no hubo confirmación de ningún caso de sífilis. La incidencia de condiloma recurrente se ha registrado en aproximadamente un tercio de nuestros pacientes. Los pacientes con múltiples parejas estaban fuertemente asociados con el desarrollo de la enfermedad. Estos resultados confirman el mecanismo de transmisión sexual del condiloma en hombres. La exposición a múltiples parejas se asoció con un riesgo elevado de la enfermedad tanto recurrente como incidental. La resolución espontánea del condiloma pediátrico ocurrió en más de la mitad de nuestros sujetos. La no intervención es una aproximación inicial razonable en el manejo de las verrugas venéreas en niños. Todos los tratamientos disponibles para las verrugas genitales son más o menos insatisfactorios, con una recurrencia del 30-70% al cabo de 6 meses. En 51 casos (de 257) el condiloma estaba asociado con otras enfermedades de transmisión sexual: 25 casos de infección gonocócica, 11 casos de chancroide, 9 casos de candidiasis vaginal, y 6 casos de tricomoniasis genital. Conclusiones Condiloma acuminado (Verrugas genitales) La gonorrea es la ETS que coexiste más a menudo con otra ETS, ya sea una uretritis no gonocócica, el condiloma acuminado o incluso la sífilis. El condiloma acuminado es un crecimiento epitelial causado por el virus del papiloma humano. Su forma más simple es la verruga común, que puede aparecer casi en cualquier lugar de la superficie corporal. Sus formas de lesión papilar son comunes en las áreas genitales, perineales y anales, aunque también infecta la conjuntiva, la nariz, la boca, la laringe, y el árbol traqueo-bronquial. Las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) están entre las enfermedades de transmisión sexual más comunes. La prevalencia de la infección genital por VPH entre mujeres asintomáticas sexualmente activas está entre el 20% y el 40%. El condiloma se asocia con otras enfermedades de transmisión sexual: infección gonocócica, chancroide, candidiasis vaginal, y tricomoniasis genital. La resolución espontánea del condiloma pediátrico ocurre en más de la mitad de los casos, por lo que se propone la no intervención en su manejo. Todos los tratamientos disponibles para las verrugas genitales son más o menos insatisfactorios, con una recurrencia del 30-70% al cabo de 6 meses. Hipótesis Dado el desconocimiento microbiológico de la época de Hahnemann, las diferencias entre las enfermedades debían ser exclusivamente clínicas, y también sus semejanzas. Si la enfermedad ulcerosa genital engloba cinco enfermedades de transmisión sexual diferentes, similares por la producción de úlceras genitales, cabe pensar que en el epígrafe de “enfermedad condilomatosa” (sicosis) se refería al actual condiloma acuminado, que siendo actualmente una de las ETS más comunes, se presenta a menudo asociada con otras ETS, entre ellas la gonorrea. Lo más específico de la sicosis de Hahnemann, en su forma de lesión primaria, son las excrecencias cutáneas venéreas, por lo tanto el condiloma acuminado es la enfermedad conocida actualmente que mejor coincide con la descripción hahnemanniana. Bajo esta perspectiva podría considerarse el miasma sicótico como el miasma de la papilomatosis, enfermedad mediatizada por un solo microorganismo, el virus del papiloma humano, cuya manifestación común es cutánea, en forma de verrugas en cualquier localización cutáneo-mucosa.

REVISIÓN TRABAJOS SOBRE SÍFILIS

La “enfermedad ulcerosa genital” incluye el herpes genital, la sífilis y el chancroide. El herpes genital es la más común en los países industrializados (Europa occidental y Norteamérica) y el chancroide en los países en desarrollo. 1\4 – 1\2 de los pacientes con úlceras genitales no llegan a poderse diagnosticar a pesar de las pruebas diagnósticas, posiblemente por falsos negativos. 42,5% de presentaciones inusuales de la sífilis primaria (prurito en la lesión cutánea) Presentaciones inusuales en la sífilis secundaria (prurito) Presentaciones atípicas e infecciones mixtas frecuentes dificultan el diagnóstico clínico. Las lesiones primarias atípicas son comunes. D.D. clínico del chancro: -el herpes genital primario y el chancroide producen úlceras indoloras, no induradas, múltiples, que suelen ir acompañadas de adenopatías regionales. La sífilis latente (asintomática con serología positiva) en un 70% de pacientes sin tratamiento nunca desarrolla una sífilis tardía clínicamente evidente, pero se duda de su curación espontánea. Superposición considerable en la presentación clínica de las tres enfermedades (ulcerosas genitales). El complejo clínico clásico atribuido a la sífilis primaria (úlceras indoloras, induradas, de base limpia) sólo sensible en el 31% pero específico en el 98%. La presentación clásica de la úlcera chancroide (una úlcera profunda, socavada y purulenta) sólo sensible en el 34% pero específica en el 94%. La descripción clásica de las úlceras del herpes genital (úlceras múltiples, superficiales y sensibles) sólo sensible en el 35% pero específica en el 94%. El diagnóstico clínico de la enfermedad ulcerosa genital sólo puede hacerse con una certeza razonable en una minoría de pacientes. El chancro sifilítico puede ser doloroso, y no indurado; además los libros de texto en ocasiones dan descripciones engañosas del trastorno. Dos o más lesiones fueron observadas en el 47% de los pacientes, el 7,8% tenían úlceras no induradas, y los bordes de las úlceras eran irregulares y ligeramente socavados en el 7,8%, lesiones sugestivas de chancroide. Sólo el 42,7% presentaron chancros únicos indurados con linfadenopatía regional. Se sugiere que el chancro “clásico” puede ser la lesión “atípica”. Conclusiones La Enfermedad Ulcerosa Genital (Úlceras genitales) La “enfermedad ulcerosa genital” incluye cinco enfermedades de transmisión sexual principales, de las cuales el herpes genital es la más común en los países desarrollados y el chancroide en los países en desarrollo. El diagnóstico clínico de la enfermedad ulcerosa genital se hace muy difícil debido a las diferentes formas clínicas de presentación, a la frecuencia de lesiones primarias atípicas y de infecciones mixtas, y a la gran superposición en la presentación clínica de las tres grandes enfermedades (herpes genital, sífilis, chancroide). El chancro sifilítico puede ser múltiple, doloroso, no indurado, y con bordes socavados, descripción diametralmente opuesta a la clásica, por lo que algunos autores consideran incluso que el “clásico” chancro único, indoloro, indurado con linfadenopatía regional, puede ser la lesión atípica. Además los libros de texto en ocasiones dan descripciones engañosas del trastorno. Incluso las pruebas diagnósticas más específicas, posiblemente por los falsos negativos, no ayudan a llegar al diagnóstico entre la 1\4 parte y la 1\2 de los pacientes con úlceras genitales. Hipótesis Dada la dificultad para el diagnóstico clínico de las úlceras genitales, es obvio que ni Hahnemann ni sus contemporáneos tenían medios (que tampoco existen ahora) para diferenciar entre las distintas enfermedades ulcerosas genitales, de ahí el conocido error de Hahnemann de confundir la evolución del chancro sifilítico con el chancroide. Con la perspectiva actual propongo una relectura de la exposición de Hahnemann en relación a la sífilis pero considerándola no como la enfermedad específica, producida por el Treponema pallidum, sino como la “enfermedad ulcerosa genital”, que engloba pues varias enfermedades de transmisión sexual que producen lesiones ulceradas similares en los genitales. Bajo esta perspectiva podría considerarse el miasma sifilítico como el miasma de la enfermedad ulcerosa genital, englobando varias enfermedades venéreas relacionadas con microorganismos distintos.

MÉTODO HOMEOPÁTICO

Fases principales Estas fases son susceptibles de formación continua para un mejor perfeccionamiento de la aplicación del método. 1. ANAMNESIS (§ 83-103, 104, ‘Esquema de consulta estándar de un caso crónico’ de H.E.) 1.a. Paciente. Pacientes de difícil abordaje. Técnicas especiales de entrevista 2.b. Médico. Técnicas de entrevista (Psicología, Medicina, PNL, Comunicación, ...) Auto-conocimiento (‘ausencia de prejuicios’ § 6, 83, “El Observador en Medicina”, Auto-experimentación § 141, Psicoterapia, Meditación, ...) Cualidades humanas (§ 98) 2. ANÁLISIS SINTOMÁTICO (listado de Jacques Imberechts, Cronología, Psicología, Medicina, Fisio-patología, Miasmas, Analogía, Simbología, Nivel de energía, ...) 3. ESTRATEGIA TERAPÉUTICA (listado de Jacques Imberechts, Totalidad sintomática, Etiología, Enfermedad actual, Estadío pre-sintomático, Diátesis, Constitucional, Miasmas, Kent, Boennninnghausen, ...) 3.a. Selección sintomática 4. REPERTORIZACIÓN (Boenninghausen, Kent, Programas informáticos, ...) 5. MATERIA MÉDICA

Si no fuera por ti

Al Dr. Jacques G. Imberechts Fundador de Homoeopathia Europea Querido Jacques: Si no fuera por ti, quizás no habría conocido la Homeopatía, o al menos no la habría conocido en su vertiente más interesante, y por lo tanto quizás no me hubiera interesado suficiente. No olvidaré el primer encuentro casi fortuito, fue una cita a ciegas, venías de México, y quedamos en encontrarte en el aeropuerto de Barcelona un grupo de estudiantes de Medicina interesados en conocer qué era eso de la Homeopatía. En esa época, finales de los ’70, en España había un desconocimiento casi total de cualquier medicina alternativa, diferente a la oficial. Por casualidad, una compañera de estudios tenía su marido en Bélgica ejerciendo la Homeopatía, y fue quien nos facilitó el contacto contigo. La relación contigo empezó como una aventura y ha seguido así, a lo largo de estos más de 30 años que hace que nos conocemos. Te fuimos a esperar al aeropuerto del Prat de Llobregat, con escasos indicios para identificarte, eso sí sabíamos que venías de México, y qué mejor identificación que un sombrero mejicano gigantesco, y así fue como te reconocimos. Los primeros seminarios con el inicial grupo Sepia fueron duros, no estábamos acostumbrados a aquella disciplina, a aquel rigor; encima yo asistí a los primeros encuentros con mi hija que todavía mamaba y su madre, que también formaba parte del grupo. Pero teníamos tal motivación, tal interés, que superamos los escollos. Recuerdo que, en esos momentos, para mí era vital encontrar una salida a la Medicina, porque lo aprendido en la Facultad no me convencía suficiente para seguir, estaba en una crisis a mitad de carrera planteándome si la dejaba o no, y encontrarte a ti y la Homeopatía fue encontrar la motivación que me permitió seguir estudiando, y trabajando para pagarme los estudios. Ese grupo Sepia fue el grupo inicial y pionero de Homoeopathia Europea en España. Posteriormente se crearon otros grupos nuevos, hubo una época de mucho movimiento, mucha gente que buscaba focos de interés en otras medicinas, pero pocos miembros fueron quedando y manteniendo el ritmo de trabajo de los grupos, la selección solía ser feroz, y tu liderazgo marcaba la pauta. Se formaron y se deshicieron grupos, algunos continúan con su dinámica propia. Pero el sello de haber pertenecido en algún momento a un grupo de H.E. deja una marca casi imborrable en cada persona. En los grupos de H.E. aprendimos a remitirnos a las fuentes originales, a analizarlas minuciosamente y a criticarlas sin miedo, a poner en práctica sus enseñanzas y a confirmar o no los resultados, que podíamos contrastar entre los miembros del grupo. Aprendimos a ser autónomos en el aprendizaje inacabable de la Homeopatía. Y, sobre todo, aprendimos la lección archirrepetida de Jacques: hay que realimentar a la vaca que se ordeña. Es decir, hay que buscar los cauces para llevar a cabo la investigación que permita hacer avanzar la Homeopatía. Y, así, gracias a la informática y a Carlo Rezzani, nació el proyecto Winchip, instrumento de gran utilidad de cara a la investigación clínica, que esperemos que en un futuro cercano empiece a dar sus frutos en forma de estudios clínicos en base a la casuística contrastada. Estas pocas palabras quieren ser un agradecimiento a Jacques, a su dedicación insobornable a la Homeopatía. En esta triste época actual, en que cualquiera es maestro de algo y cobra por enseñarlo, el ejemplo de caballerosidad de Jacques, aprendido de sus maestros, de ofrecer el conocimiento gratuitamente, clama al cielo por el oportunismo reinante. Gracias Jacques por tus enseñanzas. Gracias por tu nobleza, por tu generosidad, por tu honradez, por tu cortesía. Un fuerte abrazo, Isidre Lara. Publicado en el libro, de edición limitada, "Lycopodium - Trentennale, 30 anni di Lycopodium, una delle anime di Homoeopathia Europea & Internationalis", conmemorando los 30 años del grupo Lycopodium y en homenaje al fundador de Homoeopathia Europea, el Dr. Jacques Imberechts.

Una invitación a la investigación homeopática

por parte de Homoeopathia Europea & Internationalis Homoeopathia Europea (HE) nació hace más de un cuarto de siglo por iniciativa de Jacques Imberechts. Se formaron grupos en varios países europeos, con unos criterios unificados de formación bajo un objetivo muy claro desde el principio: la investigación. HE nunca fue una escuela ni quiso serlo, era una plataforma de trabajo para médicos con ejercicio homeopático, para poder contrastar los resultados clínicos con otros colegas en base a criterios de aplicación del método y de análisis similares. HE se expandió también al continente americano (Mexico, USA, Sudamérica) y añadió el nombre de Homoeopathia Internationalis. La Homeopatía practicada por los miembros de Homoeopathia Europea & Internationalis (HEHI) era la llamada ‘homeopatía clásica’, teniendo por referencia obligada de partida a Hahnemann y Kent, y luego a los demás autores clásicos. La práctica clásica comporta el uso ineludible del repertorio homeopático, especialmente el de Kent, la referencia teórica de las obras de Hahnemann, principalmente el Órganon del Arte de Curar y Las Enfermedades Crónicas, y todo el material patogenético recopilado en las Materias Médicas Homeopáticas. La forma de prescripción se ceñía al canon clásico unicista, aunque cabía el uso de estrategias terapéuticas diversas según el caso en cuestión, algunas de ellas más o menos heterodoxas. Con la aparición de las nuevas tecnologías, especialmente la informática, el repertorio se informatizó, se crearon programas repertoriales informáticos, que facilitaron el trabajo de repertorización y permiten disponer de mayor información en unos pocos clicks, y también se inició el proyecto Winchip, un programa informático de historia clínica homeopática que incluye todos los pormenores que se habían ido desarrollando en los grupos de trabajo de HE, con vistas a tener catalogada toda la información posible de un determinado caso clínico, para poder utilizarla en realizar estudios e investigaciones clínicas. El software Winchip se fue ampliando y desarrollando gracias al trabajo de Carlo Rezzani, siendo incluido finalmente dentro del programa Radar, tal como se presenta en la actualidad. El programa Winchip es el instrumento que necesitaba HE para poder aplicar su idea de investigación a la práctica clínica cotidiana; con él podemos recoger toda la información de un caso clínico, archivarla de forma clasificada, permitiendo su recuperación cuando se quiera. Winchip es un programa único en su género por su gran capacidad de almacenar información, de clasificarla y de recuperarla bajo petición. En la actualidad HEHI, desmarcada ya de su proceso de crecimiento en forma de grupos, se estructura como Sociedad Científica para fomentar el progreso general de la Homeopatía. La pieza clave para dicho progreso es la investigación, en sus distintas vertientes (básica, clínica, provings, materia médica, farmacología, sociológica). Este escrito es una invitación formal a unirte al proyecto actual de HEHI, para aunar esfuerzos y conseguir entre todos resultados consistentes y bien contrastados que permitan hacer avanzar realmente y de forma sólida y rigurosa el método que utilizamos día a día para ayudar a nuestros pacientes. Se lo debemos a ellos, se lo debemos a la Homeopatía. Adjuntamos un formulario para rellenarlo con tus datos y tus áreas de interés. LIGA MEDICORUM HOMOEOPATHICA INTERNATIONALIS COMITATUS EXECUTIVUS LIGAE OFFICE OF THE Past-PRESIDENT(1998-2001) Working Team :Provings Docteur Jacques IMBERECHTS, M.D. M.F.Hom(Lon) F.F.Hom(Lon) 134, Boulevard Leopold II, B.1080 Brussels, BELGIUM Tel : ++32-2-410 16 00 Fax : ++32-2-414 01 08 E-mail : jimberex@cyclone.be HOMOEOPATHIA EUROPEA & INTERNATIONALIS (hehi) International Association for Homoeopathic Training and Research Homoeopathia Americana Homoeopathia Latino-Americana Instituto de Altos Estudios Homeopáticos Colegio Científico Mexicano de Médicos Homeópatas Para los colegas que desean participar en las Investigaciones para el progreso de la Medicina Homeopática Apellido : Nombre : Dirección : Ciudad : Provincia : País : Teléfono, con indicativos : Email : Profesión, especialidad : Lugar de trabajo : (consulta privada, centro público de salud, hospital, universidad, laboratorio, otros…) Observaciones : Temas en los cuales está interesado : (subrayar los temas en los cuales está usted interesado en participar activamente) Ciencias básicas : física – química – electromagnética : Clínica, Socio-economía, Patogenesias (provings), Farmacología : Control cualitativo de las materias médicas (Compendium Homoeopathicum Internationalis) ENVIAR A: Dra Anna Pla, annapla@comb.es Dr. Jacques Imberechts, jimberex@cyclone.be Dr. Carlo Rezzani, carlorez@tin.it o Dr. Isidre Lara, isidrelara@cmhm.e.telefonica.net

Informe sobre el Comité Europeo para la Homeopatía (ECH)

El Comité Europeo para la Homeopatía (ECH) es la asociación médica homeopática europea que reúne a todos los profesionales médicos con título académico (médicos, veterinarios, dentistas, farmacéuticos, etc.), y también a otros profesionales que puedan contribuir al desarrollo de la Homeopatía (investigadores, bibliotecarios, organizaciones de pacientes, etc.). Sus principales objetivos son promover y defender la calidad de la práctica de la Homeopatía realizada por médicos ante las autoridades europeas, impulsando para ello la armonización de su ejercicio y de su formación y la investigación. El Comité Europeo para la Homeopatía se creó en Barcelona, durante el 45º Congreso Internacional de la Liga Medicorum Homoeopathica Internationalis (LMHI) del 1990, por iniciativa de los vice-presidentes de la LMHI, ante el nuevo panorama político de la Unión Europea. Desde su creación hemos participado activamente, al principio como representación de la FEMH, y desde el año 2000 como representación única de España, por parte de la Federación Española de Médicos Homeópatas (FEMH) y la Academia Médico Homeopática de Barcelona (AMHB). Organización del ECH El trabajo del ECH está organizado en diversos subcomités: Política, Educación, Investigación, Provings, Farmacología, Documentación, Pacientes/Usuarios, Veterinaria y Odontología. En cada subcomité participan representantes de todos los países europeos; tras la caída del muro de Berlín, se han ido incorporando también los países de la Europa del Este. Actualmente los países representados en el ECH son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Georgia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, Reino Unido (e Irlanda), Rumania, Serbia, Suecia y Suiza. El ECH dispone de un sitio web (http://www.homeopathyeurope.org/), donde se pueden descargar los documentos y publicaciones propios y acceder a toda la información sobre su funcionamiento. Principales logros El Comité Europeo para la Homeopatía: · Ha implicado a muchas de las principales asociaciones de médicos homeópatas de Europa y la colaboración con los veterinarios homeópatas. · Ha conseguido un amplio reconocimiento como organización europea que representa a los profesionales médicos en el campo de la homeopatía. · Ha facilitado apoyo político a las asociaciones nacionales de médicos homeópatas (especialmente de la Europa del Este). · Ha logrado un consenso en algunas normas básicas profesionales, como formación, registro, Educación Médica Continuada general y homeopática, código deontológico, procedimientos sancionadores, etc. (informe “Homeopatía en Europa”). · Ha consensuado una estrategia para la investigación (informe “Estrategia para la investigación en Homeopatía”) · Ha promovido un foro de investigadores en Homeopatía. · Ha consensuado unos criterios mínimos para la formación homeopática básica médica (informe “Formación homeopática médica en Europa”) y farmacéutica (informe “Diploma Europeo de Farmacia homeopática”) · Ha elaborado una guía de recursos bibliográficos (“Guía Internacional sobre recursos en documentación homeopática”) y un listado de tesis en Homeopatía (“Lista de Tesis y Disertaciones”) · Ha publicado un diccionario homeopático multilingüe (“Thesaurus homeopático”) · Ha elaborado unos protocolos para la experimentación pura (“Directrices para los provings homeopáticos”) · Ha promovido la fundación de la Federación Europea de Asociaciones de Pacientes homeopáticos (EFHPA), http://www.efhpa.com/ · Ha creado el Diploma Europeo de Homeopatía. Proyecto de "programa de acreditación" dirigido a todas las escuelas homeopáticas europeas, con la finalidad principal de armonizar la Enseñanza Homeopática Básica Europea y los Criterios de Evaluación (Exámenes), y elevar la calidad de la educación homeopática básica en Europa · Ha facilitado la circulación rápida de información relevante (p.e. la polémica sobre el artículo de The Lancet) Objetivos del ECH de cara al futuro En el futuro la Homeopatía debe ser considerada como una rama completa de la medicina, totalmente integrada en el Sistema sanitario europeo. Esto implica que precisa: · la creación de cátedras universitarias, · introducirse en el currículum de pre-graduado de las carreras de Medicina, Veterinaria, Odontología y Farmacia, · introducirse en la formación específica de la Medicina General, y · ser reconocida como especialidad médica. Para lograr estos objetivos debemos, por una parte, orientarnos hacia la profesionalización de la propia Homeopatía y, por otra, entrar en contacto con otras organizaciones europeas que aspiran también a la integración en el Sistema sanitario europeo. Las tareas del ECH son todas aquellas en el campo de la Homeopatía que sean más adecuadas tratar a nivel europeo que a nivel nacional. Para ello son indispensables los contactos con los responsables políticos de la Unión Europea. Temas pendientes en España Algunos temas que están resueltos o más avanzados en otros países europeos no tienen el mismo desarrollo en España, entre ellos: · Ejercicio de la Homeopatía exclusivo para médicos · Cobertura sanitaria pública: reembolso de los medicamentos homeopáticos, inclusión de la atención homeopática en el marco de la asistencia sanitaria pública · Investigación: clínica, fundamental, provings. Faltan fuentes de financiación. · Seguro de responsabilidad civil: que cubra la práctica expresa de la homeopatía (y la realización de provings) · Creación de una organización de pacientes/usuarios de la medicina homeopática. España es de los pocos países europeos occidentales que carece de ella. La Federación Europea de Asociaciones de Pacientes homeopáticos tiene publicadas unas “Directrices para la formación de una organización de pacientes” (se puede descargar de http://www.efhpa.com/) Ponencia presentada en el II Congreso Nacional de Homeopatía, en Tenerife, del 28 de abril al 1 de mayo de 2006.

INDICACIONES DEL PLACEBO EN LA PRÁCTICA HOMEOPÁTICA

Se presentan muchas y variadas situaciones clínicas en la práctica de la Medicina Homeopática en las que se hace necesaria e incluso imprescindible la utilización de un medicamento inocuo, inactivo, sin efectos medicinales primarios ni secundarios, para poder mantener al paciente en tratamiento y respetar su propio proceso de curación, sin interferir con otros efectos o medicamentos innecesarios, inútiles o potencialmente perjudiciales. Este medicamento único es el placebo. Una cuestión sigue pendiente de resolución en Terapéutica: distinguir del efecto terapéutico la parte que corresponde al efecto placebo y la correspondiente al efecto medicamentoso. Dentro del efecto placebo incluimos todas las influencias no cuantificables (no codificables), no atribuibles al efecto medicamentoso. Estos dos efectos están intermezclados, tal como reconocen los farmacólogos clínicos. Consideramos que hay dos preguntas claves a resolver a propósito de esta cuestión del placebo: 1.- ¿Puede el placebo iniciar un proceso de curación y hacerlo avanzar, sin necesidad de otro efecto medicinal añadido? 2.- ¿Qué reacciones que típicamente observamos tras la administración de un remedio activo pueden presentarse también tras la administración de un placebo, y cuáles no? Creemos que la resolución de estas cuestiones haría avanzar enormemente la investigación clínica, y sacarla tal vez del atolladero en que se encuentra. En este trabajo exponemos una revisión de todas aquellas situaciones, que se presentan cotidianamente en el consultorio homeopático, en las que el placebo puede estar indicado como medicamento de elección. Con ello queremos poner de relevancia la importancia primordial del placebo como medicamento único e irreemplazable, adaptado perfectamente a la norma hipocrática del primum non nocere, medicamento de uso frecuente, indispensable en el desempeño responsable de una práctica médica correcta, y necesario sobre todo para el propio paciente cuando el proceso clínico así lo exige, medicamento en definitiva ineludible y de primer rango en el arsenal terapéutico de cualquier médico, y muy en especial del médico homeópata. Además de las dos grandes indicaciones convencionales del placebo en la práctica médica general, a saber: (1) eficacia en mejorar ciertas enfermedades y síntomas, siempre que la enfermedad se acompañe de la conservación de los mecanismos de defensa del organismo, y (2) cuando no está indicado específicamente ningún fármaco, pero el paciente pide una medicación; existe en la práctica médica homeopática un amplio abanico de situaciones clínicas en las que, antes de dar un medicamento con acción farmacológica conocida, es preferible, para la salud del paciente y para un buen control de la evolución del tratamiento, el administrar un placebo. Pasamos a exponer a continuación las indicaciones homeopáticas del placebo de forma sistematizada. INDICACIONES HOMEOPÁTICAS DEL PLACEBO A. En ENFERMEDADES CRÓNICAS. A.1. Como primera prescripción: A.1.1. Cuando el diagnóstico patológico está claro y no comporta gravedad ni urgencia, pero en cambio el diagnóstico medicamentoso, propiamente homeopático, no ofrece una garantía suficiente. Este caso no es infrecuente debido a la complejidad y duración de la consulta homeopática, que puede ocasionar que una primera entrevista sea insuficiente para llegar a un diagnóstico correcto. A.1.2. Para realizar un estudio clínico prospectivo en un caso particular es interesante valorar los efectos aislados del tratamiento exclusivo con placebo, para poder compararlos posteriormente en el mismo enfermo con los efectos producidos con medicamento activo (técnica del crossover). A.1.3. También en estudios clínicos de tipo estadístico, al considerar un grupo de enfermos, es interesante tener una referencia individual del efecto placebo en cada caso particular, pues dicho efecto puede variar considerablemente de un enfermo a otro, y eso conllevaría a un error importante, si no se tuviera en cuenta, en el cómputo estadístico global. A.1.4. Para que el médico homeópata pueda tener una medida o patrón de referencia en cada caso clínico, para valorar con más lucidez y objetividad las reacciones propias del enfermo y la evolución de su enfermedad, permitiéndole diferenciar con mayor claridad lo que es efecto placebo de lo que es efecto medicinal dentro del conjunto del efecto terapéutico global; en definitiva, para ajustar mejor su diagnóstico y lograr una terapéutica más eficaz. A.1.5. Cuando se instaure simultáneamente alguna otra medida higiénica o terapéutica que pueda tener efectos ostensibles (dieta, ejercicio, fisioterapia, psicoterapia, reducción de medicación alopática, …). De esta forma, distinguiremos claramente el efecto producido por esa otra terapia del efecto que posteriormente podamos apreciar tras el remedio homeopático. Este caso incluye las llamadas “enfermedades crónicas aparentes” (§77) debidas a una causa mantenedora de tipo antihigiénico. A.2. Como medicación de mantenimiento: A.2.1. Para muchos pacientes, por no decir la mayoría, es difícil de comprender que la administración de dosis únicas a intervalos más o menos prolongados o el tratamiento discontinuo sea suficiente para poner en marcha y continuar el proceso de curación. En esta situación, el placebo sirve para mantener la confianza en el tratamiento, mejorar la comunicación médico-enfermo y tener la paciencia necesaria durante el compás de espera entre la toma del medicamento y el inicio de la mejoría deseada. A.2.2. Las culturas tradicionales orientales nos enseñan que la repetición periódica de un acto (mantra, en la tradición hindú) induce un estado de conciencia que aproxima al objetivo buscado. Así, la toma diaria de medicación inactiva podría inducir en el enfermo una autoconciencia de curación. A.3. Como segunda prescripción: A.3.1. Cuando el efecto de la primera prescripción (remedio activo) es dudoso y pueda atribuirse a otros factores indeterminados sin relación directa con la medicación. A.3.2. Cuando el tiempo de evolución es insuficiente y/o la sintomatología es cambiante sin ningún signo claramente desfavorable. A.4. Como tratamiento de situaciones especiales durante el proceso homeopático de curación: A.4.1. Agravación homeopática (§281). El enfermo sobrelleva mejor esta crisis si toma alguna medicación “de complacencia”, en caso de suspender la medicación activa. A.4.2. Reaparición de síntomas antiguos. Cuando la ley de curación (de Hering) se pone en marcha, el paciente tolera mejor la aparición transitoria de síntomas molestos si está tomando alguna medicación, eventualmente placebo si no tomaba medicación activa. A.4.3. En general, ante cualquier tipo de agravación sintomática que se valore como positiva (agr. de síntomas físicos, síntomas muco-cutáneos, descargas muco- purulentas, diarrea, …), es decir, que siga las directrices de la ley de Hering, haciendo la función de crisis curativa o derivativa. A.4.4. Para mantener la ESPERA necesaria antes de repetir o cambiar de remedio, en las circunstancias siguientes: -mientras el paciente mejora progresivamente, -mientras el cuadro sintomático no está claro, -mientras los síntomas cambian, sin estancarse el cuadro clínico, -mientras se mantiene la mejoría del estado mental y/o general, -mientras los síntomas restantes son poco molestos, -mientras en el entorno del paciente se prevean cambios favorables inmediatos que puedan influir en su estado, -cuando el tiempo de evolución sea demasiado corto, -en general, ante cualquier duda razonable, sin motivos suficientes para administrar remedio activo. A.4.5. Antes de antidotar, cuando la reacción desfavorable, ya sea contraria a la ley de Hering, ya sea aparición de nuevos síntomas, no comporta excesiva gravedad ni peligro ni demasiado sufrimiento para el paciente. B. En ENFERMEDADES AGUDAS. B.1. Como primera prescripción: B.1.1. (caso similar a A.1.1.) Cuando el proceso agudo tiene una evolución espontánea hacia la curación (resfriados, gripe, gastroenteritis, enfermedades exantemáticas infantiles, …; que forman el grupo de las llamadas “enfermedades agudas colectivas”, §73). B.1.2. Indisposiciones (§73) debidas a causas excitantes ocasionales, cuando el paciente no acepta o no puede practicar las medidas higiénicas o dietéticas adecuadas al caso, y tampoco puede quedarse “sin hacer nada”. B.1.3. En procesos agudos leves con sintomatología eliminatoria (erupciones, diarrea, leucorrea, rinorrea, etc.), para respetar los mecanismos de defensa propios del enfermo, sin interferir con otros medicamentos intercurrentes (sobre todo cuando el enfermo está bajo tratamiento homeopático crónico). B.1.4. En agudizaciones de la Enfermedad Crónica por causas excitantes, cuando la crisis aguda actual es más suave que crisis precedentes, y no es de gran intensidad. (Con mayor razón durante el tratamiento homeopático de la enfermedad crónica, si no consiste en dosis repetidas). B.1.4.1 En enfermedades agudas recurrentes (§231,233,234), cuando la crisis actual es menos intensa, mejor tolerada y de evolución más corta que la crisis del mismo tipo, inmediatamente anterior a ésta (ej. rinitis primaveral, asma, amigdalitis, cistitis, …etc.) B.1.4.2. En enfermedades alternantes (§232), cuando la enfermedad aguda presente es de mejor pronóstico o de menor gravedad clínica que su alternante (ej. eczema-asma, …) B.1.5. (similar a A.1.2.) Para estudio clínico prospectivo en casos en que la sintomatología permite la dilación del tratamiento activo (horas o días) sin poner en peligro ni hacer sufrir inútilmente al enfermo. B.1.6. (similar a A.1.3. y A.1.4.) En cualquier caso agudo, excepto si existe un peligro vital previsible o gran sufrimiento en el enfermo, para poder valorar con mayor lucidez y con base más sólida los efectos propiamente medicinales y la conducta a seguir en una posible segunda prescripción, (especialmente importante cuando se producen mejorías parciales y no se resuelve totalmente el caso, planteándose la necesidad de un cambio de medicamento). B.2. Como medicación de mantenimiento: B.2.1. (similar a A.2.1.) Cuando el medicamento activo ya ha producido su efecto y es preferible suspenderlo, pero el proceso agudo no ha llegado a su fin y persisten todavía síntomas molestos o síntomas a los que el enfermo o la familia concede una importancia subjetiva. B.2.2. (similar a A.2.2.) El efecto mantra también tiene su importancia en los casos agudos, donde todo el organismo está realizando un esfuerzo en sentido curativo, a través de los propios mecanismos biológicos de autodefensa. B.3. Como segunda prescripción: Al considerar la enfermedad aguda en relación a la enfermedad crónica (e.g. agudización), en tratamiento homeopático previo reciente (primera prescripción). B.3.1. (similar a A.3.1.) Para valorar sin interferencias la crisis aguda actual, en relación a crisis anteriores o a otras circunstancias concomitantes. B.3.2. (similar a A.3.2.) Cuando la primera prescripción para la enfermedad crónica es muy reciente y el tiempo no es suficiente para plantear una repetición o un cambio de remedio. B.3.3. Cuando tras la primera prescripción (para la enfermedad crónica) concurre alguna de las circunstancias expuestas en el apartado B.1. B.4. Como tratamiento de situaciones especiales: B.4.1. (similar a A.4.1.) Agravación homeopática. B.4.2. (similar a A.4.3.) Ante cualquier agravación del cuadro agudo que aconseje discontinuar o suspender la medicación activa, para no dejar al enfermo sin ningún tratamiento de sostén. Comunicación presentada en el 45º Congreso de la Liga Medicorum Homoeopathica Internationalis, en Barcelona, 1990. Publicado en la Revista Española de Homeopatia. 1999, 7: 46-49.

SALUD y CURACIÓN en Homeopatía

Conceptos de SALUD y CURACIÓN
La salud es la manifestación de un proceso autoregulador de permanente adaptación biológica, expresado en el ser humano por la elección libre de sucesivas actitudes correctoras con el fin de superar las "indisposiciones", mediante la aplicación continua de medidas higiénicas adecuadas. La salud no es una condición estática, sino un proceso dinámico de equilibrio, durante el cual el organismo realiza por sí mismo los esfuerzos para superar las crisis que se producen en su proceso biológico normal de crecimiento. En esta condición de salud, no es necesaria ninguna ayuda terapéutica externa, únicamente la aplicación auto-disciplinada de los recursos higiénicos. Entendiendo por indisposiciones, aquellos ligeros padecimientos agudos tolerables que sufre un individuo a causa de algún factor externo en su medio ambiente, que se curan espontáneamente con una ligera modificación higiénica. La indisposición es la manifestación de una pequeña "crisis de crecimiento" en un individuo sano, que lo sitúa en la encrucijada de la libertad humana: -escoger un alivio rápido del sufrimiento ("satisfacción inmediata"), mediante un tratamiento sintomático, que puede conllevar un efecto supresivo o, cuando menos, de freno del proceso de evolución; es el camino de la dependencia y la drogadicción, y en definitiva de la enfermedad; o -escoger una actitud correctora, mediante la aplicación de una medida higiénica adecuada, que colabora en el proceso de crecimiento, de maduración biológica, superando conscientemente la indisposición por el reconocimiento de sus causas ("satisfacción mediata"); que es el camino del mantenimiento de la salud, la independencia y la libertad. Las manifestaciones de una indisposición no conforman la imagen de una enfermedad completa (§150), porque son síntomas sin modalidades características ni reacciones individuales peculiares, es decir, son síntomas comunes, insuficientes para instaurar un tratamiento homeopático. La consecuencia de una indisposición es la restitutio ad integrum, la restitución tisular total, sin ningún tipo de secuela ni lesión residual. En este sentido, la curación es la manifestación de un proceso vital de restablecimiento de la salud, durante el cual el individuo puede elegir cada vez más y con mayor acierto sus propias actitudes correctoras (medidas higiénicas), con menor necesidad de ayuda terapéutica externa. La curación no es una meta final, sino un proceso activo desde la enfermedad hacia la salud; en otras palabras, desde un proceso vital de difícil adaptación biológica (enfermedad) hacia otro de constante adaptación (salud). Concepto hahnemanniano de SALUD
La salud es lo que queda después de eliminar todos los síntomas de la enfermedad y todo el conjunto de accidentes perceptibles (§8). Las dos tareas del médico son:
-restablecer la salud (§2), y -mantener la salud (§4). Restablecer la salud de manera rápida, suave y permanente es el máximo ideal de la curación (§2). Mantener la salud conociendo las cosas que perturban la salud, que generan y mantienen la enfermedad, y alejándolas de las personas sanas (§4), dirigiendo a los hombres hacia un modo de vida saludable. En el estado de salud, la fuerza vital anima el organismo manteniendo todas sus partes en funcionamiento armónico, respecto a sentimientos y actividades, de manera que nuestro espíritu racional pueda servirse libremente de este instrumento vivo sano para el objetivo superior de nuestra existencia. (§9) Y especifica Hahnemann en Esculapio en la balanza: "¡Oh hombre! ¡qué sublime es tu linaje! ¡qué grande y como-divino tu destino! ¡qué noble el objeto de tu vida! ¿No estás tú destinado a acercarte subiendo por una escalera de impresiones sagradas, de actos que ennoblecen, de todos los conocimientos sagaces, hacia el gran Espíritu que adoran todos los habitantes del universo?" Parece claro que el modelo antropológico hahnemanniano es ternario (cuerpo, energía vital y espíritu), formando el organismo (cuerpo material) y el principio vital (inmaterial) una unidad indivisible (§15). No es concebible la fuerza vital sin el organismo material; y éste, sin aquella, es incapaz de sentir y de obrar, muere, quedando sujeto a las leyes físico-químicas (§10,nota). También es indudable que el modelo cosmológico de Hahnemann es monoteísta, y es al Creador Único a quien atribuye la donación de la energía vital al ser humano (E.C.pr.4ºvol.) La fuerza vital tiene, pues, la capacidad de autoconservación en estado de salud (§10), pero no la de autocuración (§22,nota); para la curación precisa de una ayuda terapéutica externa, aspecto que la diferencia de la physis hipocrática, aunque en ambas doctrinas sea la vis medicatrix naturae (fuerza curativa natural) la que ejerce el papel activo en el proceso de curación. En los estados de salud natural del ser humano, alternan sensaciones agradables con sensaciones desagradables; esta es la sabia disposición de nuestra naturaleza. En cambio, el café, por ejemplo, señala Hahnemann, exalta las sensaciones agradables y cesa las desagradables, con lo que produce un trastorno a nuestra economía. (L.W.,p.395) Concepto hahnemanniano de salud mental: (§253) Sensación de bienestar, de sosiego, de confort Gran tranquilidad, serenidad Libertad de mente y espíritu Fortaleza de ánimo Concepto hahnemanniano de CURACIÓN La eliminación de TODA la enfermedad, que supone: -externamente: la eliminación de la Totalidad sintomática -internamente : la eliminación de la alteración de la fuerza vital La curación implica, pues, la desaparición de la enfermedad en todas sus manifestaciones (síntomas). No puede concebirse que después de ello sobrevenga otro estado que no sea el de salud (§8). Como la alteración morbosa (la 'desafinación'-Verstimmung) de la fuerza vital interior y la totalidad de los síntomas perceptibles externamente en el organismo son una y la misma cosa (§15), eliminando la totalidad de los síntomas perceptibles desaparece toda la enfermedad (§17). El objetivo del 'artista de la curación' (Heilkünstler) es hacer desaparecer, mediante el tratamiento adecuado, todos los síntomas que pueden apreciarse por los sentidos (§17). Curar es la máxima y única vocación del médico (§1). La función de un auténtico artista de la curación consiste en conocer: (§3) 1-lo que hay que curar en cada caso de enfermedad (diagnóstico), 2-lo que hay de curativo en cada medicamento (farmacognosia), 3-cómo adaptar lo curativo del medicamento con lo patológico del paciente (terapéutica), en cuanto a: 4-medicamento más apropiado 5-dosis apropiada (posología) 6-repetición de dosis 7-los obstáculos a la curación, y quitarlos. Lo que nos remite al conocimiento de los principios de la Homeopatía: 1-la desafinación de la energía vital manifestada por la totalidad sintomática. 2-la experimentación homeopática pura (Materia Médica Homeopática) 3-la relación terapéutica de la similitud (similia similibus curentur). 4-la individualidad terapéutica 5-la dosis mínima La ley de curación natural es la ley de semejanza, según la cual "una afección dinámica más débil es extinguida permanentemente en el organismo viviente por otra más fuerte, si ésta es muy similar a aquella en sus manifestaciones"(§26) La virtud curativa de los medicamentos se basa en su similitud sintomática con la enfermedad: el remedio capaz de producir unos síntomas en el individuo sano, es también capaz de curarlos en el enfermo (§27). El remedio curativo es aquel capaz de producir en el individuo sano, de la manera más similar y completa, la totalidad de los síntomas que presenta el enfermo, especialmente los más característicos. "El máximo ideal de una curación es el restablecimiento rápido, suave y permanente de la salud", es decir, "aniquilar la enfermedad en toda su extensión por el camino más corto, más seguro y menos perjudicial de todos" (§2). La energía vital realiza la curación, pero no es autocurativa (§22,nota), sólo es autoconservativa (§10) en estado de salud; en la enfermedad precisa de un estímulo medicamentoso adecuado para lograr la normalización de las sensaciones y de las funciones. "Es la fuerza vital orgánica de nuestro cuerpo la que cura las enfermedades naturales de todo tipo directamente y sin ningún sacrificio tan pronto como es capacitada por los remedios (homeopáticos) correctos" (E.C.pr.4ºvol.) Para la Homeopatía la vis medicatrix naturae no es un ejemplo de curación, porque es el origen de la enfermedad, es la fuerza que emana de la energía vital instintiva, irracional (prefacio 4ªed.Organon). El desequilibrio de la fuerza vital origina la puesta en marcha de la vis medicatrix naturae; ésta intenta la reparación pero sin conseguirlo, al quedarse a medio camino se constituye la lesión. La vis permite vislumbrar el sentido adecuado de la curación a través de los síntomas de la enfermedad. Por eso es perfectamente lógico que los remedios curativos sean capaces de reproducir los síntomas de la enfermedad, porque es a través de ellos que la naturaleza está mostrando el camino de la curación. Proceso de la CURACIÓN En Homeopatía, gracias a la experiencia de nuestros maestros, conocemos una serie de signos que son indicios consistentes para determinar si el proceso de la curación en un enfermo determinado se ha puesto en marcha, se ha detenido o sigue su curso adelante. La meta siempre es la salud, es decir, la desaparición de todos los síntomas, pero el camino a seguir puede ser largo, e incluso sinuoso. Hahnemann decía ya en su época que, debido a las influencias nocivas de los tratamientos alopáticos frecuentados, la curación total de una enfermedad crónica no podía esperarse antes de unos dos años, y siempre en proporción a la antigüedad de la enfermedad (§148-149). Qué diría actualmente con el aumento en cantidad y poder del arsenal terapéutico alopático, incluyendo además las supresiones causadas por la vacunación indiscriminada, la contaminación de los elementos naturales y la cirugía. Aunque el desideratum de Hahnemann siempre fue curar sin necesidad de agravación, y de ahí la creación de su último método de preparación de los medicamentos a la escala cincuentamilesimal, hay una serie de indicadores de buen pronóstico que suponen la aparición de síntomas que a veces pueden resultar molestos, la llamada "buena agravación", síntomas antiguos que regresan, exacerbaciones de síntomas locales o cutáneos, etc. Es decir, el proceso de curación no es un camino llano sin asperezas, en mejoría progresiva ascendente, sino que cabe encontrarse en él con diversos accidentes, en relación a la profundidad de la patología y a la historia biopatográfica. Vamos a resumir esquemáticamente los posibles signos indicadores de que el proceso de la curación está bien orientado, de que sigue su camino adecuado: • Reaparición de síntomas antiguos (Hahnemann.C.D.,p.204) Desaparición de síntomas: -los más recientes son los primeros en desaparecer; -los más antiguos (afecciones locales) no desaparecen hasta el final. (Hahnemann,C.D.,p.230;E.C.,p.164) Desaparición de los síntomas en el orden inverso a su aparición. (11ªobs.pron.Kent)
Agravación homeopática: inicial - con dosis única (Hahnemann.C.D.,p.205; §157-160; 3ªobs.pron.Kent) final - con dosis repetida (Organon,6ªed.,§161,248) • "Ley de dirección" de Hering: mejoría centrífuga (Hering, Intr.2ªed.alemana,E.C.) - del centro a la periferia (piel): de dentro hacia fuera (en las enfermedades) de los órganos más vitales a los menos; en el mismo orden en que han sido afectados (los órganos) aparición de una erupción cutánea como final de la curación o como síntoma vicariante - de arriba hacia abajo (en las afecciones dolorosas) • Mejoría mental inicial, sentida por el propio paciente y posterior alivio físico gradual (Ghatak,p.97-99) Curación en enfermedades agudas La curación en las enfermedades agudas debe distinguirse de la resolución espontánea. En las enfermedades agudas, la capacidad de la vis medicatrix naturae no permite una reparación perfecta, siempre deja lesión aunque sea mínima, es a expensas de cicatriz o esclerosis (R.Allendy;ref.Masi). Hahnemann aconseja considerar curaciones de los remedios sólo cuando los casos más graves de una epidemia se curan con ellos (L.W.,p.412). Y por su lado, Boenninghausen asegura que la evolución espontánea sin complicaciones de una enfermedad aguda siguiendo una dieta adecuada no puede considerarse una curación, porque de esta forma no se acorta su duración (p.270). REFERENCIAS EN EL TEXTO: (entre paréntesis) § : parágrafos del Órganon de Hahnemann. E.C. : "Las Enfermedades Crónicas" de Hahnemann, según la numeración de párrafos propuesta en la traducción francesa de P.Schmidt y J.Künzli, seguida en parte por la traducción española de A.Reig, editada por la Academia de Homeopatía de Asturias. C.D. : "The Chronic Diseases", las enfermedades crónicas de Hahnemann en inglés. L.W. : "Lesser Writings" (Escritos Menores) de Hahnemann, siguiendo la traducción inglesa de Dudgeon. p. : siempre se refiere a las páginas de las publicaciones de los autores referenciados en la bibliografía.
Publicado en la Revista Española de Homeopatia. 2002, 13: 21-24.

TEXTOS DE HAHNEMANN SOBRE EL USO DE DOS REMEDIOS SIMULTÁNEAMENTE / Hahnemann's references about using two remedies simultaneously

Remedios dobles / Double remedies Then in the year 1865 the publication of a sixth edition by the homoeopathic physician, Dr. Arthur Lutze, of Köthen was announced. It was, however, soon evident, that this sixth edition of Lutze contained arbitrary alterations. In particular, there was interposed a paragraph 274b on the use of double remedies, which stood in direct opposition to Hahnemann's accepted principle: "Only one single and simple medicine at one time to be given to the patient". Dr. Lutze supported his acceptance of this paragraph on double remedies by reference to Hahnemann himself (49). But since Hahnemann personally could not be called upon to pass judgment, protestation followed protestation. There was first of all a disclaimer by the editorial staff of the leading homoeopathic journals of Germany, and with them all the homoeopathic doctors at home and abroad allied themselves (50). Then followed a counter statement by Dr. Aegidi, who had previously given the first impulse to the use of double remedies, and by Dr. von Bönninghausen. Consequently, Lutze's "Organon" was annulled and made impossible. (HAEHL R., Samuel Hahnemann His life and work Vol I, Chapter IX) On the question of double remedies, to which Dr. Aegidi gave the impulse, Hahnemann returned after some vacillation to pure homoeopathic principles and these he upheld with remarkable keenness to his friend Bönninghausen, who had been at first won over to the cause of double remedies (120). In the year 1833 he had for the first time come to agree with Dr. Aegidi that "two suitable remedies might have good results, if smelled together". It was his purpose, in fact, after proving this method of administration to devote a whole paragraph to it in the fifth edition of the "Organon". But in September and October of the same year he had already retreated from this "very difficult and serious danger", although he was still willing to admit the possibility that two carefully selected and different remedies might be used "with advantage in individual cases". Three years later (September, 1836) he almost blamed Bönninghausen for the "dangerous heresy and mixture-mongering", which "is dealing the death-blow to pure homoeopathy and converting it to blind allopathy". This remonstrance had its desired effect on Bönninghausen, just as Dr. Aegidi had shortly before "abandoned downright heresy again". This interlude of the double remedies shows two things. On the one hand, it shows that Hahnemann was continually seeking out new paths and further improvements for his process of healing. On the other hand it shows that he never stuck to his own opinions and views refusing to be taught, but that he was ready to leave them and alter them if some better idea was taught him. (HAEHL R., Samuel Hahnemann His life and work Vol I, Chapter XV) With Aegidi's continual vacillation it was not strange that he should hit upon the use of double remedies. Indeed, it was he who even made Hahnemann hesitate and caused him to think of including double remedies in the Fifth Edition of the "Organon". It was only after mature reflection and after he had been warned by the precipitate jubilation of the allopaths, that Hahnemann saw the danger in this development of homoeopathy, and rejecting determinedly double remedies, he altered again the passages concerned in the "Organon" (see Supplement 50 and the letters to Bönninghausen about the double remedy question-Supplement 120; letter of June 17th, and October 16th, 1833, and of September 18th, 1838, Vol. II). Hahnemann wrote to Aegidi on this subject: † Cöthen, April 28th, 1833. Do not cease from announcing publicly in great detail your work in the Düsselthal institution. But do cease to pay any attention to Dr. Stoll's mixtures; otherwise I might fear that you were not yet convinced of the eternal necessity of treating patients with simple unmixed remedies. I have seen even shepherds and hangmen do some wonderful things now and then. Are we to chance to luck in the same way? And: † Cöthen, January 9th, 1834. In my opinion you have proceeded somewhat too speedily in the mater of administering double remedies, since you are generally an impulsive man. I cannot and will not prevent you from talking about it in public; I don't do it myself. In later years Aegidi abandoned the use of double remedies. He also turned to the use of higher potencies and thus drew into closer union with the friends of the "pure" Hahnemann movement. But, for his part, Bönninghausen had been very faithful to the Master's theories. None adhered to the "Pure" principle as he did to his last breath and none defended the Master so resolutely as he against all antagonisms within homoeopathic circles as well as against attacks from without. Nevertheless, he always, preserved his own opinions and convictions and stood up for them (just as he did over the question of double remedies). (HAEHL R., Samuel Hahnemann His life and work Vol I, Chapter XXVII) Annotations to §274, of the faked sixth edition of the "organon" of Dr. A. Lutze This is the paragraph intended by our Master for the fifth edition of the "Organon", but suppressed, by the senselessness of others. This I had the good fortune to discover, and I deem it my duty to give it to the world here, after having already published, a chapter on the double remedies in my "Lehrbuch der Homoeopathie". Dr. Julius Aegidi, at that time physician in ordinary to the Princess Frederica of Prussia, in Düsseldorf, sent Hahnemann the report of 233 cases of cures effected by double remedies, and the reply of this great thinker, dated Cöthen, June 15th, 1833, of which I possess the original, runs thus : Dear Friend and Colleague, Do not think that I am capable of rejecting any good thing from mere prejudice, or because it might cause alteration in my doctrine. I only desire the truth, as I believe you do too. Hence I am delighted that such a happy idea has occurred to you, and that you have kept it within necessary limits: "that two medical substances (in smallest doses or by olfaction) should be given together only in a case where both seem Homoeopathically suitable to the case, but each from a different side." Under such circumstances the procedure is so consonant with the requirements of our art that nothing can be urged against it; on the contrary, Homoeopathy must be congratulated on your discovery. I myself will take the first opportunity of putting it into practice, and I have no doubt concerning the good result. I am glad that von Böninghausen is entirely of our opinion and acts accordingly. I think too, that both remedies should be given together; just as we take Sulphur and Calcarea together when we cause our patients to take or smell Hepar Sulph, or Sulphur and Mercury when they take or smell Cinnabar. Permit me, then, to give your discovery to the world in the fifth edition of the "Organon" which will soon be published. Until then, however, I beg you to keep it to yourself, and try to get Mr. Jahr whom I greatly esteem to do the same. At the same time I here protest and earnestly warn against all abuse of the practice by a frivolous choice of two medicines to be used in combination. Yours sincerely, Samuel Hahnemann. Lutze continues : After State Counsellor Dr. von Böninghausen and our Master himself had tested this practice, and found it good, he, Hahnemann, wrote the following letter, the original of which I also possess, to Dr. Aegidi, dated 19th August, 1833 : "...I have devoted a special paragraph in the fifth edition of the "Organon" to your discovery of the administration of double remedies. I sent the manuscript yesterday evening to Arnold and enjoined him to print it soon and put the steel engraving of my portrait as a frontispiece...The race for priority is an anxious one. Thirty years ago I was weak enough to contend for it. But for a long time past my only wish is that the world should gain the best, the most useful truth, be it through me or others..." Dr. Lutze then continues : Through these words from the old man who has now passed on to greater enlightenment the foregoing paragraph was sanctioned. In the Congress of Homoeopathic medical men which took place soon afterwards on the 10th of August, 1833, the Master brought this new discovery before his disciples, but instead of willing listeners he encountered opposition. The narrow-mindedness and ignorance of these men went so far as to compare this true Homoeopathic discovery to the polypharmacy of Allopathy, and they drew such a dismal picture to the hoary Master of the harm he would do to his doctrine thereby, that he allowed himself to be persuaded to recall the paragraph he had already sent to the printer. An eager disciple of not the purest sort undertook to do this personally, and thus the world was for many years deprived of this important discovery. (HAEHL R., Samuel Hahnemann His life and work Vol II, Chapter IX) Protests against Lutze's "organon" Objections from the Editions of Homoeopathic Periodicals. ("Allg. hom. Ztg." of April 10th, 1865.) After a scientific and technical repudiation of Lutze's intention the protest concludes : In view of theses facts, we, the representatives of the whole German Homoeopathic press, protest herewith solemnly against this presumed sixth edition of Hahnemann's "Organon", and declare it to be spurious and apocryphal, and at the same time we repudiate any interest in such proceedings and their originators from whom we differ in opinion, being certain of the full support of all true representatives of Homoeopathy in all parts of Germany and also outside our country, we expect from all individual associations the formal support to this protest, and await especially with confidence that the Central Association of the homoeopathic physicians of Germany in its next Congress shall take further positive and energetic measures against all such interference with Homoeopathy, and against all those who wish to spoil our cause. Aachen, Dresden, Leipsic. Dr. Bolle, Dr. Hirschel, Redakteur der Popul, hom. Zeitung. Redakteur d. Zeitschr,f, hom. klinik Dr. Meyer, Dr. Cl. Müller, Redakteur der Allgem, hom. Zeitung. Redakteur hom. Vierteljahrsschrift Dr. Aegidi's Explanation. The protest of the honoured representatives of the homoeopathic press, of Germany, against the alleged sixth edition of the "Organon of the Healing Art", published in the "Allg. hom. Zeitung" of April 10th, 1865, Hahnemann's birthday, whilst including the mention of my name, have yet omitted to mention that I also share the conviction which the signatories dispute, and that, years ago, I loudly and publicly made known my disapproval of the administration of so-called double remedies, as an abuse and a mischievous proceeding. I therefore find myself compelled to publish my explanation as it originally appeared in the "Allg. hom. Zeitung", Vol. 54, No. 12, of May 18th, 1857, from which it was copied into the "Neue Zeitschrift für Homöopathische Klinik", Vol. 2, No. 12, on June 15th, 1857, which was therefore twelve years ago. * It was in the following language: "The undersigned finds himself all the more compelled to join his voce in the reproaches that have been made, particularly of late, against the homoeopathic administration of so-called double remedies, inasmuch as it is he who is charge with having taken the initiative in this mode of acting which is the subject of reproof. Entirely agreeing with all the arguments adduced against it by competent persons and believing its refutation to be impossible, the undersigned is compelled to make known emphatically and publicly his decided disapproval of such an abuse of our excellent and most serviceable art, as has been lately recommended in an apparently systematic manner and as a rule; to the end, that persons may forbear to take his supposed authority, as sanction of a mode of treatment which, even as he (Stapf's Archives, 1834, Vol. 14) thought he might recommend a modification of it for very rare and exceptional cases, is very far from being the abuse and mischief which it is now made and being made". PAGE 87 I add to this that I thoroughly agree with the contents of the above mentioned protest of the 10th April, 1865; and that, in my opinion, the practice therein rebuked is not dealt with even as severely as in the interest of our science it should have been. D. Aegidi. Frienwalde a. O., the 12th April, 1865. Dr. von Bönninghausen's Explanation. (Letter to Dr. Carroll Dunham of New York.) Münster, March 25th, 1865. It is true that during the year 1832 and 1833, at the instance of Dr. Aegidi, I made some experiments with combined remedies, that the results were sometimes surprising, and that I spoke of the circumstance to Hahnemann, who, after some experiments made by himself and entertained for a while the idea of alluding to the matter in the fifth edition of the "Organon", which he was preparing in 1833. But this novelty appeared too dangerous for the new method of cure, and it was I who induced Hahnemann to express his disapproval of it in the fifth edition of the "Organon" in a note to paragraph 272. Since this period neither Hahnemann nor myself have made further use of these combined remedies. Dr. Aegidi was not long in abandoning this method, which resembles too closely the procedures of allopathy, opening the way to a falling away from the precious law of simplicity, a method, too, which is becoming everyday more entirely superfluous owing to the increasing wealth of our remedies. If consequently in our day, a homoeopathician takes it into his head to act according to experiments made thirty years ago, when our science was still in its infancy, and which were subsequently condemned by a unanimous vote, he clearly walks backwards, like a crab, and shows that he has neither kept up with, nor followed the progress of science. (HAEHL R., Samuel Hahnemann His life and work Vol II, Chapter IX) On Double Remedies. Hahnemann to Bönninghausen : † Cöthen, June 17th, 1833. ...I too have made a beginning with smelling two suitably combined remedies, and hope to have some good results. I have also dedicated a special paragraph in the fifth edition of the "Organon", to this method, and in this way introduced it to the world... † Cöthen, 15th Sept., 1833. ...I was told a short time ago that it had become known to Hufeland (probably through the printer) from my manuscript of the fifth edition of the "Organon", that I have taken up treating with two medicines, and he is already rejoicing at the fact that homoeopathy will have to return at last into the bosom of the only saving church, and would again have to join the old science. As it is never, as we know, absolutely necessary (although at times advantageous) to prescribe for the patient a double remedy, and the advantage gained from the exposition of this sometimes useful method, is, as I see, greatly overbalanced by the disadvantage which would certainly arise from a misinterpretation by the allopaths and allo-homoeopaths, I have, with your approval I feel sure, had the manuscript sent back to me, and have put everything back integrum, and also added a reprimand against such a proceeding, so that the orthodox pope of the old school will be considerably upset when he sees in the "Organon" a publication which will make his rejoicing melt away. I know you approve of my action... † Cöthen, October 16th, 1833. ...Your eloquence would have easily persuaded me, if I had been in your position, that is, if I had been as much convinced as you are from a large experience of the possibility and even great utility of giving double remedies. But from many attempts of this kind only one or two have been successful, which is insufficient for the incontravertible establishment of a new rule. I was therefore, too inexperienced in this practice to support it with full conviction. Consequently it required only a slight momentum to induce me to alter that passage in the new "Organon", which results in this, that I concede the possibility that two well chosen remedies may be given together with advantage in some cases but that this seems to be a very difficult and doubtful method. And in this way I believe I have done justice to truth on the one side and to my inner conviction on the other. I should be sorry if in that way I have receded too much from your wishes... (HAEHL R., Samuel Hahnemann His life and work Vol II, Chapter XV) It would be sad if all homoeopathic remedies should remain positively without effect if coffee were taken simultaneously...The same condition applies here as it does in Natrum muriaticum in the potencies which we always prescribe, without forbidding the use of salt in cooking our food. I had many an argument on this subject with Papa Hahnemann and convinced him. He agreed with me but his authority demanded that he should not withdraw the laws which he had once established. I can prove this to you from passages in his later writings which show his compliance and tolerance. The same with the double remedies... (HAEHL R., Samuel Hahnemann His life and work Vol II, Chapter XXVII)

Remedies Related to Pathological Tissue Changes

Provings of remedies are not continued to the extent of producing tissue alterations-indurations, infiltrations, suppuration, caries, etc. The most of the indications for the use of remedies in these conditions must be learned clinically; from the use of remedies in patients when these conditions have developed. When a remedy has been prescribed for a patient in whom tissue-changes have occurred, the prescription being based on the symptom-image, resolution of the existing tissue-changes has occurred, as a result of the reaction to the remedy. These become liable clinical symptoms of the remedy: demonstrations of the power of the remedy over the altered tissue. These remedies are then recognised to be suited to constitutions in which these pathological changes can develop. Hence they are as important to the prescriber as though they had appeared actually in the proving. In many instances such cure of pathology has occurred as a delightful surprise to the physician, who realizes in this evidence the accuracy of the prescription, which not only restored the functional activities but altered the nutrition to the extent of removing the products of disorder. The difficulty in prescribing for patients with such altered tissue - cataract, hepatization (in pneumonia), induration of glands, aterio-sclerosis, fibroids, cancer, etc. - rests in the fact that when these tissue-changes occur, the symptoms on which a prescription should be based - the symptoms of the patient - have disappeared. The symptoms present at the time are symptoms of the pathology. If the symptoms that preceded this condition can be learned, and considered together with the later results of disorder - the pathological tissue - it may be possible to select a remedy that is sufficiently related to both the patient and his pathology, to effect a cure of both, provided always that the reaction and vitality of the patient are sufficient to permit the resolution. Caust., Graph., Lyc., Nit-Ac., Staph., Thuja and many other remedies relate to excrescences. Skin indurations are met by Ant-C., Calc., Con., Lyc., Phos., Rhus., Sep., Sil., Sulph. and similar remedies. Indurated glands find suitable remedies in Ben-Ac., Brom., Calc., Calc-F. and remedies of similar depth, while such remedies as Caust., Bry., Con., Kali-C., and Lyc. are found suited to muscle indurations. Acon., Bapt., Gels., Ipec. and remedies of this scope have never been known to produce any alteration by induration and infiltration, hence the wise prescriber will not select these remedies for patients with the aforementioned conditions, when he has those, from which to select, which are preeminently related to the exact condition present. The final selection of a remedy, when these conditions are present, is to be determined by the character of symptoms that preceeded, or what may be present and indicative of the patient himself. In pneumonia, in hepatization period, when the symptoms point to Arsenicum, the patient will die if Arsenicum is prescribed, for this remedy is not deep enough to include that infiltration: Sulphur, Lycopodium, Phosphorus, Calcarea, etc., must take up the work where Arsenicum could not proceed. One of these remedies will clear out the lungs, in a few hours, with a disappearance of all the symptoms dependent upon the infiltration, and the patient, freed of the burden, will be restored to health promptly, instead of succumbing to the mechanical interference and consequent air-starvation. In arterio-sclerosis, in cataract, in induration of liver or other glandular structures, the same principle holds. Ars., Bry., Puls. and other short and mediumly-short-acting remedies are insufficient because they have not power to take hold of this condition, while Silica, Calcarea Fluorica, Sulphur and such deep-acting remedies have been known to remove the tissue change by their deeper action, hence more similar, and from them one may be selected which will prove curative. By reference to the repertory the prescriber may find remedies which have thus been established as suitable for suppuration, those suited for cancer, those suited for tuberculosis, those related to apoplexy, etc., and as an intelligent prescriber, the physician should select a remedy for the patient similar to the condition of the ultimated disorder. This is totally different from prescribing on the pathology alone, or seeking a specific for the name of the ultimate, regardless of the patient.
Author: Dr. J. T. Kent Published in The Homoeopathician, Journal for Pure Homoeopathy, No. 2, August 1912.

SEMIOLOGY OF THE LATENT PSORA

Chronic Diseases.-S.Hahnemann A PROPOSAL OF REFERENCES TO REPERTORIAL SYMPTOMS Mind 1.- EXCITEMENT 2.- SENSITIVE 3.- EXCITEMENT,emotional,ailments from 4.- /inclosed in 3, 35 and 95, according to german original/ Head -- PAIN,Sides,one side 5.- PAIN,excitement of the emotions,after : anger,after; contradiction,after; fright,after; grief,from; joy,from excessive; vexation,after; attention,from too eager; looking fixedly at anything,from; mental exertion; straining eyes,from 6.- PERSPIRATION scalp, evening; sleep, on falling a 7.- HAIR,dryness 8.- HAIR,falling 9.- DANDRUFF /according to german/ /-See 71.-PAIN,lifting,from/ Eye 10.-INFLAMMATION,recurrent Nose 11.-EPISTAXIS,(copious); young women ; (-and young men) 12.- /=15/ - CATARRH,dry,chronic /acc.to german/ 13.- /=15/ 14.-CATARRH,(difficult) 15.-CATARRH, (recurrent) - CORYZA, (recurrent) /=12,13/ 16.-CORYZA,constant 17.-CORYZA,chronic /12-17: CATARRH (more local) =/= CORYZA (more general,"rhinitis") / 18.-OBSTRUCTION,chronic ; one-sided 19.-ULCERS,nostrils - INFLAMMATION,margins /acc.to german/ 20.-DRYNESS,sensation of Face 21.-DISCOLORATION,pale 22.- /See Generalities, acc.to german/ 23.- /See Extremities, acc. to german/ 24.-CRACKED lips,lower lip 25.-HEAT,anxiety,during ; flashes; DISCOLORATION,red,(flashes of heat,during) (40).-SWELLING,submaxillary glands Mouth 26.-ODOR,offensive ; morning; menses,during 27.-ODOR,putrid 28.-ODOR,offensive ; disordered stomach,as from 29.-ODOR,musty 30.-ODOR, (insipid)- /exactly acc.to german, although it is a taste quality/ 31.-ODOR,sour 32.-TASTE,sour 33.-DISCOLORATION,Tongue,pale ; white 34.-CRACKED,Tongue fissured -- DRYNESS,morning; night Teeth 35.-PAIN,excitement,from: anger,after; vexation,after 36.-PAIN,drawing; damp weather ; (stormy weather); wind, - in dry,cold - in raw (=damp and chilly); cold,from a; (lifting) Throat-internal 37.-MUCUS, (constant) - /"mucosités persistantes", there is not in english translation/ (copious) INFLAMMATION,chronic - Pharynx (chronic) ? /there is not in Jourdan's french transl./ 38.-INFLAMMATION,Tonsils,recurrent /confirmed from german original/ Throat-external 39.-SWELLING,Cervical Glands /acc.to original/ 40.-/See Face/ Stomach 41.-AVERSION,milk 42.-AVERSION,food,cooked; food,warm; meat; warm cooked food, (children) 43.-APPETITE,increased,alternating with loss of appetite - insatiable, (alternating with loss of appetite) /new subrubric, connected with existing rubric/ 44.-NAUSEA,morning 45.-EMPTINESS /-See 71.-/ Abdomen 46.-DISTENSION 47.-PAIN,periodical,every day - PAIN,cramping,periodical /See Pain in general/ cramping,morning; cramping,children Stool 48.-MUCOUS 49.-HARD - CONSTIPATION,hard stool,from /See Stool/ 50.-BROWN ; MUCOUS,covered with mucus 51.-SOFT; FERMENTED - Rectum,DIARRHOEA Rectum /-See 51-/ 52.-HAEMORRHOIDS 53.-HAEMORRHAGE from anus,stool,during 54.-ITCHING ; around anus 55.-WORM, ascarides ; lumbricoides 56.-ITCHING,ascarides,from;-(children) /[ Ascaris: -lumbricoides -vermicularis = Oxyuris ]/ Urine 57.-COLOR,dark /checked in original/ Genitalia-Female 58.-/See Generalities/ MENSES,painful,dysmenorrhoea 59.-MENSES,absent,amenorrhoea 60.- MENSES,irregular 61.- MENSES,copious 62.- MENSES,scanty 63.- MENSES,frequent,too early,too soon; -late 64.- MENSES,protracted 65.- MENSES,thin Larynx and Trachea 66.-VOICE,hoarseness, (frequent) Chest 67.-OPPRESSION ? /there is not in english and Jourdan's translations; "narrowness", "tightness", according to literal translation from german/ 68.-Respiration,DIFFICULT ; (frequent attacks) /confirmed from german;"asma", translated by Jourdan;"dyspnoea" by english and P.Schmidt-/ 69.-Cough,SHORT,morning Back 70.-PAIN,drawing; TENSION; PAIN,drawing,Cervical region; -TENSION,Cervical region /confirmed from original; ["jerk"= tironear; "tear" = desgarrar = 'déchirer'; "drawing","tensive" = estirar,tirar ='tirailler' ] -only P.Schmidt translated "déchirer"-/ 71.-(~126) PAIN,Lumbar region,exertion ? /modality not found in original/ PAIN,reaching up; lifting /cross-ref. with PAIN,Lumbar region,lifting;region in Jourdan and P.Schmidt/ 72.-(=71) 73.-PAIN,Lumbar region,wet weather,in; PAIN,thunderstorm,during agg.; PAIN,Lumbar region, (wind) 74.-PAIN,Lumbar region,cold,from taking 75.-(~72,71) PAIN,(excitement,from) Extremities (23).-DRYNESS,Nates 76.-CRAMPS,Upper Limbs Hand 77.-DRYNESS, (Upper Limbs) /-See 100-/ 78.-COLDNESS,Hand 79.-PERSPIRATION,Hand,palm 80.-HEAT,Hand,palm, (burning) - PAIN,burning,Hand,palm 81.-CRACKS skin,Hands 82.-FELON,panaritium 83.-DRYNESS, (thighs) /-See 100-/ 84.-VARICES,Leg 85.-CRAMPS,Leg,calf 86.-CORNS,painful; sore /confirmed from german/ 87.-COLDNESS,Foot; DRYNESS,Feet /-See 100-/ 88.-HEAT,Foot,sole, (burning) - PAIN,burning,Foot,sole 89.-PERSPIRATION,Foot,offensive 90.-NUMBNESS,Upper Limbs ; Hand ; Lower Limbs ; Foot 91.-/-See 101,125- (only in P.Schmidt, not in german)/ 92.-PAIN,drawing, (exertion,after) - PAIN,exertion,slight,after ? /only in P.Schmidt,not in Jourdan/ 93.-PAIN,drawing, (thunderstorm agg.) - cross-ref.-PAIN,thunderstorm agg. /also in Jourdan/ (wet weather) - cross-ref.-PAIN,wet weather- (wind) 94.-PAIN,drawing,cold,after taking 95.-PAIN,excitement,from; fright,from 96.-DISLOCATION,spontaneous,(easy) /also in Jourdan/ 97.-CRACKING,joints,in, (motion,on) 98.-(=118) CHILBLAINS, (mild weather) /-cross-ref.- Hands,mild weather/ 99.-(=119) PAIN,Foot,chilblains,as from - PAIN, (chilblains,as from) /from general to particular is inclosed!, not from particular to general/ 100.-DRYNESS,Upper Limbs /115/; Hands ; Lower Limbs ;(thighs) /115/ /+ 77,83,87 / /addition to all subrubrics because there is not a general subrubric of "Limbs"; in "Hands", because is the largest rubric/ 101.-TWITCHING,sleep,on falling asleep + JERKING,falling sleep /"Zucken", only one concept in german for both english terms!/ (126).-DRAWING up limbs agg. /symptom is referred to arms itselves ?/ Sleep 102.-/enclosed in 103.-is the summary of all translations: "rêves causent de l'agitation" (Jourdan); "uneasy dreams"(Tafel); "sommeil avec rêves agités"(P.Schmidt)/ 103.-DREAMS,anxious /this rubric incloses "distressing", "tormenting", "troubled"/ 104.-DREAMS,frightful 105.-DREAMS,vivid 106.-UNREFRESHING 107.-(~127) Perspiration 108.-MORNING,bed,in 109.-DAYTIME - EXERTION,during slight /it seems redundant to specify "(easy)"; translations said: "transpirations profuses le jour"(P.Schmidt); "facilité extreme de suer pendant la journée"(Jourdan); "perspiration breaks out too easily during the daytime"(Tafel)/ Skin (110).-DRY,inability to perspire 111.-UNHEALTHY 112.-ULCERS,suppurating; suppurative pain,with* /confirmed from german/ /See Generalities/ 113.-ERUPTIONS,boils /+ 82/ 114.-ERYSIPELAS,recurrent 115.- /23,77,83,100/ 116.-ERUPTIONS,scaly,spots; + (itching voluptuous,with); ITCHING,voluptuous /-cross-ref.- » » » (symptom as complet previous line)/ 117.-ERUPTIONS,vesicular,itching /confirmed in german/ ERUPTIONS,burning,scratching,after /-cross-ref. BURNING,scratching,after/ /you mark particular rubric, and you connect it with the general one / ERUPTIONS,vesicular,suppurating /Tafel and Jourdan, confirmed in Hahnemann/ /-116 and 117, in P.Schmidt are a lot confusing/ 118.- /=98/ 119.- /=99/ Generalities (22).-(RELAXATION of muscles) (58).-MENSES,during (112).-WOUNDS,ulcerating; painful /See Skin,ULCERS,suppurating; suppurative pain,with*/ 120.-NIGHT 121.-WINTER,in; SPRING,in ; WIND,cold; CHANGE of weather agg. /interpreted from "with a low barometer agg."/ 122.-COLD,tendency to take; becoming,after,a part of body agg. ; feet ; head 123.-COLD,becoming,after,agg. 124.-MOTION amel. - REST (See Motion) 125.-TWITCHING, here and there ; subsultus tendinum /See 91/ /according to original; no other translations agrees/ 126.-/See 71.-/ EXERTION,physical,agg.,(slight); LIFTING,straining of muscles and tendons,from /See Extremities/ WEAKNESS,lifting,from 127.-(~107) WEAKNESS,morning,waking,on /because modality has priority, in LASSITUDE and WEARINESS there is not the subrubric "waking,on"/ 128.-(~39) (SCROFULA) /adding new rubric with all references (attached sheet)/ /only P.Schmidt adds "forme fruste"/ /See 22/ We are being following the ordered numbering proposed by P.Schmidt. The following symptoms are only found in french translation by Pierre Schmidt : 1,2,4,15,16,17,40,67,71,72,74,75,91,92,95,112. Symptoms that are only in english translation by Louis H.Tafel are scheduled in the right place of repertory but without numeration. We have made a later comparison with Jourdan's french translation, used by Tafel to make his english translation. Surprisingly, with all differences you can find, in either french translations (by Jourdan and by P.Schmidt) the original second german edition of Hahnemann's book is the same source used. This is not the case with the english translation by Tafel, that is a translation from the Jourdan's french one. Legends: -(between brackets): new symptoms or modalities, rubrics not existing in Kent's Repertory. -underlined: modality or symptom preferential or choosed, instead of or besides other estimated and doubtful alternatives. -/between slashes/: our commentaries. *errors in Radar-Kent/Synthesis Repertory we have found during this work: a rubric is lacking: Skin,ULCERS, suppurative pain, with Checked Bibliography : 1.-Kent's Repertory.-Jain Publ. 2.-The Chronic Diseases (theoretical part) .-S. Hahnemann.-Jain Publ. 3.-Les Maladies Chroniques.-S.Hahnemann.-Maisonneuve. 4.-Tratado de Enfermedades Crónicas.-S.Hahnemann.-Academia de Homeopatía de Asturias. 5.-Les Maladies Chroniques.Partie Théorique.-A.J.L.Jourdan.-Eds.École Belge d'Homoeopathie. 6.-Synthesis Repertory.-Radar.-Archibel. 7.-Chronische Krankheiten, Theoretischer Teil.-S.Hahnemann.-O.-Verlag GmbH. We want to acknowledge the valuable aid of Dr. Joaquim Nabona, member of Spanish Aurum group, in checking german original work of Hahnemann and doing useful remarks. Author: Belladonna Group. Homoeopathia Europea.

Kent's Repertory. CHILL

Definición Escalofrío : (L. excalidus,caliente + frigidus,frío) Reacción vasomotora caracterizada por vasoconstricción periférica y contracción muscular repetida, más o menos intensa; hay descenso de la temperatura periférica y aumento de la general y las contracciones afectan los músculos lisos de la piel y vasos y luego los estriados. Se presenta fisiológicamente en respuesta a diversas emociones o acompañando ciertas funciones, como la micción, y antes de diversos estados morbosos, especialmente estados infecciosos. 1.-Circunstancias de aparición: 1a.- Emocionales: ANGER,after ANXIETY,caused by EXCITEMENT,after FRIGHT,from GRIEF,from SAD news,from VEXATION,after 1b.- Tóxicos: ALCOHOL,abuse of ARSENIC,abuse of 1c.- Físicas-ambientales: EXPOSURE,after HEATED SEWER gas (emanaciones de las cloacas) WATER,from getting wet working in,from 1d.- Actividad: -mental: MENTAL exertion,after -física: EXERTION,after 1e.- Enfermedades: COUGHING,from DISORDERED stomach EPILEPSY,after 2.- Tipo de sensaciones: - COLDNESS in general; CHILLINESS; ICY COLDNESS of the body - EXTERNAL; INTERNAL - CREEPING (hormigueo); SHAKING,shivering rigors; TREMBLING and shivering; VIOLENT chill - WATER,as if ...; WIND,as if ... 3.- Localización: 3a.- Inicial: BEGINNING 3b.- Parcial: AFFECTED parts SIDES SINGLE parts UPPER part of body 3c.- Progresiva: ASCENDING DESCENDING 4.- Horario, duración y periodicidad: 4a.- Horario: - DAYTIME; MORNING; FORENOON; NOON; AFTERNOON; EVENING; NIGHT; MIDNIGHT - TIME 4b.- Duración: SHAKING,long-lasting 4c.- Periodicidad: PERIODICITY - ANTICIPATING; POSTPONING - Semanal: DAY, seventh; fourteenth; twenty-first; twenty-eight - Estacional: AUTUMNAL; AUTUMN and Spring; SPRING,in; SUMMER,in - ANNUAL chill 5.- Alternancia: ALTERNATING with heat; with sweat 6.- Concomitancias: HEAT,with; without DIARRHOEA,during PAIN,with PERSPIRATION,with 7.- Modalidades de agravación y mejoría : 7a.- Climáticas : -temperatura : AIR; BATHING; WARM; WARMTH -clima : COLD damp weather; STORMY weather; SUNSHINE amel. -abrigo : TOUCH agg.; UNCOVERED,wants to be; UNCOVERING 7b.- Quinésicas : -BED,in; LYING -HELD down, desire to be (deseo de ser sujetado) -MOTION; RISING up, on; SITTING amel. 7c.- Fisiológicas : -digestivas : -DRINKING; EATING; SWALLOWING agg. -STOOL -micción : URINATION -menstruación : MENSES -sueño : SLEEP 8.- Cuadros clínicos específicos de Paludismo : CHANGING type PERNICIOUS* QUARTAN QUOTIDIAN TERTIAN *Escalofrío congestivo : paludismo pernicioso con congestión gastrointestinal y diarrea precedida de un escalofrío. Paludismo pernicioso . Paludismo tropical. Forma grave observada en las regiones cálidas.

Obstáculos a la curación

Sospecharemos la presencia de algún obstáculo a la curación si al observar la evolución después de la primera prescripción (del remedio adaptado homeopáticamente a la totalidad sintomática) se presenta alguno de los dos casos siguientes, según Kent: [-observaciones pronósticas de Kent-] 5ª. observación,Variante: Mejoría inicial con recaída. 6ª. observación: Alivio demasiado corto de los síntomas. Kent dice que si se produce una rápida mejoría, dicha mejoría debe persistir, y si no sucede así es porque existe alguna condición en el paciente, inconsciente o intencional, que interfiere con la acción del remedio. Vithoulkas registra otra variante de las anteriores en su CASO X (p.307): Agravación inicial, seguida de mejoría corta con recaída. Los síntomas de la recaída son los mismos que al principio. El remedio puede haber sido antidotado por algún factor externo. Podemos clasificar los obstáculos a la curación en tres grandes apartados, según el tipo de tratamiento coadyuvante eventual que puedan necesitar para retirarlos: 1. OBSTÁCULOS MECÁNICOS: - Traumatismos (E.C.222) > TRATAMIENTO TRAUMATOLÓGICO - Hipertrofias tisulares (glandulares, tumores, orgánicas,...) > CIRUGÍA Y/O TRATAMIENTO PALIATIVO - Compresiones (ateromas, litiasis,...) > CIRUGÍA Y/O TRATAMIENTO PALIATIVO - Desviaciones músculo-esqueléticas (cifosis, escoliosis, lordosis,...) > FISIOTERAPIA - Extirpaciones de órganos (histerectomía, nefrectomía,...) > TRATAMIENTO SUBSTITUTORIO 2. OBSTÁCULOS HIGIÉNICOS 2.1. PERSONALES (higiene desordenada): vida antihigiénica, insalubre (§77,E.C. 226), falta de limpieza (§260, nota) - Constitución mala > HIGIENE - Dieta inadecuada (-detallada más abajo-) > DIETOTERAPIA - Actividad inapropiada: trabajos físicos o mentales excesivos, especialmente después de comer (§206,nota;E.C.222); lactancia prolongada (§260,nota); ociosidad: ludopatía (E.C.216); vida sedentaria, ejercicios pasivos, leer acostado (§260,nota) - Desorden en los hábitos fisiológicos (sueño, apetito, intestinal,...) > REGULACIÓN DE HÁBITOS - Sexualidad desordenada: instinto sexual suprimido (E.C.226); libertinaje contra natura, lecturas obscenas, onanismo, coitus interruptus,...(§260,nota) > REGULACIÓN DEL DESEO SEXUAL - Ropa inadecuada: ropa interior de lana (§260,nota) 2.2. AMBIENTALES (contaminación): > REDUCCIÓN DEL CONTAMINANTE o CAMBIO DE RESIDENCIA - Contaminación atmosférica (inhalación del aire) - Contaminación del agua - Residuos sólidos - Contaminación radiactiva - Contaminación de los alimentos (biológica y química-insecticidas, aditivos,...) - Contaminación auditiva (ruidos) - Clima insalubre: humedad, extremos de temperatura (E.C.222) - Viviendas frías, húmedas, calentadas en exceso (§260,nota) 2.3. MEDICINALES (farmacológicos) 2.3.1. NO TERAPÉUTICOS: - Consumo de tóxicos tisulares (toxicomanías) > DESHABITUACIÓN - Cualquier posible estímulo medicinal (§259) 2.3.2. IATROGENIA ALOPÁTICA: (E.C.224) - Tratamientos alopáticos agudos o Intoxicaciones > ANTÍDOTOS o DESINTOXICACIÓN - Tratamientos alopáticos crónicos > SUSPENSIÓN o REDUCCIÓN PROGRESIVA - Tratamientos locales supresores repetitivos 2.3.3. IATROGENIA HOMEOPÁTICA: - Dosis demasiado fuerte (potencia baja): peor cuanto más homeopática y la potencia más alta. Peor que la iatrogenia alopática. Riesgo de muerte e incurabilidad. (§275,276) > ANTÍDOTO HOMEOPÁTICO - Repetición precoz del mismo remedio (E.C.235) > SUSPENDER EL REMEDIO - Repetición demasiado frecuente > MAGNETISMO (E.C.238) - Dosis repetida no modificada (§246,247) > AGITAR EL REMEDIO EN SOLUCIÓN - Cambio precoz de remedio (E.C.235) - Remedio parcialmente homeopático: produce síntomas accesorios medicamentosos (§163,167) > CAMBIO DE REMEDIO - Remedio no homeopático: produce agravación con nuevos síntomas (§249,250) > ANTIDOTAR / CAMBIO DE REMEDIO 2.4. SOCIALES (sistemas o situaciones sociales inhumanas) 2.4.1. FAMILIARES : alcoholismo, drogadicción, malos tratos,... 2.4.2. EDUCACIONALES (incultura/analfabetismo) > CULTURALIZACIÓN 2.4.3. RELACIONES 2.4.4. LABORALES (conflictividad laboral o paro) 2.4.5. ECONÓMICOS (miseria) (§206,nota;E.C.222) 2.4.5. POLÍTICOS (fascismos y dictaduras) 3. OBSTÁCULOS PSICOLÓGICOS 3.1. EMOCIONALES (emociones desordenadas) > PSICOTERAPIA - Necesidades básicas no cubiertas (seguridad, afecto, autoridad,...) - Hábitos rígidos de comportamiento - Inmadurez emocional - Relaciones personales "insanas" - Circunstancias adversas (penas, sufrimientos, vejaciones, decepciones, muerte de seres queridos, amor no correspondido, revés económico,...). (E.C.222) Ref. Repertorio: MENTE, TRASTORNOS POR (MIND, AILMENTS FROM) - Emociones exacerbadas: cólera, rencor, envidia, celos,...(§260,nota) 3.2. INTELECTUALES (cognitivos - "pensamiento desordenado") - Formas rígidas de pensamiento > REEDUCACIÓN - Falta de aprendizaje (inmadurez intelectual) > APRENDIZAJE - Exceso de preocupaciones > RELAJACIÓN De todos estos obstáculos, los psicológicos son para Hahnemann los más frecuentes, los más nefastos y los más perniciosos. "...es a las preocupaciones, a las penas, y a las desesperaciones a las que, con más frecuencia, la psora latente o la psora evolucionada deben, la primera, su desarrollo, y, la segunda, su agravación manifiesta." (E.C.223). Y es aquí donde Hahnemann advierte sobre el deber del médico de alejar tales obstáculos para obtener la curación, influyendo en el enfermo y en su entorno. Hasta tal punto da importancia a la interferencia de tales obstáculos que, en caso de no poderlos eliminar y si son realmente consistentes, adopta una actitud de abstención terapéutica ante el diagnóstico irremisible de incurabilidad. Reproducimos sus ideas al respecto: "...si es verdaderamente inaccesible al consuelo, si la filosofía o la religión le dejan indiferente, si su estado de ánimo no es capaz de hacerle soportar su sino y su enfermedad, si no tiene el suficiente dominio de sí mismo para soportar con conformidad y resignación unos males y desgracias que no son culpa suya, si se hunde incluso en la tristeza y la melancolía sin que el médico pueda alejarlas..." (E.C.223). Sólo tendría sentido instaurar un tratamiento homeopático crónico en caso de que esos factores psíquicos condicionantes no fueran de una envergadura suficiente, lo que haría concluir que ese estado mental forma parte de la hipersensibilidad morbosa del enfermo y, por lo tanto, hay que considerarlo como sintomatología susceptible de tratamiento. Hay una situación especial, durante el tratamiento homeopático de las enfermedades agudas, en que hay que tener en cuenta que la satisfacción de los deseos del enfermo en cuanto a alimentos y bebidas, temperatura y abrigo, y demás, dentro de unos límites moderados (e incluso, para Masi Elizalde aunque parezcan una transgresión dietética flagrante), no obstaculizan la curación sino todo lo contrario, al expresar una necesidad biológica imperiosa que debe ser colmada (§263). En cuanto a la dieta, a fin de evitar cualquier estímulo medicinal alieno al remedio homeopático y que pudiera interferir su acción de forma imprevisible, Hahnemann recomienda evitar carencias alimenticias y alimentos de mala calidad (E.C.222), así como abstenerse de cualquier exceso, sobre todo en el consumo de las sustancias siguientes: (§260,nota) - estimulantes o sedantes (café, té, especias, condimentos, hierbas aromáticas o medicinales, queso añejo,...) - alcohol (vino puro, cerveza, licores,...) - vegetales medicinales crudos - carnes medicinales (cerdo, pato, ganso, ternera joven, carnes acedas,...) - olores (perfumes, esencias, dentífricos, flores,...)

LA HOMEOPATÍA Y LA CIENCIA

Resumen Tras situar la ciencia con respecto al arte y a la revelación, como las tres formas básicas de conocimiento de la realidad según su grado de complejidad, en este trabajo planteamos la necesidad que tiene la Homeopatía de utilizar la combinación de, al menos, esas tres perspectivas dada la complejidad de su objeto de estudio -el ser humano sano y enfermo. Este planteamiento tan global es de difícil comprensión desde la Medicina Moderna convencional, basada todavía en una rígida aplicación del método científico, que se caracteriza por la cuantificación, el mecanicismo, el análisis, la generalización y la simplificación. Se hace una breve exposición de lo que supone un método y se comentan algunos métodos que podrían ser útiles para la Homeopatía en sus esferas de aplicación, la clínica y la investigación. Además del método experimental (donde el investigador modifica las condiciones), que es el usado por el método científico en su proceso de inducción desde la observación hasta la elaboración de una hipótesis, existe el método observacional (donde no se modifican las condiciones), muy usado en las “ciencia humanas” (Psicología, Sociología), el método artístico (que supone un énfasis en la subjetividad), el método sintético (que incorpora muchas más perspectivas complementarias, además del arte, la ciencia y la metafísica). El problema es que el método científico clásico no sirve para la Homeopatía, y los propios homeópatas entran en contradicción al pretender ceñirse a él, pues se basan en paradigmas diferentes, en racionalidades distintas; aunque según cómo se mire la Homeopatía puede considerarse más racional y científica que la medicina convencional, en todo caso no sigue los patrones de racionalidad en los que se ha basado la ciencia en estos últimos siglos. Buena parte de la confusión viene dada porque la Homeopatía incorpora aspectos de los dos paradigmas distintos, el vitalista y el biomecánico. Existe, pues, un vacío metodológico en Homeopatía, que algunos investigadores rigurosos intentan llenar recurriendo al único método reconocido en Medicina -el método científico-, mientras otros, en cambio, prefieren seguir paso a paso la aplicación clásica -hahnemanniana- de la Homeopatía, sin tener en consideración los posibles errores por un exceso de interpretación subjetiva. La Homeopatía necesita un método de referencia, en el que, entre otros aspectos, deberían sopesarse adecuadamente los diversos componentes de la realidad: objetividad / subjetividad, vitalismo / mecanicismo, individualización / generalización, complejidad / simplificación, análisis / síntesis, cantidad / calidad, …; y, en especial, el aspecto cualitativo del observador (médico o investigador), ese ideal hahnemanniano del “observador imparcial, sin prejuicios”.
“…la ciencia, hoy en día, es nuestra religión favorita.” Paul K. Feyerabend[1] Introducción El conocimiento es la representación de una realidad. Según el grado de complejidad de la realidad, se necesita un método o forma de conocimiento diferente. Ibn al’Arabi, el gran maestro sufí andaluz del siglo XII-XIII de nuestra era, dividía los conocimientos (también llamados ‘ciencias’) en tres niveles: -el conocimiento intelectual (de la razón), que se obtiene por evidencia inmediata (por indagación, p.e. inferencias lógicas basadas en el principio de no contradicción); -el conocimiento de los estados, obtenido por experiencia inmediata (intuición directa/percepción sensorial), “como sucede con el conocimiento de la dulzura de la miel o la amargura del áloe, el placer del coito, el deseo ardiente, la emoción súbita, el anhelo y los casos de este mismo tipo, puesto que es imposible para cualquiera conocer este tipo de conocimientos sin experimentarlos directamente y participar en ellos”; y -el conocimiento de los secretos, obtenido por revelación (experiencia espiritual, propia de los profetas y los santos), “un conocimiento circundante que abarca la totalidad de lo cognoscible. Es un conocimiento que está por encima del estadio del intelecto.”(por encima de los condicionamientos de la razón).[2] Ken Wilber, una de las autoridades mundiales en psicología transpersonal y pionero en el desarrollo de una teoría de campo unificado sobre la conciencia, ha introducido una clasificación similar de las tres modalidades de conocimiento: -el conocimiento empírico o sensorial (experiencia sensorial); -el conocimiento racional o simbólico (razonamiento lógico), que trasciende lo sensorial, es transempírico; y -el conocimiento trascendente o espiritual (contemplación), que es transracional, translógico y transmental. Esta clasificación deriva de la metáfora sobre los “tres ojos” de San Buenaventura, uno de los grandes doctores de la Iglesia católica del siglo XIII, que afirmaba que los seres humanos disponen de tres formas de adquirir conocimiento: -el ojo de la carne, el ojo de la razón y el ojo de la contemplación, pero “aunque la terminología …sea cristiana, en todas las tradiciones psicológicas, filosóficas y religiosas principales nos encontramos con conceptos similares.[3] Un físico contemporáneo español, residente en Barcelona, Jorge Wagensberg, actualiza la cuestión en otro lenguaje, estableciendo tres formas puras de conocimiento: -el científico, que trata del nivel más bajo de complejidad; -el artístico, que trata niveles más complejos (p.e. la pasión amorosa); y -el divino o revelado, que trata de los niveles más complejos (p.e. el espíritu). En el proceso de conocimiento la experimentación es la fuente principal para la ciencia, la inspiración para el arte y la revelación para el conocimiento divino. Cualquier realidad compleja podría conocerse por la combinación adecuada de estas tres formas puras de conocimiento.[4]
Un nuevo “paradigma trascendente” debería utilizar e integrar las tres formas básicas de conocimiento, “debería sintetizar el empirismo, el racionalismo y el trascendentalismo.”[5] Toda forma de conocimiento aspira a la Verdad, en el sentido de hacer cognoscible la Realidad de la manera más fidedigna, es decir, aspira al conocimiento absoluto, pero sólo el conocimiento de origen divino puede mantener tal pretensión. Tanto el conocimiento científico como el artístico requieren de una simplificación para poder representar la realidad, son conocimientos relativos, en el caso de la ciencia la simplificación es de carácter más objetivo, y para el arte es de carácter más subjetivo. Siendo el objeto de la Medicina el ser humano, el conocimiento de la salud y la enfermedad, los tres métodos básicos que hemos enunciado son susceptibles de ser utilizados. Por ejemplo, si buscamos causas físicas de una enfermedad utilizaremos la ciencia (análisis y pruebas complementarias), si buscamos causas emocionales quizás nos sirva mejor el arte (el arte del interrogatorio[6]), y para encontrar causas metafísicas deberíamos recurrir a fuentes espirituales. INSUFICIENCIAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Con este sencillo ejemplo, ya podemos observar que la Medicina Moderna convencional, al limitar su campo de investigación a los fenómenos más físicos y materiales, sólo necesita de los recursos de la ciencia; en cambio, la Homeopatía, al ampliar su estudio a fenómenos más complejos, no tiene suficiente con el método científico y debe utilizar también otros métodos. Esto significa, pues, que en Homeopatía debemos tener en cuenta no sólo los aspectos más objetivos de la realidad, sino también aquellos otros más subjetivos; los objetivos podremos determinarlos con el método científico, pero para conocer los subjetivos necesitaremos del método artístico.[7] Creemos que en este punto enunciado es donde reside uno de los problemas de comprensión y de comunicación entre la Medicina convencional y la Homeopatía. “La increíble riqueza del que denominamos mundo real o de los hechos en bruto no recogida en los datos cuantitativos queda fuera del campo visual del científico, y desde luego no forma parte de la tarea científica dilucidar cuáles han sido exactamente las pérdidas[8]. Para Joseph Needham algunos de los rasgos esenciales de una visión científica del mundo son: el carácter cuantitativo (medición, clasificación, estadística), el concepto de identidad (“de idénticas causas se siguen idénticos efectos”), la tendencia hacia lo mecánico y el determinismo, el aspecto analítico, la ordenación metódica y la generalización, la simplificación (hipótesis simplificadas), una posición antiteleológica, impersonal y carente de toda ética. La imperativa necesidad del análisis, de tener que estudiar en detalle los elementos integrantes de cualquier sistema para poderlo comprender, dice Joseph Needham, “sitúa al científico ante enormes dificultades cuando se ve obligado a enfrentarse con unidades que posean un alto nivel de organización intrínseca, tales como puedan ser animales o plantas”. Porque desde el punto de vista de la ciencia podemos decir que cualquier otra forma de conocimiento es la alternativa a la impotencia del método científico, y de ahí a decir que cualquier otra forma de conocimiento es falsa sólo media un paso. Este dogmatismo es del que muchas veces hacen gala algunos defensores a ultranza del método científico, sin darse cuenta que la ciencia es una manera objetiva de reduccionismo de la realidad, pero que no es la realidad, ya que la realidad es mucho más compleja. Cuanto más simples sean los objetos de conocimiento de una disciplina científica, es decir, cuanto menos variables entren en juego, más precisos y rigurosos serán sus resultados. Pero si el objeto de estudio es demasiado complejo (p.e. el hombre, la salud y la enfermedad), la ciencia se hace demasiado reduccionista en el intento de aplicar sus métodos de objetivación, y se aleja de la realidad. El método científico da resultados falsos si se utiliza para realidades complejas. Por otro lado, en el arte lo importante es que la complejidad sea comunicable, no tanto comprensible; precisamente en la ciencia es en el proceso de comprensión donde se produce una reducción. La reducción puede ser válida y acercarnos efectivamente al conocimiento de la realidad si el fenómeno observado no es demasiado complejo (funciona bastante bien en ciertos niveles de las “ciencias teóricas”), pero en las “ciencias humanas”, cuyo objeto es el hombre en toda su complejidad, la reducción nos aleja demasiado de los hechos. En las ciencias humanas, además de la experimentación se utiliza también el método observacional, que difiere del método experimental en que en éste el investigador modifica las condiciones en que se desarrolla el fenómeno, mientras que en aquel considera los fenómenos sin modificarlos.[9] La observación de hecho constituye uno de los aspectos más importantes del método científico, que fue el primer elemento introducido ya por los babilonios; fueron los griegos quienes añadieron el segundo elemento esencial del método científico, que consiste en hallar una teoría (o hipótesis) que organice los hechos observados, para no completarse hasta mucho más tarde en el siglo XVII de la mano de Francis Bacon.[10] La verificación científica no es racional ni deductiva sino empírica e inductiva (aunque la ciencia también utiliza la lógica y la deducción como herramientas subordinadas a la inducción empírica). Francis Bacon sistematizó la inducción, que consiste en la formulación de leyes generales basándose en numerosos ejemplos concretos (lo opuesto de la deducción), o a través de la verificación de una determinada propuesta en gran diversidad de circunstancias y llegando a su confirmación en caso de no ser refutada. La proposición adquiere entonces el rango de hipótesis; una hipótesis todavía no refutada (sometida todavía a verificaciones) suele llamarse teoría; y una teoría que nunca ha sido refutada de forma fundamental se llama ley.[11] NECESIDAD DE UN NUEVO PARADIGMA Ya discutimos en otro lugar[12] los problemas en la aplicación del método científico clásico en Homeopatía, dadas las características propias del método homeopático, especialmente la valoración prioritaria de los síntomas subjetivos y no patognomónicos y la individualización terapeútica, lo que comporta que la investigación basada en las realizaciones científicas precedentes (ciencia normal)[13] no resuelva los problemas que se plantean en la aplicación de la Homeopatía. A pesar de que está bien demostrado que los dos principios básicos de la homeopatía, la ley de similitud y la experimentación pura, cumplen rigurosamente con los requisitos del método inductivo y del método hipotético-deductivo[14], hay autores empeñados en considerar a la Homeopatía como una pseudociencia o una pseudotecnología porque “no comparte (con la ciencia) ni el planteamiento, ni las técnicas, ni el cuerpo de conocimiento[15]. Para salir de este callejón sin salida, quizás no quede más remedio que consensuar un nuevo paradigma científico (que es la forma, según Kuhn, en que se producen muchos avances científicos revolucionarios)[16], junto con ciertos desarrollos de la ciencia contemporánea que se encuentran en una situación similar, especialmente las últimas teorías e hipótesis que ponen en entredicho los postulados que se habían consolidado en el campo de sus respectivas disciplinas científicas clásicas: el teorema de Bell (Física cuántica), la termodinámica del no equilibrio, la teoría de la morfogénesis de Sheldrake y la teoría general de sistemas de Von Bertallanfy (Biología), la teoría de los fractales de Mandelbrot y la teoría de las catástrofes de R.Thom (Matemáticas), la Holografía de David Bohm (Óptica/Física), la sinergética y los fenómenos cooperativos (Física), los campos neuronales (Psicofisiología), los fenómenos caóticos (Fisiología humana), etc. Muchas de estas hipótesis, que contradicen las teorías hasta ahora aceptadas por la ciencia, parten de la observación y proponen una explicación a ciertas anomalías científicas hasta ese momento inexplicables y que suelen producirse en las “fronteras de la ciencia”[17] Algunos autores hablan del paradigma holográfico[18]o del paradigma trascendente[19], y en homeopatía podemos hablar del paradigma vitalista. Hay autores que sostienen que “la concepción vitalista, y el objetivo de descubrir una ‘ciencia del arte de curar’, es decir, una medicina centrada en una terapéutica basada en principios lógicos, ha alejado a la homeopatía de la racionalidad científica en medicina, o al menos de la racionalidad que ha predominado históricamente en la sociedad occidental[20], aunque ello no signifique que la homeopatía no sea una medicina racional. Nos puede ayudar aquí comprender que la ciencia (Kepler, Galileo, Newton) no era un sistema racional sino un sistema empírico, en el sentido de basarse no en el razonamiento sino en la percepción sensorial, y que surgió como repulsa al racionalismo escolástico medieval; sin embargo, el verdadero poder de la ciencia radica en su trascendencia de los objetos sensoriales, en su capacidad de elaborar hipótesis y teorías, a partir de la experimentación pero trascendiéndola y colocándose al mismo tiempo en el terreno de la inspiración artística y de la contemplación. Porque, por otro lado, la ciencia moderna ha demostrado que el uso exclusivo del razonamiento es inadecuado para desvelar los hechos empíricos.[21] El nuevo paradigma debería superar las dicotomías ciencia/arte, ciencia/religión, objetividad/subjetividad, cantidad/calidad, … y convertirse en un paradigma integrador de dichas dicotomías, que más allá de ser incompatibles las hiciera complementarias, debería sintetizar y unificar los conocimientos de los tres niveles, tal como propone Ken Wilber, las tres esferas del conocimiento: el reino empírico de los sentidos, el reino racional de la mente y el reino trascendental del espíritu.[22] LA HOMEOPATÍA COMO CIENCIA FRONTERIZA Hahnemann estableció la Homeopatía como un método racional en Medicina, a partir de la observación clínica y siendo un pionero en el uso del método experimental en Medicina para evaluar la capacidad terapéutica de las sustancias medicinales (proving o experimentación homeopática pura), que hasta ese momento sólo se utilizaban en base a su conocimiento empírico aleatorio. Si revisamos el proceso de razonamiento de Hahnemann antes de enunciar los principios de su nuevo método terapéutico, podemos darnos cuenta de su rigor metodológico, recuperar los momentos clave de sus observaciones, sus experimentos, la elaboración de hipótesis y su posterior comprobación para erigirlas en teorías (o incluso leyes), en definitiva comprobamos la adecuación de su pensamiento al razonamiento científico.[23] Harris L. Coulter ha argumentado exhaustivamente la tesis de la estricta adecuación de la Homeopatía (culminación de la Medicina Empírica) a los requisitos del método científico, incluso por encima y frente a la llamada Medicina Racionalista.[24] Los principios básicos del paradigma de la racionalidad, generalmente admitidos por los científicos, los ha resumido Edgar Morin[25]; a continuación enumeramos sucintamente algunos de ellos. 1. Principio de universalidad - eliminación de lo local y de lo singular. 2. Principio de reducción del conocimiento de los sistemas a sus partes simples. 3. Principio de causalidad lineal, externa y superior a los objetos. 4. Principio de aislamiento y separación entre el objeto y su entorno. 5. Principio de separación entre el objeto y el sujeto que lo percibe y entiende. 6. Eliminación del ser y la existencia mediante la cuantificación y la formalización. A partir de las teorías más recientes de las ciencias fronterizas[26], Morin reconstruye una perspectiva globalista, antireduccionista y dinámica del conocimiento científico desembocando en el reconocimiento de la complejidad. En otro lugar[27] ya hicimos una exposición de las hipótesis metafísicas del método científico y, en contraposición, del que llamamos método sintético. Este último surge de la reflexión teórica de Lluís M. Xirinachs[28] sobre lo que llama globalismo o generalismo (en contraposición a la especialización), como una metodología del pensamiento para encarar la complejidad de la vida y del universo, que presentamos en su momento como un método aplicable a la Homeopatía[29]. DIVERGENCIAS EN LA INVESTIGACIÓN EN HOMEOPATÍA Del 53º Congreso de la Liga Medicorum Homoeopathica Internationalis que tuvo lugar en Amsterdam en abril de 1998, me llamaron poderosamente la atención dos aportaciones radicalmente distintas en relación al tema de la investigación en Homeopatía. Una de ellas fue la comunicación presentada por un reconocido investigador homeopático, el Dr. Peter Fisher[30] de Londres, el cual comentó los resultados de un metaanálisis de ensayos clínicos homeopáticos, del que concluía con la aparente paradoja de que "cuanto mejor metodológicamente estaba realizado un estudio, menos datos aportaba", hasta el extremo de que los dos estudios considerados mejores desde el punto de vista de la metodología, bajo su criterio, no aportaban ningún dato concluyente; en cambio, cuantos más errores metodológicos tenían los estudios, más datos aportaban, con el riesgo de que fueran, por lo tanto, resultados erróneos. La otra ponencia, la de un experto realizador de provings, Jeremy Sherr[31], homeópata de formación no médica también del Reino Unido, sostenía, tras haber realizado 16 provings mayores, que los síntomas más característicos presentados por los experimentadores suelen ocurrir en aquellos pocos más sensibles, incluso muchas veces sólo en uno, y que esos son los síntomas más propios del medicamento experimentado; considera que 5 personas son suficientes para un pequeño proyecto y los criterios de inclusión de síntomas como pertenecientes a la sustancia experimentada son muy individuales, analizándolos caso por caso. Creo que estos dos planteamientos bastante extremos de la investigación homeopática es una muestra del dilema en el que se encuentra actualmente la investigación en Homeopatía: por un lado, se sitúan aquellos investigadores que, en su afán de ponerse al mismo nivel del mundo científico dominante (del paradigma científico dominante), delimitan su rigor investigador a la aplicación, casi religiosa, del método científico clásico, con sus requerimientos imprescindibles del doble ciego, el uso del placebo como control, el análisis estadístico, la reproductibilidad de los resultados. Por otro lado, están aquellos que, al margen de los límites del método científico, intentan investigar siguiendo criterios exclusivamente homeopáticos. Estamos de acuerdo en que los homeópatas no debemos priorizar el desarrollo de una estrategia para demostrar o reafirmar que la homeopatía también es científica. No hay que olvidar que buena parte de la confusión pueda ser debida al propio desarrollo histórico de la Homeopatía, que se ha convertido en un híbrido de distintas racionalidades médicas, incorporando aspectos del paradigma vitalista en su doctrina y en su terapéutica, y aspectos del paradigma biomecánico, aceptando la anatomía moderna y la fisiología como parte de su sistema.[32] Cosa que no ocurre, por ejemplo, con las Medicinas Tradicionales (China, Ayurvédica, Tibetana,…), que tienen su propio cuerpo autónomo de conocimientos sin recurrir a los avances de la Medicina occidental. NECESIDAD DE UN MÉTODO APROPIADO En definitiva, el dilema es metodológico: falta un método explícito de conocimiento de la realidad, que conjugue a un tiempo unos mínimos requerimientos científicos necesarios y la filosofía vitalista que fundamenta la terapéutica homeopática. La Homeopatía necesita expresar todo el poder y creatividad de su paradigma, que principalmente es vitalista, luego necesita una labor de investigación con una metodología que no provenga del paradigma mecanicista.[33] El método científico clásico nace a partir de una visión materialista de la realidad que presupone, entre otras cosas, la fijeza e inmovilidad de las leyes de la naturaleza, con lo cual se adapta bastante bien a aquellas parcelas de la realidad menos mutables, más inertes. Pero cuando el objeto de análisis es el ser humano, un ser vivo, que cambia, evoluciona, constituido por una fuerza autónoma que le permite el movimiento, el método científico resulta insuficiente. Como si quisiéramos analizar el argumento de una película, a través del análisis detallado de cada fotograma. El método científico, utilizado con bastante éxito en las ciencias teóricas (física, química, matemática), se muestra impotente en el análisis de las ciencias aplicadas, especialmente las ciencias humanas, donde el objeto de estudio es al mismo tiempo un sujeto, y donde se produce una interrelación entre dos sujetos, el investigador y el investigado; de hecho, en Psicología y en Sociología utilizan otros métodos (el método observacional) más acordes con su complejo objeto de estudio: el ser humano con sus sentimientos, sus ilusiones, sus miedos, es decir, con toda su subjetividad. Por otro lado, se ha puesto sobradamente de manifiesto la importancia de la actitud del investigador en la búsqueda del conocimiento científico y su influencia en los resultados de sus investigaciones, hasta el punto que en mecánica cuántica está bien demostrada la imposibilidad de separar el observador del hecho observado.[34] Sostenemos la tesis de que la ciencia se convierte en irracional cuando descarta los aspectos subjetivos de su estudio al simplificar sus procedimientos con metodologías reduccionistas. Defendemos la racionalidad por encima de una visión reduccionista de la ciencia, y sostenemos que esa racionalidad sólo puede mantenerse incorporando al estudio los factores no objetivables que entran en juego en los fenómenos bajo observación. Por supuesto que al valorar un fenómeno en toda su complejidad se necesitan instrumentos de análisis también más complejos, y por tanto la metodología requerida deberá ser más sofisticada. Cuando buscamos un método para hacer cualquier cosa lo que pretendemos es facilitar la tarea, simplificar el proceso y conseguir un resultado; el objetivo siempre es lograr un resultado, aunque el proceso sea más complejo o la tarea más difícil. Si al hacer fácil y simplificar no nos dirigimos a la consecución del resultado, habremos errado el camino. Porque un método no es más que un camino para desplazarnos de lo conocido a lo desconocido; el éxito del método consiste en hacer cognoscible lo desconocido. Descubrir lo ya conocido o inventar lo desconocido son los riesgos y los fracasos extremos de la incorrecta aplicación de un método. Un método es como un seguro frente al error para conocer la realidad. En la investigación biomédica, la realidad a descubrir es clínica. La ilusión de que la realidad es abordable en toda su complejidad y cognoscible en su totalidad es una pretensión del método científico. La realidad está ahí, es el objeto de observación (el paciente, por ejemplo), y el observador (el homeópata) puede disponer de recursos para percibir e interpretar lo que se le presenta en la clínica. La forma de interpretar puede seguir unas reglas pre-determinadas para huir de los errores, pero la percepción de los fenómenos es totalmente subjetiva, requiere unas habilidades especiales por parte del médico homeópata. Esos requisitos son necesarios para la práctica cotidiana, más todavía para emprender una labor investigadora, con el objetivo de aportar nuevos conocimientos, de descubrir lo desconocido. La realidad no la podemos conocer de forma directa, a no ser en el contexto de la experiencia mística (o lo que, de forma más amplia, Ibn al‘Arabi incluía en el ‘conocimiento de los estados’ y el ‘conocimiento de los secretos’[35]). Para acceder a la realidad dentro de la experiencia cotidiana necesitamos algún intermediario, algún instrumento que nos posibilite el paso. El método es ese intermediario. No podemos saber qué le pasa al enfermo con sólo mirarlo, necesitamos un método diagnóstico, la entrevista homeopática es ese método para llegar a conocer al enfermo. Para curarlo necesitamos de otro método, un método terapéutico, porque no sabemos curarlo con sólo decirle "¡cúrate!". Para investigar necesitamos también de un método, que debe adaptarse al objeto que queremos investigar; no podemos investigar el fondo submarino con un avión. Utilizar el método científico para investigar los fenómenos clínicos que suceden en la aplicación de la Homeopatía es como querer volar con un submarino. CONCLUSIONES Necesitamos un método que tenga en cuenta la subjetividad, la parte en relación con el todo (globalidad/holismo), la individualidad irrepetible (contingencia),... El método científico hasta ahora usado no sirve para conocer la realidad clínica homeopática. No se puede basar la investigación homeopática en un método que requiere del análisis estadístico, de la reproductibilidad de los resultados,... Al disminuir los factores objetivos de control (la cuantificación), no nos queda otra posibilidad, para reducir el error, que aumentar los factores subjetivos (la cualificación). Dentro del método a usar deberemos incorporar un control estricto sobre el aspecto subjetivo del investigador, su cualificación no sólo en cuanto a sus conocimientos y habilidades adquiridas sino como "observador imparcial, sin prejuicios" -condición que el propio Hahnemann demandaba del médico para realizar el examen del enfermo[36]-; ello suele requerir un trabajo de índole personal para reconocer los propios prejuicios y poderlos mantener bajo control. Ese es el único camino para dar a la Homeopatía, es decir a la Medicina, la dimensión artística que necesita, más allá de sus posibilidades como ciencia y, al mismo tiempo, para desarrollar todas sus potencialidades científicas. “Pues es la imagen que cada criatura tiene de sí, extremadamente en el reino humano, el primer y más continuo obstáculo entre ella y las demás…” Maria Zambrano[37] REFERENCIAS [1] Paul K. Feyerabend. Diálogo sobre el método. Ed. Cátedra. Madrid, 1989. [2] Ibn ‘Arabi. Las Iluminaciones de La Meca. Ed. Siruela. Madrid, 1996. [3] Ken Wilber. Los tres ojos del conocimiento. Ed. Kairós. Barcelona, 1991. [4] Jorge Wagensberg. Ideas sobre la complejidad del mundo. Metatemas, 9. Tusquets Ed. Barcelona, 1985. [5] Ken Wilber. Los tres ojos del conocimiento. Ed. Kairós. Barcelona, 1991. [6] Isidre Lara. El arte del interrogatorio. Natura Medicatrix, nº 28-29. Barcelona, 1992. [7] Isidre Lara. Homoeopathy: The Art of Healing. European Journal of Classical Homeopathy, 1995; vol.1, nº3-4: 7-9. (parcialmente publicado) [8] Joseph Needham. Ciencia, religión y socialismo. Ed. Crítica. Barcelona, 1978. [9] Maria Teresa Anguera. Metodología de la observación en las Ciencias Humanas. Ed. Cátedra. Madrid, 1997. [10] L.W.H. Hull. Historia y Filosofía de la Ciencia. Ed. Ariel. Barcelona, 1981. [11] Ken Wilber. Los tres ojos del conocimiento. Ed. Kairós. Barcelona, 1991. [12] Isidre Lara. Bases teóricas de la Homeopatía: la Homeopatía dentro de un nuevo paradigma científico. Revista Homeopática, boletín de la AMHB, año IX, nº 23. Barcelona, 1993. [13] Thomas S. Kuhn. La Estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 1986. [14] Josep Mª Queralt. Homeopatía: ¿Ciencia o pseudociencia?. Actas 1as. Jornadas de Medicina Homeopática Unicista. Mallorca, Octubre 1987. Ciencia y Pseudociencia: la Homeopatía como nuevo paradigma para las ciencias médicas. Natura Medicatrix, nº 28-29. Barcelona, 1992. Isidre Lara. El razonamiento científico de Samuel Hahnemann. Actas III Jornadas Nacionales de Homeopatía. Madrid, 1997. [15] Mario Bunge. La investigación científica. Ed. Ariel. Barcelona, 1983. Seudociencia e ideología. Alianza De. Madrid, 1985. [16] Thomas S. Kuhn. La Estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 1986. [17] Beverly Rubik. The perennial challenge of anomalies at the frontiers of science. Br Hom J 1994; 83: 155-166. [18] Ken Wilber. El paradigma holográfico. Ed. Kairós. Barcelona, 1983. [19] Ken Wilber. Los tres ojos del conocimiento. Ed. Kairós. Barcelona, 1991. [20] Madel T. Luz. Homoeopathy and scientific rationality. Br Hom J 1995; 84: 203-6. [21] Ken Wilber. Los tres ojos del conocimiento. Ed. Kairós. Barcelona, 1991. [22] Ken Wilber. Los tres ojos del conocimiento. Ed. Kairós. Barcelona, 1991. [23] Isidre Lara. El razonamiento científico de Samuel Hahnemann. Actas III Jornadas Nacionales de Homeopatía. Madrid, 1997. [24] Harris L. Coulter. Divided Legacy. 4 volumes. North Atlantic Books. Berkeley, CA, 1973-1995. [25] Edgar Morin. Science avec conscience. Fayard. París, 1982. [26] Beverly Rubik. The perennial challenge of anomalies at the frontiers of science. Br Hom J 1994; 83: 155-166. [27] Isidre Lara. Apuntes del curso sobre “Epistemología de la Homeopatía”. Máster en Homeopatía. Sevilla, 1995-97. Apuntes de Epistemología de la Homeopatía. Rev Esp Hom 1996; 3: 9-11. Bases teóricas de la Homeopatía: la Homeopatía dentro de un nuevo paradigma científico. Revista Homeopática, boletín de la AMHB, año IX, nº 23. Barcelona, 1993. [28] Lluís M. Xirinachs. Apuntes del “Curso: Metodología de Síntesis”. Palma de Mallorca, 1989-90. [29] Isidre Lara. La Metodología de Síntesis: una metodología global para la Homeopatía. Trabajo presentado al grupo Tuberculinum de Homoeopathia Europea. Vilanova i la Geltrú, febrero 1991. (no publicado) [30] Peter Fisher. In praise of empirism (no publicado en las Actas). [31] Jeremy Sherr. Dynamics and methodology of homoeopathic provings (no publicado en las Actas). The Dynamics and Methodology of Homoeopathic Provings. Dynamis Books. Malvern, 1994. [32] Madel T. Luz. Homoeopathy and scientific rationality. Br Hom J 1995; 84: 203-6. [33] Madel T. Luz. Homoeopathy and scientific rationality. Br Hom J 1995; 84: 203-6. [34] Gerhard Resch & Viktor Gutmann. Scientific Foundations of Homeopathy. Barthel & Barthel Publ. Berg am Starnberger See, 1987. [35] Ibn ‘Arabi. Las Iluminaciones de La Meca. Ed. Siruela. Madrid, 1996. [36] Samuel Hahnemann. Órganon de la Medicina. §83. [37] Maria Zambrano. Notas de un método. Mondadori. Madrid, 1989.
Ponencia presentada en las IV Jornadas Nacionales Universitarias de Homeopatía. FEMH. Sevilla, Abril 1999.
Publicado en la Revista Española de Homeopatia. 2002-03, 14: 3-9.